Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 9 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 9 de julio de 2025
    • San Martín quiere ser campeón y Regatas forzar a un tercer juego
    • Ignacio Monzón arrancó con éxito en el M15 de Salta
    • “Una de las inversiones más grandes”: Valdés entregó vehículos a la Policía
    • Menor fue herido de gravedad por un disparo tras una pelea
    • Corrientes Corre rumbo a San Juan: Con sueños grandes y pasos firmes
    • Habemus campeones en Reserva, Sub-13 y Sub- 9 en la Liga Correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Yapeyú recibió la visita de la réplica del poncho de San Martín
    Interior

    Yapeyú recibió la visita de la réplica del poncho de San Martín

    22 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El artesano Juan Pablo Muller, visitó el Templete en Yapeyú, que conserva los restos de la casa natal del General José Francisco de San Martín, y llevó su trabajo artesanal, la réplica del poncho que fuera del Padre de la Patria.

    Muller trabaja en telar vertical y se propuso realizar una réplica del poncho que el Libertador de América usó en sus campañas y que en la actualidad forma parte de una muestra del Museo Histórico Nacional.

    La réplica de la prenda, le llevó dos años de trabajo a Muller, y fue exhibida en la Feria del Libro y la Cultura de Paso de los Libres. El artesano no dudo en aprovechar la oportunidad de llevarla al lugar donde naciera el argentino más ilustre.

    El poncho original del General San Martín lleva el nombre de «Manta de la luz» que le fuera obsequiado por los Pehuenches de la cordillera de los Andes, por lo que tiene más de 200 años de historia.

    El artesano Juan Pablo Muller, utilizó técnicas ancestrales de tejido Mapuche para realizarlo, aprendidas con los tejedores Bety Taranto y Jorge Mari.

    Muller expuso además sobre la simbología que atraviesa el diseño del poncho: “La Constelación de Orión, que son ‘dos fuerzas opuestas pero unidas’. El Copihue que representa la «unión y la paz entre los pueblos”.

    El diseño también pertenece a ponchos de los caciques Mapuches.

    Acompañaron a Muller, el historiador Luis Samite y el locutor “Lucho” Ramírez.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Llega el estreno de Embopa, la propuesta infantil para las vacaciones

    La Feria Provincial del Libro tendrá un espacio de tecnología, robótica y streaming: los detalles

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    Los festivales de cine regionales se reúnen en el CCU

    Festejos en honor a María de Itatí: así se desarrollarán las actividades centrales

    Macabro: fue a pescar al Paraná y halló un pie

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    San Martín quiere ser campeón y Regatas forzar a un tercer juego

    9 de julio de 2025
    Deportes

    Ignacio Monzón arrancó con éxito en el M15 de Salta

    9 de julio de 2025
    Sociedad

    “Una de las inversiones más grandes”: Valdés entregó vehículos a la Policía

    8 de julio de 2025
    Policiales

    Menor fue herido de gravedad por un disparo tras una pelea

    8 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes Corre rumbo a San Juan: Con sueños grandes y pasos firmes

    8 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.