Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Transporte urbano: cuáles son las medidas locales vigentes
    Sociedad

    Transporte urbano: cuáles son las medidas locales vigentes

    14 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Transporte, Lisandro Rueda habló con EL LIBERTADOR respecto a las medidas que se toman en Buenos Aires y sobre la situación local. “Las medidas son las mismas que se vienen aplicando desde hace tiempo cuando se habilitó”, aclaró el funcionario.

    Sobre los requisitos de movilidad en vigencia, precisó que “la unidad tiene que ir con las ventanillas abiertas para asegurar la ventilación, y esto lo tienen que controlar tanto inspectores como choferes”. Además, el barbijo es obligatorio dentro de las unidades. La capacidad queda a criterio del chofer y los pasajeros pueden ir parados, siempre que se respete la distancia social.

    “Nuestra realidad es distinta a la del Amba y Caba. La trazabilidad de los contagios nunca se relacionó al movimiento en el transporte de pasajeros”, destacó, por lo cual “seguiremos con esta modalidad salvo que el Comité de Crisis decida lo contrario”.

    El comportamiento de los usuarios del servicio es primordial. “Ya estamos hace más de un año en pandemia, la sociedad debe saber manejarse y tomar todos los cuidados necesarios para cuando toma el colectivo, como usar alcohol en gel y el barbijo, que es nuestro mayor escudo”, subrayó. Y agregó que “nosotros tenemos que actuar cuando las unidades van sobrecargadas con gente, pero también es responsabilidad del pasajero informar estos casos”.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo prometió asfalto

    Falleció Araceli Méndez de Ferreyra: adiós a una imprescindible

    La cátedra libre sobre cultura afroargentina abrió su inscripción

    Salud recomienda las vacunas para la prevención de virus respiratorios

    Pese a la caída de las ventas Pymes, el sector se aferra a la esperanza

    Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.