Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desarticularon banda que envió 172 kilos de cocaína desde Salta a Corrientes
    • Esta semana habrá temperaturas más bajas
    • Empató Sarmiento y complica más al «aurirrojo»
    • Federal A: El domingo a jugar la reválida
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Muchas vacas sagradas
    Edición Impresa

    Muchas vacas sagradas

    4 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por José Guillermo Alfonso

    En el tercer rodeo más importante del país hay muchas vacas sagradas. Quizá por eso no «arranca» la exportación de carne correntina. O tal vez a la mayoría de los criadores no les interesa el «valor agregado».
    En Corrientes, hay más de cuatro millones y medio de cabezas de ganado, pero parece que son muchas vacas sagradas. A pesar de tener una treintena de establecimientos -entre mataderos y frigoríficos- autorizados para faenar; además, una estrecha y permanente colaboración del Gobierno apoyando al sector; más el antecedente de haber sido una provincia productora y exportadora de carne al Mundo, la realidad es que hoy la actividad no parece encaminarse hacia una política priorizando el valor agregado.
    La información oficial indica que a noviembre de éste año hay un total de 4.653.049 (cuatro millones seiscientos cincuenta y tres mil cuarenta y nueve) cabezas de ganado bovino en el territorio correntino.
    El número impacta, si se tiene en cuenta, las consecuencias de los incendios que arrasaron miles de hectáreas a principios de año y la sequía que no afloja. Sin embargo, el relevamiento realizado en el primer semestre del año da cuenta que la merma no superaría los 50 mil cabezas. Dato que para ser ratificado depende del intercambio de información entre organismos que se realiza hacia fin de año.

    ESFUERZOS CONJUNTOS

    Hace 4 años atrás el ex ministro de Producción de Corrientes Jorge Vara, afirmaba: «Somos la tercera provincia del país, después de Buenos Aires y Santa Fe, con una existencia de más de 4.300.000 cabezas de ganado. Cuando el país cayó mucho en la ganadería, nuestra provincia lo hizo en menor medida y por eso se posicionó mejor a nivel nacional». No era casualidad. La convergencia de intereses entre los productores y el Estado, tenía una base programática.
    El Plan Estratégico para la Ganadería Correntina alumbró en el 2010. Con objetivos a largo plazo (10 años) y la implementación de apoyo concreto en insumos, tecnología y créditos la provincia logró aumentar su rodeo. El sector ganadero de Corrientes conforma el 40 por ciento del Producto Bruto de su sector agropecuario. Esto indica que es la principal actividad en los campos del distrito. Pero, cría y engorde, no son suficientes.

    ERROR DE CÁLCULO

    Si los objetivos incluyen dotar de valor agregado a la producción ganadera correntina la intención debe estar acompañada de inversiones que complementen la cría y el engorde.
    Es decir, la cadena de ese proceso debe imperiosa e inevitablemente concluir en «cortes» listos para el consumo nacional o la exportación.
    En consecuencia, el soporte estatal, su planificación e integración con el sector privado, debe ser encarado con profesionalismo. Es inadmisible pretender que la política del desarrollo económico de un sector productivo trascendental de Corrientes quede en manos de un grupo ignoto de «comerciantes chinos».
    Sobre todo, cuando el tiempo dejó en evidencia que la capacidad financiera, comercial y gerencial no estaba a la altura del desafío de poner en marcha un negocio de exportación.
    Podría interpretarse que el «error de cálculo» se manifestó tanto en los inversores (supuestos) como en los funcionarios del gobierno que respaldaron la iniciativa.
    Ni la pandemia, ni el «karma» burocrático son válidos como excusa. Para que un frigorífico pueda «exportar» debe reunir las condiciones estipuladas por la autoridad nacional competente. Pero, también, debe estar en conocimiento de las exigencias propias, especiales e inevitables, de los mercados compradores.

    ZAPATERO A SUS ZAPATOS

    La pregunta obligada es ¿los productores ganaderos correntinos tienen capacidad financiera, técnica y de expertise para hacerse cargo de un programa de industrialización de la carne? No es ilógico pensar que sí.
    Observando que el 9,72 por ciento de los productores son dueños del 66,97 por ciento del ganado, poner bajo análisis esa posibilidad, contando con la colaboración del Estado, es una cuestión que ya debería estar en la agenda de ambos sectores con carácter de prioritario.
    Un cálculo optimista, en caso de que los «planetas» estén alineados, le da a Corrientes una proyección de potencia no sólo en la cría de ganado, sino también en valor agregado, mayores ingresos, y más fuentes de trabajo.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    Alerta tras la misteriosa aparición de una vaca mutilada

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    Observación ciudadana

    Occidente es pluralismo, democracia y Estado de Derecho

    El guacamayo que voló los cielos de Corrientes antes de la fundación

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Desarticularon banda que envió 172 kilos de cocaína desde Salta a Corrientes

    13 de julio de 2025
    Sociedad

    Esta semana habrá temperaturas más bajas

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Empató Sarmiento y complica más al «aurirrojo»

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    13 de julio de 2025
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.