Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera
    • Jóvenes en moto fueron demorados tras insultar a la Policía
    • Chicos de Boca Unidos en prueba de suficiencia
    • Triunfo de Canapino y Krujoski fue relegado al séptimo lugar
    • Bender aportó 8 puntos en el cierre y Argentina finalizó en el duodécimo lugar
    • Segundó éxito al hilo para Malvinas 1536 Viviendas
    • Virasoro le bajó el telón al Apertura de Newcom
    • Un joven murió tras protagonizar un accidente
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nación niega deuda previsional con Corrientes
    Edición Impresa

    Nación niega deuda previsional con Corrientes

    22 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Nación adeuda al Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS) muchos créditos que fueron reclamados por varias vías por la Provincia de Corrientes.
    Últimamente, se intimó el pago como paso previo a la demanda judicial.
    A mediados de mayo, el Gobierno de Corrientes anunció un reclamó a la Corte Suprema para que el Estado nacional establezca un nuevo cálculo para el pago de regalías por Yacyretá y Salto Grande y abone lo que adeuda Anses al Instituto de Previsión Social.
    En materia previsional, la deuda reclamada por Corrientes rondaría los 8.900 millones de pesos.
    Al respecto, en el último informe de la Jefatura de Gabinete de Nación desde el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical se preguntó por qué la Nación no contesta las intimaciones del Instituto de Previsión Social de Corrientes (IPS) sobre créditos pendientes y si está proyectado su pago en el corriente año. Además, se planteó si no resultaba más razonable una conciliación.
    La respuesta desde la Jefatura de Gabinete fue que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, por medio de la Ley 27.260 y el Decreto 730/18, se establece y reglamenta la asistencia financiera a las cajas previsionales no transferidas, a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales, de manera de colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional.
    En ese marco, se detalló que la Anses transfirió mensualmente desde el año 2017 los anticipos financieros en concepto de asistencia al IPS de la Provincia.
    En la actualidad, recibe mensualmente, los días 19/20 de cada mes, los pagos correspondientes a anticipos a cuenta del resultado definitivo de déficit del sistema previsional provincial para el ejercicio 2023, en el marco de lo establecido por la Resolución DEA 57/2023, en relación al último déficit convenido.
    El reclamo de Corrientes se relaciona con que desde 2018 hasta 2022 no se cumplió con la ley, y en 2023 también se hizo un reclamo porque esa misma deuda fue reconocida por la ley previsional, que no se está abonando a la provincia de Corrientes.
    Desde la administración local se declamó en varias oportunidades de que el trato que se dispensaba desde la Nación obdeceía a una cuestión netamente política al tiempo que se ratificó que el IPS continuaría bajo potestad del Estado provincial.
    «Nuestra Caja previsional es un ejemplo y no pensamos desprendernos de ella, ya que es orgullo de nuestros comprovincianos», aseguran de la intervención.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Avanzan las obras de infraestructura urbana en Sauce

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    Milei en Chaco atacó a la casta y defendió el ideario libertario

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera

    6 de julio de 2025
    Policiales

    Jóvenes en moto fueron demorados tras insultar a la Policía

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Chicos de Boca Unidos en prueba de suficiencia

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Triunfo de Canapino y Krujoski fue relegado al séptimo lugar

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Bender aportó 8 puntos en el cierre y Argentina finalizó en el duodécimo lugar

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.