Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » San La Muerte: una devoción pagana, afianzada en la historia de Corrientes
    Edición Impresa

    San La Muerte: una devoción pagana, afianzada en la historia de Corrientes

    20 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Noelia Irene Barrios
    EL LIBERTADOR

    Una leyenda cuenta que allá por el siglo XVIII, un sacerdote jesuita comenzó a curar a los aborígenes guaraníes y humildes por su cuenta. Esto fue mal visto por sus pares, que varias veces le advirtieron que dejara de hacer lo que hacía. Él no hizo caso y siguió mientras profesaba el Evangelio. Por esto, cuentan, lo acusaron de brujería y lo encerraron en una celda sellada en la que el monje inició un ayuno de pie para protestar. Así estuvo varias semanas hasta que un 20 de agosto, los guardias entraron al calabozo y sólo encontraron sus huesos en esa posición, aferrado al bastón con el que se sostenía.
    Esa es una de las historias más difundidas sobre el origen del culto a San La Muerte. Y se trata de un relato que tiene una fuerte vinculación con Corrientes, porque los hechos habrían ocurrido en una reducción jesuítica de la provincia o muy cercana a ella.
    También llamado Señor de la Buena Muerte, nunca reconocido como parte del santoral católico, la devoción popular es tan fuerte que su culto no sólo se mantuvo en el tiempo, sino que continúa sumando adeptos año tras año.

    PROTECCIÓN

    El Diccionario Folclórico Argentino describe que esta veneración es motivada por el deseo de «tratar de conseguir trabajo o no perderlo; hallar objetos perdidos; obtener el amor de alguien; vengarse de un desaire, de una afrenta, de un mal recibido, o de no ser correspondido afectivamente».
    Sobre las imágenes de San La Muerte, son pequeñas: de hasta quince centímetros las más altas y de sólo tres o cuatro las más pequeñas. Son tallas hechas en madera o hueso y quien las hace es conocido como «santero». La protección es proporcional a la práctica que realice en torno a estos amuletos.
    Hay muchas personas que deciden colocarse las estatuillas debajo de la piel, por ejemplo, mientras que otros las llevan siempre en el bolsillo.
    Respecto a los poderes que se le atribuyen a las piezas, el mencionado Diccionario refiere lo siguiente: «El San La Muerte tiene una carga anímica excepcional ya que torna a sus dueños invulnerables al daño y les da en cambio poderes extraordinarios para inclinar a su favor el amor y la fortuna. Estos poderes se acentúan si la imagen está hecha con huesos humanos».
    Se dice también que los amuletos están acompañados de oraciones especiales. Aunque hay también quienes sostienen que las imágenes no son efectivas si no están bendecidas y que lo difícil es encontrar un sacerdote que lo haga. Cuando esto no es posible, el devoto debe recurrir a una acción de emergencia que consiste en llevar oculto el amuleto y levantarlo cuando se imparte la bendición de la misa. Obviamente, sin que el cura se dé cuenta.

    PROHIBIDO

    Pese que no reniega y muchas veces sigue las prácticas del catolicismo, el culto a San La Muerte sigue y es tomado como una devoción pagana. El rechazo de gran parte de la sociedad muchas veces tiene respuesta en la propia Iglesia que lo presenta como un ser contrario a Jesucristo y que también condena las prácticas con sus amuletos.
    Al mismo tiempo, es muy fuerte la idea de que los devotos del «Santito» son delincuentes o presos, suposición que refuerza el estigma hacia quienes lo veneran. Pese a eso, el culto crece, especialmente en sectores sociales considerados excluidos u oprimidos y entre personas que además se consideran católicas y creyentes.
    Por el sí o por el no, cada agosto, la devoción por San La Muerte se hace presente en la provincia. Y son dos las celebraciones más convocantes, una el 15 y la otra el 20.
    Hay también lugares específicos, en donde se congregan los devotos. Como la capilla erigida en su honor, al costado de la Ruta Nacional Nº 12, cerca de Empedrado, o la que se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 119, camino a la localidad de Solari.
    Pero también están los altares en las casas particulares. En lugares casi escondidos, donde la devoción al «Santito» se mantiene firme y se manifiesta cada tanto con una vela prendida para pedirle algún favor.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Huracán Corrientes es solidario

    Confirmada la programación para la Feria Provincial del Libro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.