Luego de un año de interrupción, este año volverán a realizarse las fiestas de recepciones a partir de los anuncios municipales y las nuevas medidas nacionales. Sin embargo, los organizadores revelaron que aún hay mucha incertidumbre sobre algunas cuestiones, revelaron que los precios tendrán aumento y además relataron que hay bajo nivel de jóvenes que quieren presentarse.
En diálogo con EL LIBERTADOR, uno de los empresarios, Armando Yapiré manifestó que aguardan ser convocados para definir algunas cuestiones puntuales del protocolo, que son fundamentales para ofrecer el servicio a los colegios y a los padres de los jóvenes egresados.
«No sabemos bien todavía los protocolos, no sabemos si es adentro o afuera. Las medidas no están claras. Además todavía no están vacunados los chicos menores de 17, que es el requisito para el ingreso», indicó.
Agregó: «No sabemos cómo vamos a actuar. Estamos esperando que nos convoquen para conversar», dijo y sostuvo que a partir de las definiciones «se armarán los presupuestos, considerando que es fundamental sobre cuántas personas se realza el presupuesto».
El organizador señaló que se ofrecen cena y recepción con fechas tentativas a partir de mediados o fines de noviembre.
En cuanto al valor, indicó que «desde que pasamos los presupuestos de 2019 a la fecha hubo un 127 por ciento de inflación, sin contar a diciembre. Eso impacta en el precio de los servicios, los adicionales de este tipo de eventos. Pero estamos analizando, porque sabemos que no podremos trasladar todo», indicó.
A esto recordó que el costo de la recepción del año antepasado, fue de 12 mil pesos, por lo que a ese valor se debería aplicar el incremento de estos últimos 20 meses.
No obstante, Yapiré mencionó que el panorama es muy incierto, porque más allá de todas estas cuestiones mencionadas, se nota mucha decepción en lo jóvenes.
«No sabemos si se presentan 150 o 60. Si de todo el curso le interesa a todos o sólo a unos pocos», finalizó.
.