Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Hidrovía, cuestión estratégica
    Edición Impresa

    La Hidrovía, cuestión estratégica

    2 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el año que acaba de iniciarse tendrá que definirse una nueva licitación para la administración y mantenimiento de una vía fluvial por donde sale el 80% de la producción argentina exportable.

    02-POLITICA

    Uno de los temas clave que deberá resolverse durante el año que acaba de iniciarse es el de la nueva concesión de la administración y el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la hidrovía Paraguay-Paraná. Se trata de un tema que ha generado múltiples debates, aun dentro del oficialismo, dado que se trata de una cuestión estratégica para el desarrollo del país, y que involucra a las provincias litoraleñas, entre ellas a Corrientes.
    El Gobierno nacional había oficializado en julio del año que acaba de finalizar la decisión de que la Administración General de Puertos (AGP) se hiciera cargo transitoriamente de la operación por un plazo de 12 meses.
    La medida se llevó adelante a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 427/2021 que tuvo la firma del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y tiene como principal objetivo generar un mayor control estatal sobre la hidrovía y facultar a la AGP, por un plazo de 12 meses, a cobrar el peaje y hacer las contrataciones necesarias para mantener operativos los servicios en la vía navegable, esencial para el comercio exterior argentino.
    Al mismo tiempo, el Ministerio de Transporte de la Nación, junto a todos los protagonistas como universidades nacionales, técnicos especializados, gremios y empresarios del sector, han estado avanzando en la confección de los pliegos licitatorios para la nueva concesión y la ejecución de las obras necesarias.
    El mencionado plazo de 12 meses empezó a correr desde el 11 de septiembre de 2021 junto con la recaudación estatal de los peajes.
    En diciembre último, a cuatro meses del debut de la AGP como concesionaria estatal a cargo del mantenimiento del canal troncal del río Paraná mediante contratos directos, el organismo comenzó el proceso licitatorio corto. Se conocieron las cuatro empresas interesadas en realizar el dragado y al finalizar el mes se abrieron los sobres técnicos para saber cuáles concursarán para el balizamiento hasta el 22 de septiembre de 2022, fecha en que se debería realizar la licitación definitiva.

    PROVISORIO

    Hasta ese momento, el mantenimiento lo venían realizando las firmas Compañía Sudamericana de Dragados (CDS), empresa local de la belga Jan de Nul, y Emepa, con quienes la AGP firmó dos contratos directos hasta el 20 de enero de 2022.
    Con los papeles presentados y sobres abiertos, desde la parte oferente aseguran que la revisión técnica tardará entre un mes y un mes y medio.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    Maestro rural abusaba sexualmente de sus alumnas

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Rivas Piasentini confirmó un aumento acumulado del 27% con la duplicación de los pluses

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.