El postulante a Concejal apunta a una reformulación en el manejo de servicios y recuperación de espacios participativos para los vecinos.
04-POLITICA-4El candidato a concejal por el partido Demócrata Cristiano (DC) Julio Maciel fue entrevistado en exclusiva por EL LIBERTADOR y se refirió acerca de la campaña electoral, que lo tiene como cabeza de la Lista 5, colectora del Frente Corrientes de Todos, en apoyo a Fabián Ríos para gobernador y Gustavo Canteros, para intendente capitalino.
A continuación, lo más sobresaliente de la charla:
¿Cómo está marchando la campaña de la Democracia Cristiana en este momento tan especial para la provincia?
-No es fácil dado que hay muchas limitaciones en lo que tiene que ver con la pandemia. Estamos teniendo reuniones con poca gente y las reuniones virtuales son preferentemente con la dirigencia de la alianza . Esta situación atípica también da lugar a avivadas de una parte del poder que aprovecha las restricciones para hacer valer la disposición de recursos por parte del Estado.
¿Se nota mucho la capacidad de financiamiento entre fuerzas?
-Demasiado. Solo hay que caminar el centro y los barrios capitalinos para ver cómo el oficialismo ha llenado de cartelerías, pasacalles y pintadas, destinando millonarios montos que podrían estar siendo utilizados para otras cosas. Lo nuestro es más a pulmón, compitiendo contra superestructuras de ECO. Presentamos una recurso judicial para que se cumpla la ordenanza referida a la colocación de cartelerías y pegatinas, lo cual fue desoído. Sabemos todos para qué lado tira la Justicia en Corrientes.
¿Cómo se ubica la Democracia Cristiana en una contienda polarizada por radicales y justicialistas?
-En esta polarización de fuerzas partidarias, los vecinos de la Ciudad quedan como siempre a merced de votar candidatos sin conocerlos por efectos de las listas sábanas. Eso nos ha demostrado muchas veces la poca preocupación por las realidades en la que se encuentran muchos barrios de la ciudad, como también la poca capacidad de proponer proyectos de ordenanzas que beneficien a los vecinos. Queremos proponer algo distinto al vecino, junto a mis compañeros y compañeras de la Lista 5, queremos que el ciudadano sea parte de la transformación dándonos la posibilidad de representarlos en el Concejo Deliberante. Nuestro compromiso es únicamente con el vecino, por que estamos convencidos que mientras sigamos dando los votos para que se repartan el Concejo deliberante las fuerzas de siempre, los barrios y los vecinos seguirán siendo postergados de siempre. Nuestras propuestas son inclusivas y con una mayor participación vecinal . Queremos que la gente sea parte de ello.
Sin embargo, ustedes apoyan a Gustavo Canteros para la Intendencia ¿Cómo los recibe el vecino?
-Tenemos buena recepción y hablamos francamente con el vicegobernador en cuanto a nuestras históricas reivindicaciones en la ciudad. El las comparte y se dio una coordinación favorable, que nos impulso a caminar juntos algunos barrios. Queremos terminar con mas de 20 años de conservadurismo en Capital y provincia. No es fácil pero somos muchos los que aspiramos a una Corrientes diferente, donde nuestros hijos no tengan que irse para progresar.
Contame de los proyectos de la Lista 5.
-Entre los proyectos de ordenanza que tenemos propuestos están la revisión de los pliegos del transporte público de pasajeros. Exigir el cumplimiento de las frecuencias y de las sanciones y multas a los empresarios que dejan sin servicios a los usuarios. También proponemos dejar sin efecto los aumentos en el costo del boleto contra los usuarios, creando un impuesto a las cadenas y empresas monopólicas. En este sentido, también exigimos el urgente cumplimiento de los refugios en las paradas. También proponemos planificación de proyectos de mejoras barriales con las organizaciones vecinales, sociales y políticas de cada barrio para una mejor calidad de vida. En este sentido pediremos informe y solicitaremos se cumpla con la ordenanza de creación de comisiones vecinales por barrios. Exigiremos la recuperación de los salones de uso múltiples, convertidos en delegaciones para usos vecinales. Tenemos proyectos de urbanización barrial de los asentamientos y villas con la apertura de redes cloacales , luz y agua, solicitando al ejecutivo municipal que exija al Gobierno provincial el cumplimiento de la ley de Renabap. Reiteramos la reglamentación del Banco de Tierras y proponemos la suspensión de los desalojos contra las familias vulnerables. Hacer cumplir las leyes vigentes y los derechos humanos para tener una vivienda digna.
También están muy involucrados en la problemática ambiental
-Pedimos la erradicación gradual de la tracción a sangre, salvaguardando las fuentes laborales de los trabajadores y carreros. El Estado debe garantizar el cumplimiento de las leyes de protección animal, sin perjudicar y el trabajo de cada jefe de familia. Recuperación para uso vecinal de los predios municipales en cada barrio. Contamos además con un proyecto sobre mejoramiento integral de plazas: reubicación de casillas de desechos reciclables de las plazas céntricas y para ello pedimos la restitución del personal de placeros. Además solicitaremos el mejoramiento de veredas y el cumplimiento de las veredas inclusivas.
En tus recorridas hablas de que Capital tiene una administración elitista ¿Podrías explicarlo?
-La ciudad de Corrientes tiene ciudadanos de primera, segunda y tercer categoría. El Municipio tiene políticas muy evidentes para los diferentes sectores sociales. Les da impunidad para tomar el espacio públicos a los amigos del poder y hacen negocios con familiares y allegados, mientras el resto de la ciudadanía tiene que mirar. En la primer categoría están los que viven dentro de las cuatro avenidas y zonas aledañas. En segunda categoría, están los habitantes de barrios como el ex Aero Club o Laguna Seca, con servicios básicos irregulares, y en tercer lugar están los habitantes de asentamientos o villas. Librados a su suerte, es duro, pero real.
.