Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios
    • Condenaron a 18 años a un hombre por abusar de un niño
    • Matías García, rumbo a los Juegos Mundiales en China
    • Midón se instaló en los cuartos de final del Challenger de Bonn
    • Taraguy vivirá la fiesta del hockey y rugby infantil
    • Un hombre buscado por la Justicia correntina fue detenido en Italia
    • Valdés inauguró el segundo hospital pediátrico de Corrientes
    • La Facultad de Derecho de la UNNE se prepara para las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La “proteína roja del futuro” que se produce en Corrientes llegó a Buenos Aires
    Sociedad

    La “proteína roja del futuro” que se produce en Corrientes llegó a Buenos Aires

    9 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de la carne de búfalo, que se lució en el Obelisco. En el marco del Campeonato Federal del Asado que se hizo en ese emblemático lugar de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bufalera Coembá, de Guillermo Tovo asociado con Julieta Marchese, en Colonia 3 de Abril, Corrientes, organizó, con el apoyo del gobierno correntino, un puesto con una oferta de 2000 porciones de carne de búfalo.

    Según explicó recientemente Marzo Zava, director de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, consultor, productor y docente, esta carne “es nutracéutica, con mayor tenor de proteínas, mayor tenor de hierro, 30% menos de colesterol, mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados, los más digeribles (el grupo CLA, una buena relación Omega 3/6)”.

    En la Argentina hay unas 220.000 cabezas de búfalos concentradas en un 70% en el NEA. “El búfalo doméstico es una oportunidad de negocios porque duplica la producción y la rentabilidad en los establecimientos ganaderos del norte argentino, especialmente en el sub-trópico húmedo, donde producen con eficiencia en campos que valen de 5 a 10 veces menos por hectárea en relación a los de la pampa húmeda”, señaló el experto.

    En este marco, según contó Zava, la oferta de la carne de búfalo en el evento en el Obelisco “fue cocreada con los chefs Paula Sánchez y Leandro Cristino, creadores de LAB, cocina sustentable, visualizando así la carne bubalina a nivel nacional”.

    “Las porciones incluyeron choripanes y hamburguesas, ambos elaborados sin tocino o grasa de cerdo, generando un producto 100% búfalo, y bifes de pulpa de búfalo para sándwich tipo lomitos”, señaló.

    “Los chefs Sánchez y Cristino coinciden con Tovo, un productor trazable, en la gastronomía sustentable, ofreciendo carne de búfalo cuya producción es orgánica, abarcando toda la cadena de valor sin intermediarios hasta su puesta en el evento”, agregó.

    En tanto, Tovo indicó: “En Bufalera Coembá tenemos la premisa de la transformación positiva, amigable con el medio ambiente y pensando en el bienestar animal. Esto se logró mediante análisis profesionales que realicé”.

    “Este campo, Coembá, se manejaba antiguamente con fuego para la renovación de pasturas naturales, con el efecto negativo para con el ambiente que ya todos conocemos. Con técnicas y herramientas adecuadas se logró esa conversión. Luego se cambió la producción ganadera tradicional bovina vacuna a bovina bubalina. Los búfalos ayudan a terminar la transformación de los campos, ya que comen especies vegetales que las vacas no. El excelente tapiz vegetal y el buen manejo proporcionan la combinación ideal para lograr animales muy jóvenes y con excelente grado de engrasamiento”, añadió.

    Precisó que “estos animales son criados y engordados únicamente con pasturas naturales, sin antibióticos, sin suplementos de granos, sin hormonas y sin agroquímicos”. Para Zava, esta carne es “la proteína roja del futuro”.

    Fuente La Nación

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios

    La Facultad de Derecho de la UNNE se prepara para las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil

    En vivo, demoras en el Puente: los motivos

    Corrientes Capital e Interior a cuartos de final en Rosario, entre los mejores ocho del país

    Ángeles del Puente: con un show celebrarán dos años de patrullaje y vidas salvadas

    Tecnicar 2025: conocé algunos de los autos eléctricos de escuelas del Interior

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios

    6 de agosto de 2025
    Policiales

    Condenaron a 18 años a un hombre por abusar de un niño

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Matías García, rumbo a los Juegos Mundiales en China

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Midón se instaló en los cuartos de final del Challenger de Bonn

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Taraguy vivirá la fiesta del hockey y rugby infantil

    6 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.