Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios
    • Condenaron a 18 años a un hombre por abusar de un niño
    • Matías García, rumbo a los Juegos Mundiales en China
    • Midón se instaló en los cuartos de final del Challenger de Bonn
    • Taraguy vivirá la fiesta del hockey y rugby infantil
    • Un hombre buscado por la Justicia correntina fue detenido en Italia
    • Valdés inauguró el segundo hospital pediátrico de Corrientes
    • La Facultad de Derecho de la UNNE se prepara para las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Renatre manifestó su apoyo a productores
    Edición Impresa

    Renatre manifestó su apoyo a productores

    12 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), sumó en las últimas horas su muestra de apoyo a los productores y expresó su preocupación por los graves incendios que están azotando varias zonas de Corrientes.
    El organismo alertó a las autoridades nacionales y provinciales sobre la delicada situación que atraviesan trabajadores rurales y empleadores de la zona.

    ALARMA
    PROVINCIAL

    «Vemos con dolor las imágenes de los incendios, sabiendo que detrás están los productores y los trabajadores rurales como principales afectados, y que pueden generar pérdida de empleos», expresó el presidente del Renatre, Roberto Buser.
    Y agregó que «es ahí donde queremos alertar sobre las implicancias de estos sucesos que pueden afectar profundamente la economía de las familias rurales».
    «Es por eso que llamamos a las autoridades a pensar conjuntamente en paliativos y medidas que puedan mejorar la situación», alertó.
    «Este clima y los incendios pueden traer una emergencia en cultivos como yerba mate, citrus, tabaco y horticultura, y sabemos el impacto que esto puede tener en la mano de obra y en los establecimientos», indicó la delegada del Renatre en Corrientes, Mónica Arnaiz.
    «Las economías regionales forman un tejido económico y social importantísimo en la provincia que debemos cuidar», remarcó con énfasis.

    ESTADO DE
    EMERGENCIA

    La situación impulsó al Gobierno nacional a declarar una emergencia hídrica a escala nacional, en tanto que el Gobierno de Corrientes decretó la Emergencia Ígnea y Productiva.
    «Estamos asistiendo a un episodio muy triste, donde se ven afectados tanto la producción como los trabajadores y el medioambiente. Queremos poner el foco en considerar acciones que acompañen a los damnificados», completó Mónica Arnaiz.
    El Registro busca impulsar acciones en conjunto a diferentes actores del sector rural, al Gobierno nacional y gobiernos provinciales para impulsar la producción y cuidar el trabajo rural.
    PRONÓSTICO

    Las precipitaciones de la segunda quincena de enero significaron un alivio en gran parte de la región central del país, luego de un déficit que marcó los 45 días previos. Sin embargo, gran parte de la región agrícola continua con reservas de agua regulares a escasas, según informó el Inta.
    La última previsión para el trimestre febrero-abril 2021 del Foro Interinstitucional reunido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica lluvias normales sobre las provincias de Formosa y Chaco y deficitarias sobre el Norte de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Las temperaturas allí estarían más probablemente dentro de valores normales.

    SIGUE LA
    PREVENCIÓN

    Por otro lado, realizó la entrega de kits sanitarios para las Bocas de Entrega y Recepción (BER) de la que funcionan en la provincia, en conjunto con la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), compuestos por alcohol en gel y barbijos, a trabajadores rurales dedicados a la yerba mate.
    La entrega se realizó en el Centro de Salud de la localidad de San Carlos, para contribuir al cuidado y la prevención del Covid-19.
    «En un esfuerzo conjunto con la Uatre, acercamos a los trabajadores rurales un kit de higiene para prevenir el contagio de Covid-19 que incluyó alcohol en gel y barbijos. Nos parece muy importante seguir cuidándonos, sobre todo los trabajadores que se siguen desempeñando de manera presencial», informó la delegada del Renatre en Corrientes, Mónica Arnaiz.
    La delegación del Renatre en Corrientes entregó más de 20 cajas de alcohol en gel y más de 500 barbijos a todas las BER de la provincia, a fin de que puedan ser distribuidas donde los trabajadores rurales correntinos lo necesiten.
    Por su parte, el subdelegado provincial de Uatre, Sergio Greniuk, y la secretaria de la Seccional de San Carlos del mismo gremio, Claudia Vidal, entregaron 40 envases de alcohol en gel y 40 barbijos al director del Centro de Salud de San Carlos, Luis Alberto Zapata, a fin de que ellos puedan distribuir a los trabajadores que asisten al centro de salud.
    PANDEMIA Y
    RURALIDAD

    Los kits fueron enviados desde la sede central del Registro y forman parte del trabajo que impulsa el Directorio para combatir la pandemia en el ámbito rural.
    El Renatre acompaña a los trabajadores rurales en esta situación tan difícil y redunda en el pedido de seguir las recomendaciones propuestas por el Ministerio de Salud de la Nación, y a los empleadores que aseguren las medidas de sanidad necesarias para el ambiente laboral.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés inauguró el segundo hospital pediátrico de Corrientes

    Entregan equipamiento informático para la implementación de Telesalud

    El mercado maderero continúa sin remontar y la preocupación sigue

    Caá Catí fue una verdadera fiesta del libro, de la música y la danza

    Conocé cuándo será la 49° Fiesta Nacional del Surubí

    La Dpec realizará trabajos de mejoras en Capital y el interior

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Sube: cómo actualizar la tarjeta para mantener los beneficios

    6 de agosto de 2025
    Policiales

    Condenaron a 18 años a un hombre por abusar de un niño

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Matías García, rumbo a los Juegos Mundiales en China

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Midón se instaló en los cuartos de final del Challenger de Bonn

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Taraguy vivirá la fiesta del hockey y rugby infantil

    6 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.