Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total
    • Más seguridad en el campus Roca: inauguraron nueva comisaría para proteger a los estudiantes
    • Más de 30 efectivos asignados a una nueva comisaría en zona universitaria
    • Corrientes participó en la creación de audiovisuales de información geoespacial
    • Valdés vuelve a Ituzaingó: qué actividades realizará este lunes
    • Choque frontal de motos en Ruta 12: dos heridos graves
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Se prohíben las quemas en Corrientes por el alto riesgo de incendios
    Sociedad

    Se prohíben las quemas en Corrientes por el alto riesgo de incendios

    26 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante el alto riesgo de incendios en Corrientes, el Gobierno prohibió la quema pastizales en todo el territorio provincial. Así lo informaron hoy las autoridades de Defensa Civil de Corrientes en una conferencia.

    “La situación por la que estamos pasando es bastante compleja…, el fenómeno de El Niño ha dejado mucho combustible en el interior de la provincia”, dijo el especialista en rescates, runo Lovison, subdirector de Defensa Civil, en referencia al déficit hídrico, lo que predispone a los campos a que ocurran incendios de gran magnitud.

    Actualmente hay un promedio de 60 a 70 incendios rurales diarios, según Lovison, lo que motivó la decisión de prohibir las quemas, además de instar a la población especialmente a los campesinos “para que prepare los sistemas de prevención, de cortafuegos, limpien la pastura y otras medidas que, en caso de incendio, puedan sofocarlo rápidamente”.

    “Es una situación crítica en el sentido de que hay pasturas superiores a 1, 50  metros en algunos sectores, esto hace que la disponibilidad de combustible sea muy alta”, expresó Lovison.

    Se prohibió por ello todo tipo de quemas, aun las que han sido autorizadas con anterioridad, medida, que tiene por objetivo proteger a la población, la flora y fauna y evitar daños materiales.

    “En los últimos meses llovió muy poco, en algunas localidades solo un milímetro en 30 días, lo que genera un déficit de agua y potencia la probabilidad de incendios”, resaltó Eulogio Márquez.

    También se aclaró en la conferencia que solo un 2% de los focos ígneos se produce de manera accidental. “Se prende el fuego, la gente no controla y termina provocando daños a alambrados y propiedades”, remarcaron.

    No obstante ello, Lovinson sostuvo que las campañas de concientización lograron bajar notablemente el número de focos en el último tiempo, incluso productores, personas que se equiparon y capacitaron al respecto, pero que “todavía existe una falta de cultura respecto al manejo del fuego que hay que trabajar”.

    Se expuso que las más afectadas son la zona del Río Uruguay y el Centro-Norte provincial.

    SANCIONES

    Por su parte, el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García que, informó que se labraron actas contravencionales y que, de ser necesario, se promoverán acciones penales contra quienes provoquen incendios.

    “Hay gente que no evalúa lo que puede suceder, no solo con el fuego, sino que se genera daños en alambrados, permitiendo que salgan animales a la ruta y puede haber accidentes”, agregó el subsecretario. También instó a comunicarse con los bomberos y la policía ante cualquier caso.

    PREVENCIÓN

    En cuanto a la prevención y combate del fuego, Lovinson indicó que se incorporó material de última tecnología, 25 camiones 0km, otros 22 usados y más de 100 camionetas que fueron distribuidas por toda la provincia.

    “Hay un equipamiento importante, no solamente mecánico, sino también tecnológico y en materia de capacitación hemos trabajado muchísimo en el último tiempo, pero sin la prevención esto no sirve de nada”, expresó.

    La medida de prohibir las quemas continuará hasta que mejoren las condiciones del tiempo. Las proyecciones indican bajas lluvias hasta fin de año.

    Consultado sobre como obrar ante un foco de incendio, el funcionario explicó que hay varias formas de detectar un incendio, “primero a través del Comando de Operaciones hacemos la detección por sistema satelital, inmediatamente se activa el sistema de control de incendio, pero aquellas personas que detecten un incendio lo pueden hacer a través de los números gratuitos de teléfono, el 100 de bomberos, 101 de la Policía 911”.

    Además recordó la aplicación “Alerta fuego corrientes”, que es gratuita a través de la que  “uno puede enviar la información a través de una fotografía y eso dispara ya un sistema de GPS. Esa información llega al Comando de Operaciones e inmediatamente se pone en marcha el sistema de control de incendios a través de los Bomberos Voluntarios o de las Brigadas de incendio que están desplazados en el territorio provincial. Esa es la forma más rápida y cuanto más rápido se hace, más rápido se contra el incendio”.

    Importantes
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    Corrientes participó en la creación de audiovisuales de información geoespacial

    Falleció Araceli Méndez de Ferreyra: adiós a una imprescindible

    La cátedra libre sobre cultura afroargentina abrió su inscripción

    Salud recomienda las vacunas para la prevención de virus respiratorios

    Pese a la caída de las ventas Pymes, el sector se aferra a la esperanza

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    11 de agosto de 2025
    Policiales

    Más seguridad en el campus Roca: inauguraron nueva comisaría para proteger a los estudiantes

    11 de agosto de 2025
    Policiales

    Más de 30 efectivos asignados a una nueva comisaría en zona universitaria

    11 de agosto de 2025
    Sociedad

    Corrientes participó en la creación de audiovisuales de información geoespacial

    11 de agosto de 2025
    Interior

    Valdés vuelve a Ituzaingó: qué actividades realizará este lunes

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.