El Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de Corrientes presentaron oficialmente el calendario del Carnaval Provincial 2026, que se llevará a cabo durante diez noches entre el 31 de enero y el 28 de febrero.
La presentación se realizó el pasado sábado en el Corsódromo «Nolo Alías», en el marco del cierre del workshop para directores de batería y escuelas de samba. La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, encabezó el acto junto a autoridades provinciales y municipales.
De acuerdo con lo anunciado, el cronograma incluirá tres shows de comparsas en el anfiteatro Cocomarola, los días 4, 8 y 11 de febrero, y una noche especial denominada Duelo de Baterías, que tendrá lugar el 22 de febrero en el Parque Camba Cuá. Asimismo, la elección de Embajadores se realizará el 26 de febrero, con sede aún por definir.
Durante el evento, Eliciri remarcó la importancia de establecer las fechas con antelación. “Organizar estos eventos con previsibilidad potencia la promoción fuera de Corrientes, en el resto del país y en los países desde donde más turistas recibimos, como Paraguay y Brasil”, indicó. También subrayó que “el carnaval es un producto turístico importantísimo” y destacó el crecimiento sostenido de la celebración.
La ministra también hizo hincapié en la dimensión económica de la festividad. “Tanto como el turismo, también el carnaval es una gran industria: hay un montón de personas y familias que trabajan y viven de esto, y lo hacen con mucha pasión”, expresó. Además, celebró la participación provincial en eventos como la Feria Internacional del Turismo (FIT), donde los carnavales figuran entre los principales atractivos.
FORTALECIMIENTO CULTURAL Y PREPARACIÓN A LARGO PLAZO
El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, destacó el valor cultural y técnico del workshop realizado con referentes de Río de Janeiro y valoró especialmente la figura de Gabriela Garrido como organizadora. “Es un gran paso hacia la profesionalización de nuestro carnaval y hacia la posibilidad de generar eventos vinculados al carnaval durante todo el año”, señaló.
Por su parte, Esteban Centeno, responsable de la empresa organizadora del evento, valoró positivamente el anuncio anticipado del calendario. “Esto nos permite estar preparados: los comparseros pueden liberar sus agendas, los prestadores turísticos armar paquetes, y se pueden lanzar promociones para la venta de entradas”, explicó. Además, agregó que “la previsibilidad beneficia a todos los sectores involucrados”.
La jornada de lanzamiento también incluyó la participación de academias de baile y la presentación musical de la banda «Roda entre Amigos», que ofreció un repertorio de pagode y samba raíz. El evento congregó a autoridades como Hugo Calvano, secretario general del municipio capitalino; embajadores culturales; y representantes de comparsas y agrupaciones musicales.
Gabriela Garrido, organizadora del workshop, también fue reconocida por su labor al convocar a Mestres ritmistas de Brasil y promover el intercambio de conocimientos técnicos con agrupaciones locales. Su tarea fue destacada como un ejemplo del compromiso con el crecimiento cualitativo del carnaval correntino.
Eliciri concluyó su intervención augurando una edición exitosa. “Se lo debemos a ustedes, que hacen esto posible. Los dirigentes y comparseros, con su pasión, han hecho que esto crezca como lo viene haciendo”, afirmó. También consideró que las actividades de formación, como las realizadas este fin de semana, “forman parte de lo que tenemos para brindar en el carnaval del 2026”.