Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    • Córdoba se consagró como el mejor del certamen Chaco-Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Supermercado deberá pagar indemnización agravada por despedir a trabajadora que contrajo matrimonio
    Sin Categoría

    Supermercado deberá pagar indemnización agravada por despedir a trabajadora que contrajo matrimonio

    18 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes confirmó la indemnización agravada a una trabajadora despedida de un supermercado por contraer matrimonio. La empresa arguyó que no fue informada del acto, pero las pericias informáticas daban cuenta de que la mujer lo notificó.

    El 3 de agosto del 2018 una mujer que se desempeñaba en un supermercado envió un correo electrónico con asunto “licencia por matrimonio” a la cuenta oficial de sus superiores. En forma posterior, fue despedida.

    La Cámara de Apelaciones en lo Laboral confirmó la decisión del primer juez que había dispuesto una indemnización agravada por despedirla a raíz del matrimonio.

    En efecto, según el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), en ese caso “el empleador abonará una indemnización equivalente a un año de remuneraciones”. Esa indemnización especial se acumula con la establecida en el artículo 245, que es el despido sin causa.

    El caso llegó a la Corte Provincial por apelación de la firma comercial, que cuestionó por arbitraria la sentencia.

    Se quejó de que se le otorgara a la empleada una indemnización agravada e insistió en que no estaba probado que ella hubiera contraído matrimonio. Desconoció la documentación adjuntada y reprochó además a la Cámara el error de atribuir a la empresa la obligación de ofrecer pruebas.

    El doctor Fernando Augusto Niz, autor del primer voto, señaló los testimonios obtenidos coincidieron en que los compañeros de oficina tanto en el lugar físico como en los grupos de whatsapp estaban en conocimiento de las futuras nupcias. Y aseguró que los mails fueron recibidos, incluso en un caso, eliminados.

    Y recordó que en las actuaciones ante la Subsecretaria de Trabajo el supermercado no negó en forma categórica la existencia del mail, admitiendo que se comunicó la fecha de licencia por matrimonio.

    En relación al acta de matrimonio, el Ministro sostuvo que ya la Cámara había dado por válido ese documento, y que no bastaba el mero desconocimiento de autenticidad del mismo, sino que debió haber sido ser impugnado por falso, lo que no sucedió.

    El Ministro afirmó que una vez acreditado el conocimiento del matrimonio de la dependiente y la disolución del vínculo producido por despido directo sin causa, correspondía confirmar el agravamiento indemnizatorio.

    Reflexionó sobre el régimen normativo protector contra el despido motivado en matrimonio, que tiene su origen en el hecho que, ante la asunción de responsabilidades familiares -derivada de la unión conyugal por parte de los trabajadores, “los empleadores temen que el cumplimiento de las obligaciones laborales y la capacidad productiva de aquellos se vean afectados, lo que induce a desvincularlos”.

    Los artículos 180 a 182 de la LCT conforman un sistema de protección mediante el cual el legislador intenta desalentar ese tipo de medidas “claramente discriminatorias” que afectan a quienes deciden unirse en matrimonio y formar una familia.

    La sentencia laboral N°160/21 modificó además el segmento de tasa de interés señalado en origen y fijó otra. El fallo lleva las firmas de los doctores Eduardo Gilberto Panseri, Luis Eduardo Rey Vázquez, Alejandro Alberto Chaín y Guillermo Horacio Semhan.

    Fuente STJ

    Foto Ilustrativa Internet

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Chicanas y correcciones en la Junta Electoral a la hora de armar las boletas

    Desesperada búsqueda de un niño desaparecido en Corrientes

    Infraestructura y educación, ejes en Vamos Corrientes rumbo a las urnas

    Se reprogramó el 25° Encuentro Provincial de Ferias Francas

    Gervonta “Tanque” Davis – la estrella de los nocauts

    Lionel Messi es un jugador para partidos importantes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.