En la Copa del Mundo de la FIFA 2022 hemos visto un buen número de sorpresas, resultados inesperados que, en algunos casos, terminaron por mandar a casa antes de lo esperado a algunas de las grandes potencias del fútbol.
Empezando por aquella fatídica -o no- derrota de la Selección Argentina ante Arabia Saudita en el debut, hasta las eliminaciones de Brasil o Portugal a manos de Croacia y Marruecos respectivamente, pasando por las derrotas de España y Alemania ante Japón o de Bélgica y los españoles con los marroquíes, está claro que Qatar 2022 deja mucho material para la lista de grandes batacazos en la historia del Mundial.
Estos resultados no sorprendieron por lo abultado del marcador, como ocurrió con aquel famoso 7-1 de Alemania sobre Brasil en el Mundial de 2014, sino que, más bien, esos resultados pasarán a la historia por inesperados. Están en la línea de aquel histórico Maracanazo de 1950, esos momentos en los que se impone el underdog, un término que en el glosario de poker significa que “no es matemáticamente favorito para ganar”. Son esas victorias que, excepto cuando toca sufrirlas, nos recuerdan la grandeza del fútbol, donde todo es posible.
Estados Unidos 1 – Inglaterra 0, Brasil ‘50
Este resultado puede no ser tan llamativo hoy en día, después de que la selección inglesa haya vivido distintos altibajos a lo largo de su historia. Sin embargo, en el Mundial del Maracanazo, que un país sin tradición en el “soccer” ganase a los inventores del juego fue todo un bombazo.
Era la primera participación de los ingleses en una Copa del Mundo, puesto que se habían “autoexiliado” de las anteriores ediciones, pero, por entonces, eran los reyes del deporte, mientras que los estadounidenses ni siquiera eran futbolistas profesionales a tiempo completo. Fue tal la hazaña, que incluso se le dedicó un libro, El partido de sus vidas (1996), y una película con el mismo nombre.
Corea del Norte 1 – Italia 0, Inglaterra ‘66
Para el Mundial de 1966, Italia ya había ganado dos campeonatos (1934, 1938), en cambio, los norcoreanos eran unos auténticos desconocidos. Empezaron perdiendo contra la Unión Soviética para después empatar con Chile; en el encuentro decisivo de la fase de grupos, la selección norcoreana dio la sorpresa al ganar y, en consecuencia, eliminar a los italianos.
El autor del tanto, Pak Doo-Ik, se convirtió en héroe nacional, mientras que la Azzurra fue recibida a tomatazos. Corea del Norte a punto estuvo de provocar otro disgusto cuando, en las eliminatorias, se adelantaron a Portugal en el minuto 1; para el descanso, el marcador era de 3-2 a favor de los asiáticos. Finalmente, ganaron los portugueses 5-3 con 4 goles de Eusébio, tres de los cuales fueron penales.
Camerún 1 – Argentina 0, Italia ‘90
Imposible no mencionar otro de los debuts más aciagos de la celeste y blanca. Era la Argentina de Maradona, la que venía de ganar el título en México ’86 ante la todopoderosa Alemania.
Esta una de las muchas ocasiones en las que el vigente campeón del Mundial da la sorpresa en su debut. Pasó con Argentina, pero recordemos también el Francia 0 – Senegal 1 de 2002, el 1-5 del España-Países Bajos de 2014 o el Alemania 0 – México 1 de 2018. En todos esos casos, los campeones acabaron siendo eliminados en la fase de grupos, en cambio, Argentina sí logró reponerse en Italia y alcanzó la final, donde los alemanes se tomarían la revancha.
Corea del Sur 2 – Italia 1, Corea del Sur/Japón ‘02
Más que sorpresa, drama absoluto en los octavos de final del Mundial ’02 -al menos para los italianos. De nuevo decepción ante los coreanos, pero esta vez los vecinos del sur.
Italia llegaba a la Copa del Mundo con un equipo cargado de leyendas en todas las posiciones: Buffon, Maldini, Cannavaro, Gattuso, Del Piero, Totti, Vieri… Fue precisamente Cristian Vieri quien anotó para los italianos en el minuto 18 de partido. Sin embargo, pese al típico “catenaccio” italiano, los coreanos empataron en el 88’, forzando así la prórroga. Finalmente, tras una roja a Totti en el 103’, Corea subió el definitivo 2-1 al marcador en el 117’ e hizo historia. No conformes con eliminar a los italianos, también superaron a España en cuartos tras ganar en los penales, logrando así el que todavía es su mejor resultado histórico.