«Esta sequía forma parte del cambio climático», apuntó el interventor del Instituto Provincial del Tabaco (IPT), Alejandro Correa y advirtió que obligará a la aplicación de nuevas tecnologías en la producción, mientras el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) recordó que las condiciones climáticas imperantes afectan a los sistemas productivos de la provincia y que la escasez de lluvia trae una crisis hídrica histórica en la región. Resaltó, además, que continúa el estado de alerta y de Emergencia Agropecuaria en todo el territorio provincial.
En cuanto a los dirigentes del área tabacalera que deben acompañar a los productores en las adversas perspectivas, analizan desde hace un tiempo alternativas para eficientizar el cultivo en estas condiciones agobiantes.
En ese sentido, el IPT promueve el cultivo del tabaco Burley o tabacos claros como complemento del Criollo Correntino, al decir del Interventor en declaraciones a Radio Ciudad de Goya, quien manifestó que «esperábamos lluvias, pero no se produjeron. Está complicado el tema de los tabacaleros. Hay chacras que se están perdiendo. Estamos viendo cómo sigue en los próximos días».
Cabe recordar que según las estimaciones por estudios del Inta, la Secretaría de Agricultura de la Nación dio a conocer ese informe en el cual señala que a mediados de este mes, febrero, el fenómeno meteorológico La Niña, la de sequía, comenzaría a alejarse y tras ingresar en un período «Neutro», hacia marzo se producirían lluvias de mayor milimetraje con el ingreso de El Niño.
«Tenemos que ir viendo estas cosas. Esta crisis enseña que tenemos que aplicar sí o sí la tecnología. Nos vamos a juntar con las instituciones y ver hacia dónde apuntamos con los futuros planes que tenemos que seguir presentando a la Nación», indicó Correa.
PARECÍA LEJANO
«Tenemos que ir viendo porque la problemática del cambio climático, que lo veíamos como muy lejano y pensando que a nosotros no nos iba a tocar, evidentemente llegó y hay que estar preparado para que esto continúe y haya desarreglos en cuanto a clima», señaló el Interventor del IPT.
«En cuanto al tiempo, nos beneficia que no sea tan lluvioso, pero también tenemos que prepararnos para cuando no sea lluvioso y ahí debamos incluir el riego», como se hace actualmente, expresó.
Apuntan a la necesidad de brindar extensión y capacitación
«Si uno quiere cambiar un área y que progrese, debemos acompañar al productor con extensión, con capacitación. Esa es la función que tenemos que cumplir como Estado: acompañar con tecnología, con sugerencias y a su vez es un ida y vuelta. Hay cosas que nosotros tomamos de la experiencia de los productores al verla en el campo y al mirar eso podemos decir si la podemos modificar de alguna manera o aplicar esa misma. El tabacalero es excelente productor, está capacitado para hacer de todo, la realidad es que sabe es un ida y vuelta», explicó el interventor del Instituto Provincial del Tabaco (IPT), Alejandro Correa, ante el desafío que plantea el cambio climático.
En concreto, por el momento «estamos haciendo una apuesta importante al tabaco Burley, que nos está demostrando que se puede hacer, que está lindo; con tecnología, con riego se lo puede ver y apostamos a eso. No se trata de cambiar el Criollo Correntino, sino incorporar para los productores que lo quieran hacer», aclaró.
«El Criollo tiene su mercado, y las empresas tienen que seguir cumpliendo con eso y a su vez buscar nuevos mercados para el tabaco claro».
UNA CAMPAÑA DECISIVA
Explicó que se debe estudiar las variedades y «cómo se van amoldando y adecuando a nuestra zona; y en función de eso definir algunas cosas más para la campaña siguiente. También en el caso de la estructura de curado ver cuál es la mejor, qué tenemos que modificar; en fin, hay una serie de cosas que en esta campaña la vamos a pulir», finalizó para remarcar que será decisiva en la aplicación y experiencia de estrategias que exigirá el clima del planeta.
.