Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes
    • Chicos «aurirrojos» en el torneo Lazos de Gol
    • Midón pone primera en el cuadro principal de Challenger alemán
    • Federal A: Boca Unidos algo más aliviado
    • Ruta 14: Hubo tres siniestros viales en un día
    • Taekwondo: Sapucay correntino en España
    • Tincho Ascúa: «Mi compromiso con la provincia es poner las cosas en su lugar»
    • Karina Milei y Martín Menem encabezaron un acto en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Con una donación, que dura 15 minutos, se salvan cuatros vidas»
    Edición Impresa

    «Con una donación, que dura 15 minutos, se salvan cuatros vidas»

    20 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo afirmó la directora del Banco de Sangre de Corrientes, Carolina Aromí, resaltando la importancia de las colectas, y sobre todo en tiempos de pandemia. Además, destacó que las diferentes campañas realizadas, posicionaron a Corrientes como la única provincia en el país de mantener el ritmo de recolección durante la cuarentena.

    Con la pandemia, la mayoría de las personas e instituciones cambiaron sus hábitos ante la nueva normalidad. Los protocolos y las medidas sanitarias se transformaron en acciones cotidianas, y el reinvento de una acción constante.
    Tal ejemplo, es el Banco de Sangre de Corrientes, una entidad fundamental y pieza clave en la articulación hospitalaria, y en lucha contra el Covid-19.
    «Es un gran desafío que permanentemente se busca tener creatividad para poder aumentar las campañas, porque en épocas como estas es cuando más se necesita», aseguró la directora de la institución, encargada de la recolección de sangre en la provincia, Carolina Aromí, en diálogo con EL LIBERTADOR.
    Además, subrayó la acción concretada durante el período de fase 1, con la cuarentena estricta, con el lanzamiento de la ambulancia móvil Quédate en Casa. «Nosotros íbamos a las casas, y en la vereda con todos los protocolos recolectábamos y eso hizo que Corrientes sea la única provincia en la Argentina, en el mes de marzo del año pasado, que no disminuyó el 90 por ciento su recolección», alegó.
    Cabe resaltar que, la casa sanguínea abastece a toda el territorio correntino; y con la aparición del nuevo virus, aumentó la demanda. En este sentido, resaltó un mayor caudal de pedidos, debido a las necesidades habituales, como «las intervenciones quirúrgicas, los pacientes oncológicos, los accidentes de tránsito».

    CAPTACIÓN DE
    DONADORES

    En este sentido, la directora de la institución reconoció la planificación de múltiples ideas creativas para lograr captar la mayor cantidad de donantes, en el lapso de pandemia, ya que en algunos casos las restricciones impedían la recolección normal.
    «En este tiempo hicimos muchas campañas, como Sangre Carnavalera, Sangre Chamamecera, y continuamos con nuestras colectas en el Interior», enfatizó. Asimismo, afirmó que con el mecanismo, ya concretaron seis viajes en el mes. Aclarando que «se hace primero la promoción, se trabaja con el hospital a donde vamos a ir , y lo que hacemos es tratar de tener una lista ya de gente que va a ser voluntaria, entonces se procede a la donación y a la captación de hasta 60 personas por jornada».
    Por lo tanto, durante este mes se lleva a cabo las acciones bajo el lema «Sangre Correntina», con el objetivo de recorrer grandes eventos, y se acentuará a «Sangre Surubisera» en Goya. «Será a fines de abril, primeros días de mayo, que es la famosa largada de lancha, que no se si sabe si va a ver la largada, y hasta el momento se creé que sí, y vamos a estar presente para todos aquellos que pasen a disfrutar, y aparte lo pueden transformar en algo solidario y donar», ponderó.

    ACCIÓN DESTACADA

    Por lo tanto, Aromí afirmó la importancia de la acción voluntaria, y ejemplificó que «con una donación, que dura 15 minutos, se ayuda a cuatro personas, se salvan cuatros vidas».
    Además reconoció que en el establecimiento, se encargan de separar los componentes sanguíneos, como lo son los hemocomponentes, glóbulos rojos, plasma, plaqueta, y crioprecipitado, que son utilizados para distintas enfermedades.

    CORRENTINO,
    UN SER SOLIDARIO

    La doctora encargada del lugar, también resaltó el apoyo de las personas en los diferentes puntos de la provincia, y destacó que «el correntino es solidario, y por eso las campañas son muy frecuentes, y como todas las necesidades aumentan, y siempre es necesario acercarse al Banco».
    Asimismo, expresó la importancia permanentemente de ser donantes habituales, y estimularlo para hacerlo cada 3 meses, «y así tener una muy buena reserva para que nunca falte sangre para los correntinos», señaló.

    Tareas de dosaje de anticuerpos en campaña contra la pandemia

    Desde el Banco de Sangre, invitan a todas aquellas personas que se recuperaron del Covid-19 a realizarse el dosaje de anticuerpos, con el objetivo de ayudar a salvar vidas de los pacientes que se encuentran cursando la enfermedad.
    La acción se realiza en la entidad ubicada por calle Córdoba 1.402 de lunes a viernes, de 7 a 13; y los sábados de 8 a 12.
    Los interesados en donar deben cumplir los requisitos de tener entre 16 a 65 años; pesar más de 50 kilos, sentirse bien y no padecer la enfermedad.

    Médula ósea: una iniciativa que va creciendo con el tiempo

    La directora, Carolina Aromí destacó la campaña de la médula ósea que viene en crecimiento en los últimos años, y que «se pudo visibilizar muchísimo jóvenes, y en inscripción de células progenitoras, y es muy importante aumentar ese registro», dijo.
    También valoró la concurrencia de los voluntarios, y que «de eso salieron cuatro donantes compatibles, que tres ya se hicieron los trasplantes, y uno está a punto de realizarse».
    Asimismo, resaltó que los casos se dieron en una persona de 25 años de Monte Caseros; una enfermera, de 28, de Capital; y en dos jóvenes, menores de 30, «que salvaron la vida a tres extranjeros, y esta última va a ser para un pediátrico de Capital Federal».

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    En 10 minutos llovió lo que se esperaba en todo el mes

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Chicos «aurirrojos» en el torneo Lazos de Gol

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Midón pone primera en el cuadro principal de Challenger alemán

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Federal A: Boca Unidos algo más aliviado

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Ruta 14: Hubo tres siniestros viales en un día

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.