Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Abrirán buzones de la vida en Ituzaingó
    • Corrientes celebrará con los «Sabores del Japón»
    • Realizaron un seminario de palo corto en Ricotti Martial Arts
    • Incendio afectó una vivienda en un barrio capitalino
    • San Martín de Curuzú va por el pasaje a otra instancia de la Liga Federal
    • Ruta 12: Motociclista circulaba por una banda no habilitada y chocó contra la tierra
    • «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros
    • Tapa y Contratapa 29 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Gustavo Valdés y un nuevo pacto para crecer
    Edición Impresa

    Gustavo Valdés y un nuevo pacto para crecer

    12 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobernador estampó la firma a una iniciativa que es la continuidad de una estrategia local para apuntar al desarrollo social y económico. La base, el consenso interinstitucional y ciudadano. Un patio de Gobierno colmado, reflejó el compromiso.

    03-POLITICA-11

    Ayer, el patio de la Casa de Gobierno se vio colmado de gente. El motivo: la firma del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. Un acto encabezado por Gustavo Valdés, acompañado del vicegobernador, Pedro Braillard y del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Rey Vázquez.
    Se trata de una estrategia instrumentada a través del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030 (PEP), que es la continuidad del planificado en 2013, que tuvo como horizonte 2021.
    «Este no es un plan elaborado por el Gobierno de la Provincia, sino para el Gobierno», aseguró el mandatario correntino ante una platea integrada por funcionarios de distintas órbitas gubernamentales, así como por referentes de diferentes instituciones y organizaciones sociales que participaron de la elaboración del proyecto.
    «Cuando pensamos en el futuro de lo que tenemos que hacer, trabajar y respondemos preguntas hacia dónde vamos, qué queremos, qué necesitamos, en qué lugar, cuáles son las obras para nuestro desarrollo, eso tiene que ver con una estrategia, por eso el PEP», remarcó Valdés.
    El Gobernador destacó los avances obtenidos con la edición que apuntó a 2021. «Se concretó en un 80 por ciento, con más de 400 obras y muchas acciones que se llevaron adelante que tienen que ver con una estrategia de gobernabilidad, que tenemos a partir de la reforma constitucional de 2007», indicó para referenciar que se puso como obligación para todo Gobierno constitucional de la Provincia, la elaboración de un plan para que las gestiones locales tengan un Norte, «y que los ciudadanos, las instituciones, la Provincia, no seamos sujetos de caprichos ni de árbitrios», expresó.
    Uno de los puntales de esta iniciativa tiene que ver con el consenso y la representatividad. Así lo enfatizó Valdés para destacar que «cada una de las regiones hizo un trabajo formidable, ya que pudieron volcar en un nuevo Pacto Correntino sus ideas, que tienen que ver básicamente con educación y que responden a preguntas de cómo hacemos para ensamblar la pública Inicial, Primaria, Secundaria con la Universidad Nacional del Nordeste, cuáles son los desafíos de la educación del futuro y cómo tenemos que hacer para llegar a cada uno de esos objetivos para que tengamos más oportunidades».
    Otro punto que resaltó fue que esta fue «la primera vez que se integró al Poder Judicial de Corrientes, donde juntos damos una mirada de modernidad de normas jurídicas, de infraestructura para mejorar el servicio y el acceso a nuestra justicia».

    El Poder Judicial, incluido

    El presidente del Superior Tribunal, Eduardo Rey Vásquez se refirió a la participación del Poder Judicial en el trabajo consensuado en el PEP. Aprovechó su alocución para subrayar los ejes relacionados con la modernización de la Justicia. Enumeró el programa de fortalecimiento institucional y modernización administrativa, a través de la capacitación continua; la promoción del personal y miembros de la organización; la estandarización de buenas prácticas laborales. También resaltó la innovación tecnológica en la parte administrativa, así como las mejoras en el funcionamiento de los tribunales y cuerpos profesionales forenses. A la vez, agregó la agilidad de los procesos jurisdiccionales, y simplificación de los procesos judiciales; el sistema del expediente digital, al igual que la atención jurídica integral a víctimas de violencia de género; la orientación y asesoría gratuita especializada en enfoque de género a víctimas y familiares. Se refirió al programa de protección de víctimas, a través del monitoreo satelital, junto con el de dispositivos Duales; además del uso de energía mediante paneles solares, entre otras innovaciones. «Todos estos puntos serán acompañados de los nuevos códigos procesales y otros en caminos», indicó Rey Vázquez.

    Observatorio

    Una de las proyecciones del PEP 2030 incluyó la creación del Observatorio de Políticas Públicas. El Gobernador anunció que se dará participación variopinta «para el seguimiento, para que controlen y que nos obliguen al cumplimiento del futuro para todos los correntinos», indicó. «Esto sin dudas tiene que ver con una visión de Provincia que la venimos compartiendo en los últimos años. El Estado es una concepción de políticas públicas que tiene que estar al servicio del desarrollo de la economía, la producción y de la industria; somos los que tenemos que facilitar a que el sector privado despliegue todo su potencial, invirtiendo con racionalidad, con justeza, cada uno de los recursos que es venido de los contribuyentes», manifestó Valdés. Sobre ello, también se refirió Pedro, quien recordó la primera etapa del Pacto 2021 firmado en 2013: «Pude escuchar con enorme satisfacción la opinión de la sociedad civil, expresando que las metas se habían cumplido en un 80 por ciento». Así, sostuvo que en esta segunda etapa «la gente, a través de las distintas sociedades que representan e integran este Consejo, pueda controlar el accionar del Gobierno». «Estamos ratificando, los hombres y mujeres de esta Provincia, al desarrollo, fortalecimiento y crecimiento social», aseveró el Vicegobernador.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    Ana Almirón confirmó cuándo llegará Cristina Kirchner

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Abrirán buzones de la vida en Ituzaingó

    29 de mayo de 2025
    Sociedad

    Corrientes celebrará con los «Sabores del Japón»

    29 de mayo de 2025
    Sociedad

    Realizaron un seminario de palo corto en Ricotti Martial Arts

    29 de mayo de 2025
    Policiales

    Incendio afectó una vivienda en un barrio capitalino

    29 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín de Curuzú va por el pasaje a otra instancia de la Liga Federal

    29 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.