Con más del 93 por ciento de la superficie provincial cubierta con la red de fibra óptica y tras haber alcanzado la instalación de 53 nodos, a la empresa TelCo sólo le resta el cierre del anillo sur, un objetivo que se propone conseguir hacia fin de año.
“Hicimos una red que nos va a servir por los próximos 30 años”, destacó el gobernador Gustavo Valdés, e instó a continuar respaldado el camino de la modernización.
Se trata de uno de los objetivos del eje de modernización del estado, que se trazó el gobierno de la provincia a partir de la decisión de realizar una inversión (que hasta ahora ronda los 11 millones de dólares) y que consiguió en una labor de 5 años estar muy cerca de cerrar los anillos de conectividad sobre todo el territorio provincial.
“Largamos este programa porque cuando quisimos conectar cámaras de seguridad en la Capital nos quisieron cobrar 32 millones de euros, para conectar 500 equipos”, recordó el gobernador durante la presentación de los hitos de la empresa TelCo realizado este miércoles en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno.
Con una inversión que en la actualidad ronda los 11 millones dólares, la provincia consiguió la conectividad “de casi toda la provincia: nosotros ponemos algo de recursos, pero el ingreso termina saliendo de las facturas que el mismo Estado paga por el consumo de sus datos, y tenemos una buena prestación de servicios”, explicó.
Al evaluar el impacto de las obras, el gobernador aseguró que “se han dado pasos importantes, pero hay que seguir invirtiendo. Sin soberanía digital vamos a pagar el costo de no tener desarrollo tecnológico, y eso a los correntinos nos va a costar un montón”, remarcó.
En ese sentido, destacó que ya existen más de 1400 escuelas conectadas, lo que asegura un soporte para avanzar en el sistema educativo digital “acorde a nuestros tiempos”; dijo.
Además, permite en la actualidad implementar el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad en las ciudades más grandes, para “estudiar donde hay movimientos sospechosos, de personas y de vehículos, y presuntas intenciones de delitos que no podemos analizar solamente con la vista humana. Así podremos avanzar mucho en la prevención”, explicó.
“Invertir en tecnología es modernizar, que responde a uno de los objetivos principales de la Provincia y lo estamos logrando”, sostuvo el mandatario, en tanto recordó que no resultó fácil hacer las inversiones necesarias, ya que desde el gobierno nacional no habían autorizado el requerimiento de aportes no reintegrables al Banco Interamericano de Desarrollo “porque decían que ellos iban a hacer las obras, que todavía estaríamos esperando”, expresó.
De cara al futuro, el gobernador apuntó que el próximo paso será cerrar el anillo sur antes de fin de año. “Estamos utilizando un menos de un cuarto de nuestra capacidad de transporte de datos, tenemos mucho para seguir creciendo. Hicimos una red que nos va a servir en los próximos 30 años, si es que no se inventa algo nuevo”, dijo.
PARA EL FUTURO
También Manuel Valdés, presidente de TelCo, formó parte de la presentación en la que se reflejaron los logros que acercan a la provincia a cubrir un 100 por ciento de su territorio con conectividad.
Tras destacar que TelCo, empresa que funciona como Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Sapem), “conecta futuro e invierte en tecnología para garantizar el futuro de los correntinos”, el presidente de la misma, Manuel Valdés, ofreció una reseña detallada sobre los primeros cinco años de desarrollo de la Red de fibra óptica provincial.
Comentó a su vez que ya instalada la red metropolitana, en el 2021 se expandió hacia el interior con 249 kilómetros de fibra óptica y se iluminaron los nodos. En este caso la red tuvo llegada a Paso de la Patria, Itá Ibaté, Villa Olivari, Ituzaingó y Caá Catí.
Ya en el 2022, se sumaron otras diez localidades: San Miguel, Santa Rosa, Concepción, Tabay, Virasoro, San Lorenzo, Bella Vista, Goya, Mercedes y Santa Tecla, abarcando 623 kilómetros de fibra óptica, totalizando 904 kilómetros.
En el 2023 se cerró el anillo del humedal y se agregaron siete localidades, sumando 303 kilómetros de red para totalizar 1.208 kilómetros.
Para el 2024 se agregaron sumaron 14 ciudades, sumando 380 kilómetros de fibra óptica, alcanzando 1778 kilómetros de la red provincial, con lo que se cerró al anillo principal que va a ser el corazón y el núcleo de la red provincial: Corrientes – Ituzaingó – Virasoro – Paso de los Libres – Mercedes – Goya – Corrientes, para cerrar de esa manera el anillo principal de transporte de datos, destacándose que 37 ciudades están iluminadas en virtud de dicha red.
Manuel Valdés informó también que la inversión en la red de fibra óptica en estos cinco años fue de 11 millones trescientos mil dólares y precisó que este año está proyectado lograr el cierre del anillo del sur, con lo cual quedaría prácticamente completa toda la red provincial de fibra óptica, alcanzo los 53 nodos.
Al ampliar los datos, el titular de TelCo, señaló que la población de Corrientes beneficiada con la red es de 1 millón 121 mil personas, cubriendo el 93 por ciento de misma.
Fotos Luis Gurdiel