El Monitor Público del Ministerio de Salud de la Nación informó el viernes que Corrientes ya vacunó con la primera dosis contra el Covid-19, a 425.472 de las 843.402 personas mayores de 18 años de su población. Chaco hizo lo propio con 472.357 de un total de 906.992 adultos. La leve ventaja de la vecina provincia puede explicarse teniendo en cuenta varias cuestiones, empezando por una mayor cantidad de habitantes. Pero también, en la diferencia de criterios con la campaña correntina que dan la impresión de un proceso más acelerado.
¿Cuáles son esas diferencias? En primer lugar, que el Gobierno de Corrientes se mantuvo firme en priorizar la inmunización de la población de riesgo, es decir, los mayores de 65 años y las personas con comorbilidades. Para ello dispuso de un sistema de turnos otorgados, previa inscripción, en la página oficial vacunate.corrientes.gob.ar, donde se esquematizan los grupos que pueden acceder a las dosis (por edad o condición de salud).
El mecanismo, que permite tener un control de la campaña en cifras exactas y prácticamente en tiempo real, funciona para todas las localidades de la provincia, y tuvo sólo algunas excepciones, como lo fueron el personal de seguridad y sanitario, las personas con obesidad, excombatientes, embarazadas y las que debían aplicarse segundas dosis de las vacunas AstraZeneca o Sinopharm.
En el Chaco, se mantuvo un criterio similar, pero se comenzó con mayores de 60 años. El esquema se dividió en fases, según se muestra en la página oficial del gobierno vecino, y si bien, también se dispuso una plataforma para las inscripciones, con el correr de los meses, se fijaron puntos en los que la gente podía acercarse, sin turnos, y recibir sus dosis con el solo hecho de pertener a la franja etaria convocada.
Para mayo, el contraste entre ambas provincias comenzó a ser más evidente, cuando el Ministerio de Salud chaqueño dispuso la vacunación a trabajadores «según el rango de exposición», lo que incluyó a empleados de comercio, choferes, periodistas, personal funerario, etcétera. A diferencia de Corrientes, que sostuvo su método de incolular por grupos etarios, los cuales iban bajando de a cinco en cinco años.
Y sin embargo, otras estrategias como la de ir «casa por casa» que recién dio inicio esta semana en la lciudad chaqueña de Barranqueras, se implementa desde hace meses en el territorio correntino.
Sea por el hecho de adelantarse en la aplicación de dosis, sin turnos, o por vacunar antes a personas más jóvenes, la percepción general apunta a que, en la otra orilla el proceso es más rápido. Esa fue la impresión que generó un éxodo de correntinos que cruzaron el puente para conseguir sus dosis.
Lo concreto es que, pese a las apariencias, en ambas provincias, los números no son tan distintos, así lo muestra el registro nacional. Es más, las dos jurisdicciones ya trabajan en la inmunización de los jóvenes desde los 18 años, y están a la espera de poder completar sus esquemas con los niños y adolescentes, ni bien lo autoricen las autoridades sanitarias.
La apuesta de las postas
Durante la semana pasada cobró relevancia la implementación de una nueva estrategia de vacunación en la capital chaqueña. Instalaron postas, al estilo yankee, en lugares públicos para que cualquier personas se acerque y pueda acceder a su dosis contra el coronavirus.
«Desde este lunes 5, se montaron postas móviles de vacunación en la plaza 25 de Mayo y en la peatonal de Resistencia. De las dosis que llegaron este martes un lote quedará en la Capital provincial. Se invita a los que no lo hicieron que se acerquen», publicaron los colegas de La Voz del Chaco, dando cuenta de la novedosa actividad.
«El desarrollo de vacunatorios móviles en lugares de alta concurrencia que ya se desarrollaron en la peatonal, el Shopping Sarmiento y la plaza central de Resistencia, continúa y pronto se sumarán a otros lugares», informan en la página del Ministerio de Salud del Chaco. Ayer comenzó a funcionar la posta 24 horas en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia (Ruta Nacional 11 km 1.003).
El objetivo es el mismo, llegar a más personas para inmunizarlas cuanto antes. Y la idea de las postas para facilitar el acercamiento de la gente, es una opción a tener en cuenta para imitar.