Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Partido Liberal tendrá su primera ministra en el Gobierno de Gustavo Valdés
    • Comisarios Fleita y Sánchez asumen en las comisarías de Curuzú Cuatiá
    • Salud mental escolar será eje de charla abierta en el Colegio de Abogados
    • Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo
    • Boca Unidos va por tres puntos vitales
    • Regatas sucumbió ante el poderío “Xeneize”
    • Una fecha a pedir de los correntinos en la Liga Federal
    • Podio nacional para skater correntino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La presencia del pecado ocasiona la pérdida de perspectiva moral y empuja a caminar a los tumbos
    Edición Impresa

    La presencia del pecado ocasiona la pérdida de perspectiva moral y empuja a caminar a los tumbos

    6 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El llamado a la conversión, que inspira la predicación de San Juan Bautista, supone el reconocimiento del pecado, y la decisión de adoptar la virtud de la humildad como energía para no abandonar el camino de la fe. El pecado es un fracaso. Los rectores contemporáneos del pensamiento y de la cultura, se mofan de la calificación de «pecado», hasta naturalizar sus peores expresiones. Pero, no deja de ser un triste fracaso existencial.

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    El tiempo y el lugar de la profecía.

    Dios elige al profeta, para que transmita su Palabra a los contemporáneos, situados en la fecha y el lugar que les corresponde.
    Acontece cuando se prepara la llegada del Salvador, mediante el ardiente ministerio de Juan Bautista, gobernando Tiberio en Roma y Poncio Pilato en Judea. De esa manera, el Hecho está asistido por protagonistas históricos bien identificados.
    Nadie podrá negar su historicidad.
    El Precursor, que prepara esa llegada, obtiene un relieve incomparable. Queda así relacionado, de manera preferencial, con el Adviento. «Es más que un profeta», afirma Jesús al identificarlo ante el pueblo.
    Su misión lo sitúa en ese nivel de importancia, destacando su calidad humana con precisas expresiones: «¿Qué salieron a ver entonces? ¿Un profeta? Les aseguro que sí, y más que un profeta. Él es aquel de quien está escrito: «Yo envío a mi mensajero delante de ti, para prepararte el camino”. Les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan» (Lucas 7, 26-28).

    1. Juan denuncia la existencia del pecado.

    Su presencia manifiesta un peculiar desapego de todo lo que malogra y detiene el desarrollo espiritual de los hombres y de las mujeres. Sobre todo, prepara los corazones, mediante un severo examen de conciencia y la penitencia, para la venida del Salvador.
    Nuestro Adviento constituye el marco existencial para el florecimiento de esos valores.
    La presencia del pecado ocasiona la pérdida de perspectiva moral y empuja a caminar a los tumbos.
    El llamado a la conversión, que inspira la predicación de San Juan Bautista, supone el reconocimiento del pecado, y la decisión de adoptar la virtud de la humildad como energía para no abandonar el camino de la fe.
    El pecado es un fracaso.
    Los rectores contemporáneos del pensamiento y de la cultura, se mofan de la calificación de “pecado”, hasta naturalizar sus peores expresiones. Pero, no deja de ser un triste fracaso existencial.
    En toda época se han cometido delitos y pecados, manteniendo una conciencia viva de haberlos cometido. Por ello, se conservó abierta la puerta al arrepentimiento y a la conversión.
    En el siglo XX y en las dos décadas del siglo XXI, se ha diluido esa conciencia, produciéndose lo que el Venerable Pío XII calificó, con particular lucidez: «pérdida del sentido del pecado».

    1. El debilitamiento de la fe.

    Coincide con el debilitamiento de la fe religiosa. Sin fe, como adhesión personal a Cristo -el Verbo encarnado- se pierde el sentido de lo trascendente, garantizado por la intervención de Dios en nuestra historia. En ella se desarrolla la vida humana, en su obligado tránsito temporal.
    Cristo es el enviado del Padre y, por lo mismo, el testigo único del Misterio de Dios. Nos devuelve el sentido de los valores trascendentes y de aquello que los niega y pretende destruir.
    Los Apóstoles y la Iglesia, en ellos fundada, han recibido de Jesús la misión que éste recibió de su Padre, consistente en revelar lo que estaba oculto, por causa del pecado.
    Es notable el empeño diabólico de esconder lo que Cristo vino a revelarnos: «Para esto he nacido y he venido al mundo y para dar testimonio de la verdad. El que es de la verdad, escucha mi voz» (Juan 18, 37).
    La tarea evangelizadora exige un compromiso de vida, que incluye estar presente en las realidades temporales, algunas muy complejas, que necesitan ser asumidas y reorientadas.

    1. Juan, Profeta del Altísimo.

    El Profeta Isaías anuncia la actividad del Precursor. Su misión es allanar los caminos y enderezar las sendas para que se instale la Salvación entre los hombres.
    Ya lo había anticipado, proféticamente, el sacerdote Zacarías, padre de Juan: «Y tú, niño, serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor preparando sus caminos, para hacer conocer a su Pueblo la salvación, mediante el perdón de los pecados…» (Lucas 1, 76-77). Aquí está expresado el protagonismo de San Juan Bautista y, en él, perfectamente cumplido.

        * Homilía del domingo
               5 de diciembre.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Comisarios Fleita y Sánchez asumen en las comisarías de Curuzú Cuatiá

    Salud mental escolar será eje de charla abierta en el Colegio de Abogados

    Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo

    Ferias de la Ciudad: cuáles son los días, lugares y horarios

    “Vera Itinerante”: continúan abiertas las inscripciones en Ituzaingó

    Múltiples actividades para disfrutar del fin de semana en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Partido Liberal tendrá su primera ministra en el Gobierno de Gustavo Valdés

    10 de mayo de 2025
    Interior

    Comisarios Fleita y Sánchez asumen en las comisarías de Curuzú Cuatiá

    10 de mayo de 2025
    Sociedad

    Salud mental escolar será eje de charla abierta en el Colegio de Abogados

    10 de mayo de 2025
    Sociedad

    Ñe’ẽ Raity, una muestra que explora la cultura guaraní desde el arte contemporáneo

    10 de mayo de 2025
    Deportes

    Boca Unidos va por tres puntos vitales

    10 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.