Las Direcciones Municipales de Defensa Civil de las localidades de la costa del río Uruguay convocaron a los principales actores que intervienen en cada eventualidad meteorológica y si bien la situación aún está bajo control, las copiosas lluvias y la crecida del río Uruguay movilizan el monitoreo constante y las medidas de logística en forma anticipada.
En Paso de los Libres, como se informó el domingo, en una de las zonas más baja de la costa correntina se clausuró la circulación por la Costanera y por Paso Troncón, en la Ruta Provincial N° 155, donde avanzó la masa líquida de ese curso de aguas internacionales.
Más arriba, en Santo Tomé, su intendente, Augusto Suaid e integrantes de su gabinete recibieron a las autoridades de diferentes instituciones civiles y fuerzas de seguridad para reforzar los lineamientos que adoptan ante cada situación adversa, si bien aún el panorama está controlado en relación a la crecida del río, se observa con cuidado y a diario el comportamiento.
Como los pronosticadores meteorológicos y climatólogos lo anunciaron en reiteradas ocasiones, desde septiembre comenzarían las lluvias por la acción del fenómeno El Niño, con impacto intenso en las altas cuencas del Uruguay y sus afluentes. Las noticias desde Brasil, así lo confirmaron, lamentablemente hasta con las pérdidas de vidas humanas. Ante esta situación y otras más generales, el Municipio se creó hace varios meses el Centro Operativo de Emergencia Municipal (Coem), con los principales actores de cada institución capaces de intervenir en circunstancias como estas.
REUNIÓN AMPLIADA
En la convocatoria del viernes pasado, Suaid y el director de Defensa Civil del Municipio, Carlos Molina, expusieron sobre las condiciones vigentes e informaron con datos que se cuenta a escala provincial y regional. Coincidieron todos en colaborar con medios y recursos ante cualquier panorama adverso. Los principales temas giraron en torno al fenómeno meteorológico El Niño, creciente del río, alertas, plan de contingencia, entre otros.
.