En el Día Mundial del Donante de Sangre, la directora del Banco de Sangre Central de Corrientes expresó su agradecimiento a través de las redes sociales a las personas solidarias que colaboran con su entrega voluntaria y altruista. “Es fundamental contar con su apoyo desinteresado, porque la sangre no se fabrica y con un poquito de tu tiempo podés salvar hasta a cuatro personas”, manifestó.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DONAR?
La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien, o para nosotros mismos ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún momento de su vida, según el Ministerio de Salud. Cualquier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kg. puede donar sangre.
Sólo el haber padecido determinadas enfermedades como hepatitis, sida, paludismo, tumores y otras, haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.
Como se compartió en una edición pasada de EL LIBERTADOR, con una donación que dura 15 minutos, se pueden salvar hasta 4 vidas. Además, a partir de la extracción de una muestra de sangre para su tipificación genética se puede pasar a formar parte del Registro Nacional de Donantes de Medula Ósea, para así apoyar a los pacientes oncológicos y encontrar a un donante compatible. Según una entrevista realizada a referentes correntinas de la Red de Promotores de la Donación de Sangre y Médula Ósea, Silvina Sánchez de Mercedes y Cindy Duarte de Paso de los Libres, sólo el 30 por ciento de los enfermos disponen de una persona compatible dentro de su familia y muchos niños como Ramiro, están a la espera de esta «alma gemela».