Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los radicales marcan territorio
    • El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central
    • Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación
    • San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel
    • Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego
    • Más organismos se suman a las advertencias por posibles estafas
    • La finalísima 2025 se hace esperar, Victoria y Mandiyú se reprogramará
    • Jornada patria: los barrios festejan
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Informaron sobre cuál es la situación real de los puentes Itacuá y Pariopá
    Edición Impresa

    Informaron sobre cuál es la situación real de los puentes Itacuá y Pariopá

    3 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El viernes por la tarde, se conoció un comunicado oficial divulgado por Vialidad Provincial en el que se explica desde el punto de vista técnico, cuál es la real situación de los puentes Itacuá y Pariopá que están ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 94, según informó Digital Santo Tomé.
    Actualmente, se encuentran interrumpidos al tránsito vehicular de todo tipo como consecuencia de los daños que las continuas inundaciones provocaron en sus estructuras. Se asegura que los arreglos «demandarán un tiempo prudencial».
    «Como es de público conocimiento, la ruta 94, se encuentra hoy restringida al tránsito entre la localidad de Santo Tomé y Garabí, debido al mal estado en distintos sectores producto de los efectos de la crecida del río Uruguay de las últimas semanas», indica el parte de prensa firmado por el presidente de la entidad, Armando Espíndola.
    «Se observó que en los puentes del arroyo Itacuá y en el arroyo Pariopá, se produjo una pérdida de sustento en las losas de aproximación de ambos márgenes por la erosión de suelo producto de la creciente y la corriente generada por la misma, lo que sugiere hasta tanto se repare, no librar al tránsito ya que las losas podrían romperse por la carga sin sustento inferior haciendo luego más compleja y costosa su reparación», puntualiza.
    En esa misma línea de argumentación indica que «la reparación consiste en devolverle la capacidad portante a las losas por medio del relleno (hoy perdido por el arrastre del agua) en sus apoyos, el mismo requiere de un trabajo manual de retiro del suelo húmedo y la vegetación producto de la creciente, para luego proceder con el acondicionamiento con relleno de densidad controlada cementicio».
    Sigue diciendo el comunicado que «luego de las limpiezas y obtención de una base firme bajo la losa, es necesario realizar un encofrado lateral para poder lograr la estanqueidad necesaria para la inyección de material de relleno».
    «Se realizarán también perforaciones en la losa para que desde la parte superior a través de estas perforaciones colar el RDC (Relleno de Densidad Controlada) para asegurar no queden sectores vacíos y asegurar un correcto y total apoyo», sigue.
    «Estas tareas llevarán un tiempo prudencial, ya que las tareas son prácticamente artesanales debido a que la losa de dimensión 10.50 metros por 7 metros y 0,30 de espesor, no es posible moverla debiendo realizar las tareas de los laterales de estas con la complejidad que requiere, además dichas tareas son necesarias realizar en ambas losas de los dos puentes (Itacuá y Pariopá)», recalca el mismo.
    Concluye informando que para el martes 5 está prevista la visita de un grupo técnico de evaluación de las tareas a realizar para así dar inicio lo antes posible a las tareas de reparación antes comentadas.

    CAMINO ALTERNATIVO

    Después de una reunión mantenida el miércoles con el intendente Augusto Suaid y el gobernador Gustavo Valdés donde se abordó la situación de los puentes deteriorados en sus estructuras y la prohibición de circular automóviles y camiones, se determinó la habilitación de un camino alternativo para que una a la Ruta Provincial Nº 94 y la Ruta Nacional Nº 14 en un tramo de ocho kilómetros.
    Un dato significativo es que, entre el trayecto de Santo Tomé y Garabí, se encuentran grandes plantaciones de pinos y es donde se centra gran parte de la actividad forestal que abastece a los aserraderos de la materia prima para la elaboración de sus productos.
    En el paraje Atalaya se encuentran dos aserraderos, uno de ellos es el más grande que se encuentra radicado en esta ciudad.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Jornada patria: los barrios festejan

    Homenaje al arquitecto José Ramírez y la presentación de ADA, en Yapeyú

    A un día para que abran tranqueras

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    Profundo pesar por la repentina muerte de una Intendenta correntina

    El Banco de Corrientes se expande en el sur provincial

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los radicales marcan territorio

    25 de mayo de 2025
    Política

    El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central

    25 de mayo de 2025
    Política

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    25 de mayo de 2025
    Política

    San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel

    25 de mayo de 2025
    Política

    Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.