Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Reiterancia: la nueva ley que fortalece la lucha contra la inseguridad en Corrientes
    Política

    Reiterancia: la nueva ley que fortalece la lucha contra la inseguridad en Corrientes

    4 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un importante avance para combatir la inseguridad en la provincia, la Cámara de Diputados de Corrientes aprobó una reforma al Código Procesal Penal que otorga nuevas y poderosas herramientas a la Fiscalía. Esta iniciativa, impulsada en conjunto por el Ministerio Público Fiscal y el Poder Ejecutivo Provincial, busca atacar de raíz la reincidencia delictiva y garantizar una respuesta más efectiva ante los delitos.

    La nueva ley, denominada N° 6690, introduce el concepto de «reiterancia» en el proceso penal. Esto significa que los fiscales podrán considerar una serie de factores, como el número y gravedad de los delitos imputados, antecedentes penales y la probabilidad de nuevos delitos, al evaluar el peligro de fuga de un imputado. Esta evaluación más amplia permitirá a los fiscales solicitar medidas de coerción, como la prisión preventiva, en casos donde exista un alto riesgo de que el imputado eluda la acción de la justicia.

    ¿Qué implica la «reiterancia»?

    La ley establece que para determinar la reiterancia, los fiscales podrán analizar:

    • Antecedentes penales: Número de delitos imputados, gravedad de los mismos y condenas anteriores.
    • Investigaciones en curso: Existencia de otras causas penales en contra del imputado.
    • Comportamiento previo: Aprensiones, detenciones, fugas, resistencia a la autoridad.
    • Vínculos con otros delitos: Probabilidad de que el imputado esté involucrado en otros hechos delictivos.
    • Arraigo: Domicilio, residencia habitual, trabajo, familia.
    • Facilidades para fugar: Posibilidad de abandonar el país o ocultarse.

    Más tiempo para investigar

    Otro aspecto destacado de la reforma es la ampliación del plazo para que los fiscales soliciten la conversión de una aprehensión en detención. Anteriormente, este plazo era de apenas 24 horas. Con la nueva ley, los fiscales tendrán hasta 72 horas para presentar ante un juez los elementos que justifiquen la detención.

    ¿Por qué es importante esta reforma?

    Esta reforma responde a una necesidad urgente de brindar herramientas más eficaces a la Fiscalía para combatir la inseguridad y la reincidencia delictiva. Al permitir una evaluación más completa del peligro de fuga y otorgar más tiempo para investigar, se espera que disminuya la impunidad y se garantice un proceso penal más justo y eficiente.

    En este contexto, el fiscal general César Sotelo planteó en el proyecto, que luego se funcionó con el presentado por el Poder Ejecutivo, que “la realidad social demuestra de manera prístina y sin hesitación alguna la necesidad de brindar respuestas racionales a los fenómenos de la inseguridad, particularmente en lo relativo a la reiterancia delictiva y la necesidad de dotar de herramientas al Ministerio Público Fiscal para desarrollar de manera más eficaz y eficiente su labor, sin perder de vista los principios de legalidad y proporcionalidad”.

    César Sotelo

    Impacto en la sociedad

    Esta nueva ley representa un paso importante en la lucha contra la inseguridad y envía un mensaje claro a los delincuentes: quienes infrinjan la ley serán perseguidos con rigor y se tomarán las medidas necesarias para garantizar que cumplan sus penas. Se espera que esta reforma contribuya a generar un clima de mayor seguridad y tranquilidad en la provincia de Corrientes.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    Huracán Corrientes es solidario

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.