Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Brutal choque de motos en Capital: un hombre murió y dos jóvenes resultaron heridos
    • La lluvia no logró opacar el día patrio  
    • 25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido
    • Los radicales marcan territorio
    • El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central
    • Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación
    • San Cosme: Guadalupe Barrios queda al frente tras la muerte de Maciel
    • Nación desregula la importación de antiaftosa y Tecnovax entra en juego
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un salario mínimo ya no alcanza para cubrir el valor de un alquiler céntrico
    Sociedad

    Un salario mínimo ya no alcanza para cubrir el valor de un alquiler céntrico

    1 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En marzo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (Smvm) finalizó en los 296.832 pesos. Sin embargo, con dicho monto, a una persona solo le alcanzó para cubrir un porcentaje, y no la totalidad, del valor de un alquiler ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Corrientes.
    En un relevamiento realizado por EL LIBERTADOR en un radio céntrico (dentro de las cuatro avenidas), se supo que alquilar un monoambiente cuesta en promedio 350 mil pesos; un dos ambientes cotiza en los 420 mil pesos y aquellos de tres ambientes, 600 mil pesos.
    De esta manera, el valor de un sueldo mínimo oficial de un trabajador cubrió en marzo entre un 50 y un 84 por ciento el precio de alquiler de un inmueble. El mismo dependiendo de la cantidad de ambientes, sin contar los costos por servicios ni expensas, ni el precio de ingreso por primera vez.
    Por lo tanto, en la actualidad, una persona necesita percibir mínimamente dos Smvm, sólo para destinarlo en alquiler.
    En muchos de los casos, son los jóvenes en general los que buscan un inmueble dentro de la zona céntrica para poder movilizarse por sus propios medios, sin necesidad de invertir en transporte urbano.

    MÁS FACTORES

    Dicho relevamiento se enfocó únicamente en el valor del alquiler. A estos costos, un inquilino debió sumarle el desembolso mensual de servicios y expensas. Este último, en la mayoría de los casos representa alrededor de un 20 por ciento del valor del inmueble.
    Respecto a los aumentos pactados por contratos, lo más implementados son los incrementos semestrales, cuatrimestrales y trimestrales.
    Incluso, en aquellos que van por primera vez, también debieron afrontar onerosos gastos de ingreso, entre comodato y comisión, lo que genera que se dupliquen los costos.
    Siendo un ejemplo, un departamento de dos dormitorios en el barrio Libertad que era ofrecido a 650 mil pesos el alquiler, y entre los requisitos, se solicitaba una comisión de 650 mil pesos, más 40 mil pesos de gastos de comodato. Y las expensas rondaban en los 160 mil pesos. Es decir, el inquilino interesado debería que afrontar 1.500.000 pesos para ingresar al inmueble.

    EN NÚMEROS

    En números, en Corrientes durante marzo según la Cámara Inmobiliaria local, el Índice que regula el Banco Central de Contratos de Locación (ICL), reflejó en el anual (marzo 2024 a marzo 2025) un 149,34 por ciento. Contratos trimestrales (diciembre a marco) un 10,61 por ciento; contratos cuatrimestrales (noviembre a marzo) un 14,83 por ciento; y contratos semestrales un 26,54 por ciento.
    Mientras, el Índice de Precios al Consumidor para Contratos de Locación (IPC), en el anual registró un 66,56 por ciento, semestral del 16,77 por ciento, cuatrimestral del 9,9 por ciento, y trimestral del 7,3 por ciento.

    SMVM

    Se recuerda que, el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil es fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario. Este consejo reúne a representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado nacional y el Consejo Federal del Trabajo.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La lluvia no logró opacar el día patrio  

    25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido

    Empresarios locales y la reparación histórica anunciada por la Nación

    A un día para que abran tranqueras

    ¿Un hombre gato?: la leyenda que unió a Corrientes con Buenos Aires

    Dólares en el colchón: inmobiliarias esperan un aumento en la demanda

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Brutal choque de motos en Capital: un hombre murió y dos jóvenes resultaron heridos

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    La lluvia no logró opacar el día patrio  

    25 de mayo de 2025
    Sociedad

    25 de Mayo pasado por agua en Corrientes: desfile patrio suspendido

    25 de mayo de 2025
    Política

    Los radicales marcan territorio

    25 de mayo de 2025
    Política

    El frente opositor se reorganiza con Martín Ascúa como figura central

    25 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.