Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La predicación de Juan es fuerte y confrontativa… un llamado a cambiar de vida
    Edición Impresa

    La predicación de Juan es fuerte y confrontativa… un llamado a cambiar de vida

    11 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    Juan Bautista, protagonista del Adviento.

    San Juan Bautista es el precursor anunciado por Isaías. Uno de los protagonistas del Adviento que nos introduce en el Misterio de la Encarnación. Lo hace exhortando a la penitencia y al arrepentimiento de los pecados, mediante la inmersión en el rio Jordán.
    La predicación de Juan es fuerte y confrontativa. El llamado a la conversión es -para Juan- un llamado a cambiar de vida.
    Al anunciar la cercana aparición del Mesías, Juan profeta manifiesta su fidelidad a Dios, con una humildad ejemplar. No admite que se lo confunda con el Mesías esperado. Lo niega rotundamente cuando se lo pretende calificar como tal, sin excluir su relación con el verdadero Mesías.
    Para ello, acude a Isaías, entonces descubre su verdadera identidad: «Mira, Yo envío por delante a mi mensajero para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos» (Marcos 1, 2-3).
    La honestidad admirable, que Juan manifiesta, le otorga la autoridad moral para llamar a los pecadores a la conversión.

    1. La Voz de la Palabra.

    San Agustín logra expresiones inspiradas para referirse al Bautista: «Es la voz que permite escuchar la Palabra».
    Su misión, que ciertamente procede de Dios, es presentar y hacer audible a Cristo, el verbo encarnado. Modelo de la Iglesia y de cada bautizado. El mundo actual necesita que la voz le permita escuchar la Palabra.
    Grave misión, cuyo desempeño se vuelve hoy más urgente.
    Es el momento de un examen sincero para medir el cumplimiento de esa misión. Lo debe hacer la Iglesia en cada uno de sus miembros, comenzando por los investidos de mayor responsabilidad.
    Jesús no será escuchado como Palabra sin su voz -el entonces Juan Bautista- hoy es la Iglesia.
    Creo que pocos bautizados tienen conciencia de su calidad de voz de la Palabra (de Cristo). Sin embargo, tienen que trascender la búsqueda compulsiva de la seguridad personal para ofrecerse como voz de la Palabra.
    Adviento, mediante estos grandes modelos, se constituye en espacio para reflexionar y decidir. La predicación, anuncio y catequesis, debe orientarse a despertar esa conciencia, sobre la base de un sincero deseo de cambio. ¿Es así, queridos predicadores y catequistas?

    1. Misión del Bautista y su preparación.

    El Precursor del Señor manifiesta total fidelidad a la misión que le encomendará el Padre. Es asesinado por causa de su fidelidad a ese mandato divino. No es tratado mejor que la misma Palabra encarnada (Cristo) a la que precede y anuncia.
    Cuando Jesús da testimonio de Juan lo llama el más grande. Su misión y su preparación, mediante la oración y la penitencia, indican la grave responsabilidad que asume. Así, se cumple en él la profecía de Isaías. Es la voz fuerte que le da sonoridad a la Palabra eterna.
    Sin la Palabra la voz es un mero sonido gutural, sin valor, pero, sin la voz, la Palabra no llega a quienes necesitan ser salvados por ella. Quienes ahora deben ser la voz, que la Palabra necesita para expresarse y cumplir su misión salvadora, se preparan en la austeridad y la santidad.
    Juan no hubiera sido la auténtica voz -que hace oír la Palabra- sin la santidad que lo califica.
    El Papa San Juan Pablo II, insiste en la necesidad del testimonio de santidad de los cristianos para la evangelización del mundo. Nos esmeramos demasiado en métodos nuevos, para renovar la pastoral, y nos salteamos lo que hace del Bautista, el auténtico profeta-precursor del Mesías.

    1. En la actualidad.

    Adviento es tiempo y espacio para la renovación de la vida cristiana y de su exacta ubicación en la historia contemporánea. Está vigente el llamado a la santidad.
    No me refiero a una «santidad» acartonada, escandalosamente comercializada por conocidas santerías. La santidad consiste en la vivencia de las virtudes cristianas, en camino a la heroicidad.
    La ignorancia, de lo que es la santidad, constituye la causa de su extrañeza para el mundo contemporáneo.
    Los hombres y mujeres, de nuestros entornos, observan a los cristianos «observantes», con curiosidad o indiferencia. No obstante, el mundo necesita hombres y mujeres santos. Especialmente en la solución de sus mayores problemas.
    La exposición de esta propuesta de emergencia no debe ser considerada una utopía ingenua e impracticable. La propuesta viene de Dios: «…Como el que los llamó es Santo, sean también ustedes santos en toda su conducta; porque así está escrito: Sean santos, porque yo soy santo» (1 Pedro 1, 15-16).

    • Homilía del
      domingo 10 de diciembre.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Huracán Corrientes es solidario

    Confirmada la programación para la Feria Provincial del Libro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.