Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7
    • Maestro rural condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de sus alumnas
    • Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos
    • El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
    • Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto
    • Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor
    • La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La foresto industria creció un 84% en los últimos ocho años en Corrientes
    Edición Impresa

    La foresto industria creció un 84% en los últimos ocho años en Corrientes

    30 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De acuerdo a un informe técnico elaborado por la Asociación del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Apefic), el crecimiento de la producción foresto industrial que tuvieron cada una de las cuencas productivas fue de un 84 por ciento en total con relación al año 2013, informó Momarandú.
    La cuenca Suroeste, conformada por Bella Vista, San Roque, Lavalle, Goya, Esquina y Sauce, es la que expresa el mayor incremento.
    El relevamiento realizado abarca a las foresto industrias de aserrado e impregnado y también da cuenta que la producción se continúa concentrando en los departamentos de Santo Tomé, Concepción, Ituzaingó y Monte Caseros, alcanzando entre estos un 76.6 por ciento de la producción total de la provincia.

    CUATRO CUENCAS

    El complejo forestoindustrial de Corrientes se divide en cuatro cuencas productivas. La Noreste está conformada por los departamentos de Santo Tomé, Ituzaingó y Gral Alvear. La Noroeste, por San Miguel, Concepción, Saladas, Mburucuyá, Empedrado, General Paz, Berón de Astrada, San Luis del Palmar, Itatí, San Cosme y Capital.
    La Suroeste que comprende los departamentos de Bella Vista, San Roque, Lavalle, Goya, Esquina y Sauce. Y finalmente, la cuenca Sureste que abarca a San Martín, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Paso de los Libres. La cuenca Suroeste es la que manifiesta el mayor aumento en cuanto a la producción, de 2013 a la fecha, con un 216 por ciento de variación.
    Actualmente, existen 262 industrias transformadoras de la madera, incluyendo aserraderos, impregnadoras y fábricas de pellet, es decir, 15 establecimientos más que en 2013.

    RESULTADOS

    Al respecto, el presidente de Apefic, Juan Ramón Sotelo señaló que esta mejora en los indicadores «es el resultado del apuntalamiento por parte del Gobierno provincial para la radicación de estas industrias y fundamentalmente de parques industriales».
    También destacó «el esfuerzo del empresariado correntino, que más allá del contexto que ha dejado la pandemia, ha sabido superar las dificultades y hoy muestra resultados favorables».
    «El informe es un trabajo que asumimos con mucha responsabilidad, porque no había un relevamiento de este tipo desde 2013. Para nosotros es fundamental conocer qué cantidad de madera que se corta en la provincia de Corrientes, fundamentalmente para ubicarnos dónde estamos parados y ver hacia dónde queremos ir, teniendo como Norte los objetivos que nos planteamos en el Plan Estratégico Forestoindustrial».
    Corrientes es la primera provincia forestada del país, con 516.771 hectáreas cultivadas, de acuerdo a los datos del último Inventario Forestal de Bosques Cultivados elaborado por la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes, en 2019.
    Asimismo, es la primera provincia en tener un plan definido para el sector, el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes, que es el resultado de siete años de trabajo articulado entre el sector público y privado y, del cual la Apefic se encarga de velar por su cumplimiento.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor

    La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Maestro rural condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de sus alumnas

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.