Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes
    • Día de la Independencia: Valdés y Tassano izaron la bandera en plaza 25 de Mayo
    • Feria Provincial del Libro:  esta tarde inicia la propuesta cultural con un abanico de propuestas
    • En el Día de su Independencia, la Argentina honra a la Virgen de Itatí
    • El Teatro Oficial Juan de Vera volvió a abrir sus puertas
    • Diario Digital 9 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 9 de julio de 2025
    • San Martín quiere ser campeón y Regatas forzar a un tercer juego
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Vacunación antiaftosa: Corrientes ya inmunizó al 70% de la hacienda
    Edición Impresa

    Vacunación antiaftosa: Corrientes ya inmunizó al 70% de la hacienda

    20 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se prevé completar la inoculación en los próximos días, favorecida por las condiciones del tiempo y la temporada de zafra de terneros. El coronavirus se metió en la campaña y obligó a interrumpir temporalmente el trabajo en algunas oficinas de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal en el Interior.

    A un mes del inicio de la primera Campaña anual de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis, la provincia de Corrientes avanza a muy buen ritmo.
    «A la fecha está vacunado el 70 por ciento del rodeo de los establecimientos de la provincia, sobre los 4.631.000 de cabezas que teníamos previsto vacunar», afirmó en diálogo con EL LIBERTADOR, el presidente de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), Ignacio Martínez Álvarez.

    CAMPAÑA

    «La campaña viene muy bien en lo que es la inmunización para el primer mes. La velocidad de vacunación se consiguió gracias al acompañamiento de las condiciones meteorológicas. A pesar de algunas lluvias, no nos atrasó la campaña», celebró el ruralista.
    El trabajo se vio favorecido también «por la temporada de la zafra de terneros y las vacas que salen de los tactos (de vientre) vacías. Eso permitió acelerar mucho la vacunación», indicó Álvarez.
    Explicó además que «se inocularon en su mayoría medianos y grandes (haciendas), un poco del pequeño (productor), y ahora se hará un poco más lenta la vacunación, porque justamente les toca a los pequeños que están distribuidos en zonas más complicadas».
    «Tenemos hasta el 15 de mayo como fecha de finalización de campaña, aunque hay posibilidad de prórroga. Pero creo que a este ritmo y si no surgen complicaciones estaríamos terminando», dijo el funcionario.

    PREVENCIÓN

    Como se sabe, la vacunación contra esta enfermedad es una de las principales estrategias de prevención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con los ministerios de Producción de las provincias, que permite mantener una situación epidemiológica estable en el país.
    Resulta oportuno mencionar también que a partir de la unificación de la estrategia de vacunación, para este primer ciclo del año, alcanza a todas las categorías bovinas y bubalinas.
    Los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, deben declarar ante los vacunadores las existencias de la totalidad de las especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos que reciben la vacunación antiaftosa y antibrucélica.

    TRABAJO EN PANDEMIA

    Si bien la campaña se desarrolla a buen ritmo, Álvarez contó que al contrario de lo que se preveía, por la experiencia del año anterior del trabajo en pandemia, «al complicarse en toda la provincia la situación epidemiológica, tuvimos que cerrar muchas oficinas en distintos departamentos», por algunos contactos estrechos y casos de coronavirus.
    Puso como ejemplo a la localidad de La Cruz, y agregó que «en Curuzú Cuatiá no se cerró porque se trabaja con sistema de burbuja y en otras oficinas más grandes igual. Hemos tenido casos de Covid-19, de técnicos vacunadores que se detectaron enseguida, por lo que no se propagó al campo y fueron aislados hasta que superaron la enfermedad».

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    En el Día de su Independencia, la Argentina honra a la Virgen de Itatí

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    Festejos en honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales

    Realizaron un novedoso tratamiento de infarto en el hospital El Salvador

    Mesa provincial: llamado a la acción para el futuro del búfalo correntino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Edición Impresa

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    9 de julio de 2025
    Sociedad

    Día de la Independencia: Valdés y Tassano izaron la bandera en plaza 25 de Mayo

    9 de julio de 2025
    Sociedad

    Feria Provincial del Libro:  esta tarde inicia la propuesta cultural con un abanico de propuestas

    9 de julio de 2025
    Interior

    En el Día de su Independencia, la Argentina honra a la Virgen de Itatí

    9 de julio de 2025
    Sociedad

    El Teatro Oficial Juan de Vera volvió a abrir sus puertas

    9 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.