Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios
    • Condenaron a 18 años a un hombre por abusar de un niño
    • Matías García, rumbo a los Juegos Mundiales en China
    • Midón se instaló en los cuartos de final del Challenger de Bonn
    • Taraguy vivirá la fiesta del hockey y rugby infantil
    • Un hombre buscado por la Justicia correntina fue detenido en Italia
    • Valdés inauguró el segundo hospital pediátrico de Corrientes
    • La Facultad de Derecho de la UNNE se prepara para las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » López destacó la política previsional que impulsa el Gobierno provincial
    Política

    López destacó la política previsional que impulsa el Gobierno provincial

    8 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Interventor del Instituto de Previsión Social destacó la digitalización de expedientes y la estrategia de municipalización de trámites que impulsa la gestión del gobernador Gustavo Valdés. A la vez, subrayó los esfuerzos de la caja local por mantener actualizado el pago a los pasivos y garantizar puntualidad a la economía familiar.

    05-POLITICA

    El interventor del Instituto de Previsión Social (IPS), Héctor López, entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, confirmó que la Provincia está trabajando en la digitalización de sus expedientes, proceso que para octubre podría concluir completamente.
    Remarcó que el IPS firmó convenios de intercambio de información con municipios para ampliar los beneficios de esta nueva estrategia de gestión, y destacó el esfuerzo del Gobierno de Corrientes, para mantener actualizado el pago de haberes.
    Así se desarrolló parte del diálogo.
    ¿Cómo van a funcionar las jubilaciones digitales del IPS?
    -Bueno, nosotros estamos trabajando desde hace un tiempo en la digitalización de los expedientes. Empezamos con la digitalización de los reconocimientos de servicio, luego con la digitalización de las pensiones, que es un trámite realmente muy importante para nosotros, porque surge de la pérdida de un cónyuge, ya sea la esposa o el esposo. Entonces, la respuesta tiene que ser inmediata, porque generalmente puede ser el único ingreso de ese hogar. Hoy ya estamos digitalizando las pensiones, y te diría que, si están todos los papeles al día, el trámite no demora más de ocho o nueve días. Ahora vamos por la digitalización de la jubilación ordinaria, que tiene el mismo objetivo: ser lo menos burocrática posible, rápida, y que podamos dar respuestas rápidas a nuestros jubilados y pensionados. En este momento, estamos asumiendo ese desafío, y creo, sin lugar a dudas, que en los primeros días de octubre ya lo estaremos aplicando al cien por cien.

    CONVENIOS
    CON MUNICIPIOS

    El Instituto también ha firmado convenios con municipios sobre diversos aspectos. ¿De qué se tratan?
    -Sí, te agradezco la pregunta. El viernes estuvimos en la ciudad de Bella Vista firmando un convenio de intercambio de información, básicamente, entre el Municipio y el IPS, y viceversa. Esto comenzó meses atrás, cuando el IPS convocó a todos los intendentes para que deleguen en dos o tres personas de su confianza para capacitarlas. Esto tiene un solo objetivo: hacer que la información sea cada vez más accesible para nuestros jubilados y pensionados en toda la provincia de Corrientes, no sólo para los que ya están jubilados o pensionados, sino también para aquellos que van a iniciar los trámites. Por eso firmamos este convenio de colaboración entre el Municipio y el IPS. El viernes estuvimos en Bella Vista, y también asistieron los intendentes de 3 de Abril, Cecilio Chavarría, Gobernador Martínez y Yataytí Calle. El objetivo es que el trabajo sea más sencillo, y la respuesta de los intendentes ha sido muy positiva. Todos están realmente interesados, lo que facilita mucho el trabajo. Quiero destacar que este convenio tiene un solo fin: federalizar el IPS y estar presentes en todo el Interior. Un ejemplo de esto son nuestras oficinas móviles, que visitan entre 24 y 27 localidades cada mes. Estas son instrucciones precisas del gobernador Gustavo Valdés y del Gobierno de la Provincia, que buscan brindar atención permanente a nuestros jubilados y pensionados.

    POLÍTICA
    EXTENDIDA

    Estos son los primeros municipios que usted menciona, pero esto se va a extender por toda la provincia, ¿es así?
    -Así es. Comenzamos en Corrientes Capital, con el Municipio de Corrientes Capital, el Concejo Deliberante y la Caja Municipal. Luego nos dirigimos a la zona de Goya, donde trabajamos con el Municipio de Goya, Lavalle y Colonia Carolina. La semana antepasada fuimos a la costa del Uruguay, donde firmamos convenios en la localidad de Virasoro con varios municipios. Este es el camino que vamos a seguir hasta completar toda la provincia. Como mencioné antes, estamos contentos porque la respuesta ha sido muy buena. La colaboración de los municipios facilita mucho nuestro trabajo.
    GESTIÓN
    SÓLIDA

    ¿Tiene otros puntos que quiera destacar?
    -Quiero resaltar el esfuerzo constante del gobernador Gustavo Valdés y del Gobierno de la Provincia en mantener actualizadas nuestras jubilaciones y pensiones. Ustedes saben que el mismo incremento que se da para el sector activo, como fue en el mes de agosto con el 10 por ciento, se traslada inmediatamente a nuestros jubilados y pensionados. No sólo se actualizan los haberes, sino también los plus. Este es un esfuerzo enorme que realiza el Gobierno de la Provincia. No esperamos un índice para modificar nuestras jubilaciones y pensiones, sino que acompañamos directamente los aumentos que otorga el Gobierno. Esto es algo que quiero resaltar constantemente, ya que significa mucho para nuestros jubilados y pensionados. Además, tenemos un cronograma puntual, donde los beneficiarios saben exactamente cuándo van a cobrar, de acuerdo con la terminación de su documento. Esto les permite organizar su economía familiar. En el pasado, a veces llegaba el primero de cada mes y no se sabía si se iba a cobrar o no, y a veces había que esperar hasta el 10.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Facultad de Derecho de la UNNE se prepara para las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil

    En vivo, demoras en el Puente: los motivos

    Corrientes Capital e Interior a cuartos de final en Rosario, entre los mejores ocho del país

    Ángeles del Puente: con un show celebrarán dos años de patrullaje y vidas salvadas

    Tecnicar 2025: conocé algunos de los autos eléctricos de escuelas del Interior

    Hospital Vidal: ultiman detalles de las obras

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios

    6 de agosto de 2025
    Policiales

    Condenaron a 18 años a un hombre por abusar de un niño

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Matías García, rumbo a los Juegos Mundiales en China

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Midón se instaló en los cuartos de final del Challenger de Bonn

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Taraguy vivirá la fiesta del hockey y rugby infantil

    6 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.