Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Partido Liberal tendrá su primera ministra en el Gobierno de Gustavo Valdés
    • Comisarios Fleita y Sánchez asumen en las comisarías de Curuzú Cuatiá
    • Salud mental escolar será eje de charla abierta en el Colegio de Abogados
    • Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo
    • Boca Unidos va por tres puntos vitales
    • Regatas sucumbió ante el poderío “Xeneize”
    • Una fecha a pedir de los correntinos en la Liga Federal
    • Podio nacional para skater correntino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Hidrovía Paraná-Paraguay será controlada por un equipo ad honorem
    Edición Impresa

    La Hidrovía Paraná-Paraguay será controlada por un equipo ad honorem

    24 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En reemplazo de la Ecovina, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor dispuso la creación de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal. Según la orden, la misma funcionará como un órgano de asesoramiento técnico consultivo, no será vinculante y sus miembros prestarán sus servicios sin remuneración adicional.

    El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor dispuso ayer viernes 23, mediante resolución, la creación de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal.
    Según la orden administrativa a la que tuvo acceso EL LIBERTADOR, el objetivo de esta Mesa de Diálogo es ejercer funciones específicas relacionadas con el desarrollo fluvial.

    AD HONOREM

    Además, se establece que los miembros de esta Mesa de Diálogo prestarán sus servicios «ad honorem», es decir, sin derecho a remuneración adicional. De acuerdo con el documento, la Mesa de Diálogo funcionará como un órgano permanente de asesoramiento técnico consultivo, aunque no vinculante.
    La coordinación de la Mesa de Diálogo estará a cargo de la Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, que, a su vez, depende de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, la cual forma parte de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
    Según lo dispuesto, la Mesa de Diálogo estará integrada por personal técnico y profesional convocado en función de las necesidades de cada proyecto.
    La coordinación tendrá la facultad de convocar al personal técnico de acuerdo con la entidad y los requerimientos de los proyectos en los que la Mesa de Diálogo esté involucrada.
    Por su parte, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado asistirá a la Mesa de Diálogo cuando sea requerido, en conformidad con lo establecido en el artículo 6° del Decreto 709/2024.

    CONTROL DE
    ESPACIOS DE TRABAJO

    El documento especifica que las funciones de la Mesa de Diálogo incluyen cursar invitaciones a sectores interesados en el desarrollo fluvial.
    Además, la Mesa de Diálogo tiene la tarea de generar espacios de trabajo para debatir temas solicitados por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, los cuales deberán llevarse a cabo dentro del marco del Decreto 709/2024.
    La disposición destaca que la creación de la Mesa de Diálogo no implicará gastos adicionales para el Estado nacional. En concreto, se establece que la medida no generará ninguna erogación presupuestaria.

    Licitación en espera

    Cabe recordar que el Decreto 699, emitido el 5 de agosto de 2024, declaró como servicio público las actividades de dragado, redragado, mantenimiento, señalización, balizamiento y control hidrológico de las vías navegables bajo jurisdicción nacional.
    Posteriormente, el 8 de agosto de 2024, el Decreto 709 delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, la responsabilidad de convocar y adjudicar la Licitación Pública Nacional e Internacional para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.
    Esta licitación se realizará bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje o mediante concesión de servicio público, utilizando el cobro de tarifas, peajes u otras remuneraciones, en conformidad con la Ley N° 17.520 y sus modificaciones.
    La Vía Navegable Troncal incluida en esta licitación abarca desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en la Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior, incluyendo tramos específicos del Canal Ingeniero Emilio Mitre y otros ríos.

    COLABORACIÓN
    INTERNACIONAL AVALADA

    El Decreto 709/2024 también instruyó a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables a realizar una revisión integral del Contrato de Concesión de la Vía Navegable Troncal, firmado el 2 de septiembre de 2021 entre el Estado nacional y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado. Esta revisión tiene como objetivo facilitar el traspaso del servicio concedido en 2021 a los nuevos adjudicatarios de la licitación, asegurando la continuidad, regularidad y eficiencia del servicio.

    La nueva mesa podrá nombrar funcionarios

    En el aspecto argumental de la medida, el Gobierno nacional argumenta que la creación de la Mesa de Diálogo se enmarca dentro de las facultades otorgadas a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables por el Decreto 709/2024. Subraya que esta acción expresa la relevancia de la coordinación interinstitucional para la modernización y el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, y la importancia de una gestión articulada entre diferentes organismos.
    En este sentido, señala que la colaboración entre la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos se presenta como un pilar fundamental para el éxito de este ambicioso proyecto.
    El Gobierno argumenta que la implementación de la Mesa de Diálogo permitirá abordar de manera integral los desafíos relacionados con el desarrollo fluvial, al fomentar la participación activa de expertos y usuarios en el proceso.
    Además, indica que el enfoque interdisciplinario que caracterizará será esencial para evaluar y considerar todas las variables técnicas, ambientales y económicas involucradas, garantizando un abordaje completo y equilibrado.

    REFORZAR EL
    COMPROMISO
    CON LA GESTIÓN

    La orden, considera que la participación ad honorem de los profesionales y técnicos involucrados no sólo refuerza su compromiso con la mejora de la infraestructura fluvial del país, sino que también demuestra una disposición a colaborar en pos del bien común, sin generar costos adicionales para el Estado.
    Asimismo, expresa que la fiscalización efectiva de las concesiones que se realice a través de esta iniciativa será crucial para asegurar que se cumplan los estándares de calidad y eficiencia necesarios en la Vía Navegable Troncal.
    En línea con esto, precisa que se llevará a cabo la revisión del Contrato de Concesión firmado en 2021. En ese sentido, el Gobierno espera ajustar y mejorar los términos de la concesión, adaptándolos a las necesidades actuales y futuras del sector, según señala.
    Por otro lado, remarca que la Mesa de Diálogo también se consolidará como una plataforma esencial para discutir y analizar las implicaciones ambientales de los proyectos, garantizando que el desarrollo fluvial se realice de manera sostenible y respetuosa con el entorno natural.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El Partido Liberal tendrá su primera ministra en el Gobierno de Gustavo Valdés

    Corrientes ayudó y el gobierno del Chaco pudo trasladar en helicóptero a dos embarazadas

    Valdés estrechó lazos con un gobernador paraguayo

    Múltiples actividades para disfrutar del fin de semana en Corrientes

    SOETCO impulsa nuevos proyectos y escucha a sus afiliados en Goya

    Serenata en Corrientes por los 214 años de Independencia del Paraguay

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Partido Liberal tendrá su primera ministra en el Gobierno de Gustavo Valdés

    10 de mayo de 2025
    Interior

    Comisarios Fleita y Sánchez asumen en las comisarías de Curuzú Cuatiá

    10 de mayo de 2025
    Sociedad

    Salud mental escolar será eje de charla abierta en el Colegio de Abogados

    10 de mayo de 2025
    Sociedad

    Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo

    10 de mayo de 2025
    Deportes

    Boca Unidos va por tres puntos vitales

    10 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.