Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Pancitas llenas: en qué consiste el proyecto de ley que impulsan comedores y merenderos
    Sociedad

    Pancitas llenas: en qué consiste el proyecto de ley que impulsan comedores y merenderos

    27 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La asociación civil Soñadores Unidos impulsa el proyecto de ley «Pancitas Llenas», en tratamiento en la Cámara de Diputados, a través del cual promueven generar acciones que terminen con la problemática del hambre que afecta a miles de niños. De la fundación bonaerense “De la calle a la vida”, Clara Lamontanara comentó en declaraciones radiales que se trata de un grupo de comedores y merenderos de todo el país nucleados en esa asociación civil “que se han unido en la lucha contra el hambre”, informó Radio Nacional.

    Explicó que la iniciativa “propone conciencia social” y plantea que las empresas “realicen un aporte solidario del 0,04 por ciento” de la producción a un fondo común, qué será distribuido en forma equitativa a todos los comedores comunitarios del país. Precisó que el proyecto es acompañado por el empresario alimenticio Julio González, quien también la apadrina, además de artistas y otros empresarios.

    https://www.instagram.com/p/CRl14r4MJi7/?utm_medium=copy_link

    El proyecto propone que los sectores empresariales que más crecieron en los últimos años aporten solidariamente un 0,04% de la producción, lo que permitiría que, por medio de una tarjeta, sin intermediarios y con control de la sociedad civil, se ayude a unos 20.000 comedores y merenderos. Ese porcentaje equivale a las aproximadamente 4.000 toneladas de alimentos que cada mes requieren estos espacios ubicados en cada rincón del país.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo prometió asfalto

    Falleció Araceli Méndez de Ferreyra: adiós a una imprescindible

    La cátedra libre sobre cultura afroargentina abrió su inscripción

    Salud recomienda las vacunas para la prevención de virus respiratorios

    Pese a la caída de las ventas Pymes, el sector se aferra a la esperanza

    Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.