Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 24 de junio de 2025
    • Diario Digital 24 de junio de 2025
    • Detenidos por caza ilegal de ciervo de los pantanos
    • Corrientes se prepara para celebrar a San Juan Bautista
    • Pérez en el radar de Boca Unidos
    • Inició la segunda etapa de reconversión laboral de carreros
    • El Aty Guasú región NEA reunió a los Scouts de Argentina en Corrientes
    • Goya: un padre enfrenta un juicio por privarle la libertad a su hija
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, junio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Trenes Argentinos Cargas potencia la logística de las Fuerzas Armadas
    Interior

    Trenes Argentinos Cargas potencia la logística de las Fuerzas Armadas

    24 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, anunció operativos de trasporte de vehículos militares a diferentes puntos estratégicos del país, uno de ellos en la provincia de Santa Fe y el siguiente desde Posadas, Misiones, a la ciudad correntina de Monte Caseros.
    Estas actividades se dan en el marco del Ejercicio Soberanía del Ministerio de Defensa, iniciativa que refuerza el compromiso de la empresa ferroviaria con la logística nacional y el apoyo a las Fuerzas Armadas en sus operaciones.
    El operativo, que ya se llevó a cabo con la más alta eficiencia y seguridad, involucró el traslado de 30 vehículos en este primer despacho, pertenecientes al Comando de Alistamiento y Adiestramiento del Ejército. Las unidades se transportaron en vagones especialmente acondicionados para garantizar su integridad durante el trayecto.
    La operación se desarrolló en la Estación Saldías, en el barrio de Retiro, ciudad de Buenos Aires, lugar desde donde partió la formación con destino a Santa Fe.
    La planificación logística incluyó la coordinación con las autoridades militares y la optimización de las rutas para asegurar un traslado de manera eficiente. Asimismo, se prevé realizar un segundo operativo que se efectuará desde la capital misionera hasta el parque de entrenamiento de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Monte Caseros, Corrientes.
    Estos despachos se enmarcan en la estrategia de Trenes Argentinos Cargas de diversificar sus servicios y fortalecer su rol como actor clave en el desarrollo logístico del país. La empresa continúa trabajando para ofrecer soluciones de transporte eficientes y seguras para los distintos sectores de la economía como así también colaborar en la defensa de la soberanía nacional.

    Si hay algo que permanece más allá de los vaivenes del despliegue del almanaque, es el clamor por el regreso del tren de pasajeros, para lo cual periódicamente lo ponen en el tapete personas y asociaciones que quieren volver a verlo transitar para el transporte de vecinos en la neurálgica traza desde el Sureste provincial a la ciudad de Corrientes.
    Precisamente, hace dos años se escucharon algunas de esas voces, como publicó EL LIBERTADOR, diario que apoya permanentemente esas iniciativas por ser un bien para todo habitante de las localidades involucradas en esa traza de Corrientes.
    Uno de los casos fue la Declaración de Interés Municipal que en 2022 aprobó el Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá sobre la reactivación del servicio ferroviario, tanto de pasajeros como de carga en la provincia, para lo cual expresó su apoyo a toda gestión que se realice con ese fin. Hecho del cual también dio cuenta la página web de Crónicas Ferroviarias, donde expresó que «después de un largo trabajo de recaudar firmas en toda esa ciudad correntina», se logró que los concejales aprueben sobre tablas esa Declaración por unanimidad en la sesión del viernes 11 de marzo de 2022″.
    En ese sentido, amerita recordar a grandes impulsores de tan necesario reclamo, que en diciembre de ese año también hicieron oír una vez más su voz en declaraciones, como se publicó entonces en la página web de este diario, el 6 de diciembre de 2022.
    Por su tenor, aunque sea unos párrafos, merece traerse a la actualidad por mantener igual vigencia, como sucede desde el año 2007 cuando se pronunció con fuerza.
    «Tras varios intentos frustrados de poner el tema en el tapete años atrás, la Asociación Recuperemos el Tren de Corrientes, vuelve al ruedo para gestionar el retorno del servicio del ferrocarril. Se trata de El Correntino, primitivo y única formación que unía la Capital provincial con Monte Caseros, un mágico trayecto de 400 kilómetros, que conectaba 20 localidades.
    El incansable fotógrafo Abelardo Rojas Maffei, acompañado de Alicia Rossi, una poeta de la ahora definitivamente localidad de Mantilla y dos ex ferroviarios: Adán Caraballo y Ramón Duarte que mantienen intacto el sueño de volver a ver el tren atravesar la provincia, desde Mercedes proponen la propuesta a las comunas vinculadas directamente al ramal (U-34) del ferrocarril Urquiza, para sumar voluntades e impulsar su reanudación.
    En una visita a la Redacción de EL LIBERTADOR, Rojas Maffei explicó los motivos de este nuevo impulso al proyecto. Considera, sin lugar a dudas, que «impactará y fortalecerá la economía de la zona, en primer lugar».

