La monumental testificación de que Cristo Vive en la Iglesia nació como una pre peregrinación de jóvenes de la entonces Diócesis de Resistencia que convocó a las demás diócesis de la región a ser partícipes de esta iniciativa «por una Primavera distinta» y proclamar con la canción guía adaptada de la caminata que ya se hacía en Buenos Aires a Luján: «¡Este el tiempo de América, este es tu tiempo Señor; los jóvenes estamos presentes, testigos de tu gran Amor. Nuestro Padre nos llamó a vivir en este amor y a encontrar liberación, todos juntos. Es la Virgen de Itatí, Madre nuestra como no hay, que nos va a acompañar al caminar!».
Como informó EL LIBERTADOR en el año 2021, esta propuesta en medio de la Dictadura no dejaba de ser un desafío por la movilización, y justamente de muchachos y chicas, coordinados por sus sacerdotes en cada Diócesis del Nordeste argentino, la que comenzó a gestarse en 1978 con una pre peregrinación hasta plasmarse el sábado 22 y domingo 23 de septiembre de 1979 para esa «Primavera distinta», de otra manera a la de sólo música y bebidas en el mes de la juventud, con el también primer lema e intención para siempre, como desearon sus iniciadores: «A María, por obreros para el Reino», con el fin de orar por el envío de vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, hasta estos 44 años después con el lema «Con María, vayamos sin demora al encuentro de Jesús». Idea aquella difundida con entusiasmo en el programa radial La Voz de Cristo y la Juventud que se emitía durante media hora por la siesta en la ya extinta LT 5 Radio Chaco, conducido por miembros del entonces Movimiento Juvenil Diocesano de Resistencia.
Por caso cabe mencionar aquí, además de varios que hoy son sacerdotes y religiosas, a uno de esos primeros jóvenes caminantes, el actual obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecín.
HORARIOS
Las diócesis parten en distintos horarios luego de recibir la bendición de sus Pastores e inicia a las 8, Reconquista; a las 9, Resistencia; a las 10, será el turno de San Roque de Sáenz Peña; a las 11, Santo Tomé; a las 13 partirá Formosa, y a las 14, Goya. La arquidiócesis de Corrientes a las 15, con la bendición de monseñor Andrés Stanovnik.
En la Basílica, en la noche de este sábado y la madrugada del domingo, habrá distintos horarios de misa para los peregrinos, a las 21, a las 22.30, a las 00, a las 1.30, a las 3, a las 4.30 y a las 6; en tanto a las 9, como cada año, se celebrará la misa central que se prevé la presida monseñor Stanovnik y la concelebren los demás obispos, con la cual y tras develarse el próximo lema, concluirá la 44ª Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí.
Se debe destacar que a lo largo del camino habrá puestos de Policía y de Salud Pública de la Provincia, con un amplio operativo, más los móviles de apoyo de cada comunidad. Los organismos oficiales pidieron a los conductores ocasionales que transiten respetando las indicaciones y hacerlo por rutas alternativas. A los móviles de apoyo, también se los instó a respetar las indicaciones para evitar inconvenientes.
LO IMPORTANTE
Si bien se dijo que se estima en medio millón los caminantes, quienes una vez decidieron hacer esta muestra potente de Fe y pertenencia a la Iglesia, «madre y maestra de la humanidad» como la definía el Papa San Pablo VI, tuvieron precisamente ese objetivo: calidad de la experiencia espiritual y unidad de la Iglesia, más aún a días de comenzar este año el Sínodo al que convocó el bendito Papa argentino, Francisco, por una «Iglesia sinodal, comunión, participación, misión», cuyas etapas de preparación comenzaron en 2021 y llevará a cabo la 16ª Asamblea General Ordinaria de los obispos del 4 al 29 octubre de 2023 y en octubre de 2024, en el Vaticano.
Cómo decía don Orione: «¡Ave María y adelante!» chicas y muchachos, con los brazos bien abiertos para abrazar a todos, tal cual lo hace Dios sin mirar diferencia alguna.
Eduardo Hernández
Integrante de La Voz de Cristo y la Juventud en 1979 en LT 5 Radio Chaco; diario EL LIBERTADOR.
.