Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes
    • Trabajadores se movilizan frente a forestal Tapebicuá
    • El Cine Debate Mariño hoy estrena María Montessori
    • Educación presentó Desarrollo Curricular basado en educación digital
    • Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales
    • Córdoba campeón del Chaco-Corrientes
    • El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles
    • El U17 de San Martín entre los mejores del país
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo
    Sociedad

    Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo

    10 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Sala del Sol del Centro Cultural Universitario (CCU) abrió sus puertas el viernes 9 de mayo a las 20 horas para presentar la muestra Ñe’ẽ Raity, una propuesta que reúne obras contemporáneas centradas en aspectos de la cultura guaraní.

    La exposición permanecerá abierta al público hasta el 11 de junio, sumándose al circuito urbano de la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), organizada por el Instituto de Cultura del Gobierno de Corrientes.

    La muestra se enmarca en una creciente valorización de las expresiones artísticas vinculadas a las raíces culturales del litoral. En esta oportunidad, la curaduría ha reunido a artistas correntinos y correntinas que trabajan desde distintas disciplinas para construir una experiencia estética y reflexiva.

    En palabras del colectivo artístico, se trata de “un universo simbólico que conecte con la comunidad”, integrando arte y memoria desde una perspectiva abierta y experimental.

    PROPUESTA ESTÉTICA Y SIGNIFICADO

    Las obras que integran Ñe’ẽ Raity dialogan con la tradición guaraní desde técnicas, lenguajes y materiales diversos, dando lugar a una interpretación contemporánea de lo ancestral. A través de instalaciones, objetos, pinturas y recursos sensoriales, se plantea una visión poética que busca resonar con los visitantes.

    El nombre de la muestra —Ñe’ẽ Raity— significa “nido de las palabras-alma”, y hace referencia a la garganta como núcleo expresivo del ser. Esta idea, tomada del pensamiento guaraní y recuperada por autores como Suely Rolnik, subraya que las palabras tienen alma y que su origen es corporal, ligado a los mundos que habitan en nosotros.

    A partir de esta noción, las piezas exhibidas se presentan como “nidos” simbólicos que dan forma a voces, relatos y símbolos propios de la cultura guaraní. “Reconocemos la profundidad y riqueza de la misma, que inspira nuestras obras y nos invita a reflexionar sobre su lugar en el marco de nuestra memoria identitaria como habitantes de esta región”, afirmaron los artistas.

    ARTE, IDENTIDAD Y COMUNIDAD

    La propuesta no se limita al campo plástico, sino que también incorpora actividades participativas que promueven el diálogo y el intercambio con el público. Estas instancias buscan fortalecer el vínculo entre los procesos creativos y las comunidades locales, poniendo en valor las prácticas colaborativas.

    El enfoque curatorial privilegia la libertad expresiva de los participantes, quienes abordaron la cultura guaraní no como un conjunto cerrado de tradiciones, sino como un territorio vivo, abierto a nuevas formas de exploración artística. “Buscamos la multiplicidad de perspectivas y temas, técnicas y materialidades”, destacaron.

    Ñe’ẽ Raity se inscribe así en una línea de trabajo que entiende el arte como herramienta de construcción simbólica, identidad y memoria. Al integrar lo ancestral con lo contemporáneo, la muestra propone una lectura sensible y activa del patrimonio guaraní en el presente.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes

    El Cine Debate Mariño hoy estrena María Montessori

    Educación presentó Desarrollo Curricular basado en educación digital

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes

    11 de agosto de 2025
    Interior

    Trabajadores se movilizan frente a forestal Tapebicuá

    11 de agosto de 2025
    Sociedad

    El Cine Debate Mariño hoy estrena María Montessori

    11 de agosto de 2025
    Sociedad

    Educación presentó Desarrollo Curricular basado en educación digital

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.