    Deseo y necesidad de la reactivación, para beneficio de miles de ciudadanos

    Si hay algo que permanece más allá de los vaivenes del despliegue del almanaque, es el clamor por el regreso del tren de pasajeros, para lo cual periódicamente lo ponen en el tapete personas y asociaciones que quieren volver a verlo transitar para el transporte de vecinos en la neurálgica traza desde el Sureste provincial a la ciudad de Corrientes.
    Precisamente, hace dos años se escucharon algunas de esas voces, como publicó EL LIBERTADOR, diario que apoya permanentemente esas iniciativas por ser un bien para todo habitante de las localidades involucradas en esa traza de Corrientes.
    Uno de los casos fue la Declaración de Interés Municipal que en 2022 aprobó el Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá sobre la reactivación del servicio ferroviario, tanto de pasajeros como de carga en la provincia, para lo cual expresó su apoyo a toda gestión que se realice con ese fin. Hecho del cual también dio cuenta la página web de Crónicas Ferroviarias, donde expresó que «después de un largo trabajo de recaudar firmas en toda esa ciudad correntina», se logró que los concejales aprueben sobre tablas esa Declaración por unanimidad en la sesión del viernes 11 de marzo de 2022″.
    En ese sentido, amerita recordar a grandes impulsores de tan necesario reclamo, que en diciembre de ese año también hicieron oír una vez más su voz en declaraciones, como se publicó entonces en la página web de este diario, el 6 de diciembre de 2022.
    Por su tenor, aunque sea unos párrafos, merece traerse a la actualidad por mantener igual vigencia, como sucede desde el año 2007 cuando se pronunció con fuerza.
    «Tras varios intentos frustrados de poner el tema en el tapete años atrás, la Asociación Recuperemos el Tren de Corrientes, vuelve al ruedo para gestionar el retorno del servicio del ferrocarril. Se trata de El Correntino, primitivo y única formación que unía la Capital provincial con Monte Caseros, un mágico trayecto de 400 kilómetros, que conectaba 20 localidades.
    El incansable fotógrafo Abelardo Rojas Maffei, acompañado de Alicia Rossi, una poeta de la ahora definitivamente localidad de Mantilla y dos ex ferroviarios: Adán Caraballo y Ramón Duarte que mantienen intacto el sueño de volver a ver el tren atravesar la provincia, desde Mercedes proponen la propuesta a las comunas vinculadas directamente al ramal (U-34) del ferrocarril Urquiza, para sumar voluntades e impulsar su reanudación.
    En una visita a la Redacción de EL LIBERTADOR, Rojas Maffei explicó los motivos de este nuevo impulso al proyecto. Considera, sin lugar a dudas, que «impactará y fortalecerá la economía de la zona, en primer lugar».

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Detenidos por caza ilegal de ciervo de los pantanos

    Goya: un padre enfrenta un juicio por privarle la libertad a su hija

    La pesca deportiva se consolida en Itá Ibaté

    Aprueban Emergencia Hídrica, tras las lluvias y crecida del río Uruguay

    Obispos levantan bandera roja por un frenético avance de las drogas

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Detenidos por caza ilegal de ciervo de los pantanos

    23 de junio de 2025
    Sociedad

    Corrientes se prepara para celebrar a San Juan Bautista

    23 de junio de 2025
    Deportes

    Pérez en el radar de Boca Unidos

    23 de junio de 2025
    Sociedad

    Inició la segunda etapa de reconversión laboral de carreros

    23 de junio de 2025
    Sociedad

    El Aty Guasú región NEA reunió a los Scouts de Argentina en Corrientes

    23 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.