Los jubilados y pensionados dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia, continúan excluidos del reintegro del 21 por ciento correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras realizadas en comercios que vendan productos de la canasta básica. Esto ocurre pese a que Nación los incluye entre los casi 800 mil correntinos que presuntamente reciben el beneficio.
Ayer, desde el Gobierno nacional informaron que en la provincia de Corrientes hay «797.637 personas podrán recuperar el 21 por ciento de sus compras, con tarjeta de débito, de alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos y productos higiene personal; con un tope de hasta 18.800 pesos por mes».
Entre esa inmensa cantidad de beneficiarios, que representan aproximadamente el 73 por ciento de los habitantes de la provincia, Nación contabilizó a los siguientes grupos: 206.900 jubilados y pensionados nacionales, que dependen de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses); 100.912 titulares de Asignaciones Familiares; 88.597 monotributistas; 81.200 trabajadores del sector privado; 80.001 titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE); 79.500 titulares de Tarjeta Alimentar en Corrientes; 78.327 agentes del Estado provincial; 24.000 beneficiarios de Potenciar Trabajo; 17.800 trabajadores de los municipios; 5.400 agentes del Estado nacional y 35.000 jubilados y pensionados provinciales (dependen del IPS).
Respecto a los trabajadores pasivos que son responsabilidad del IPS, durante el inicio del programa había surgido la inquietud de si les correspondía o no el reintegro del IVA y, en ese contexto, EL LIBERTADOR confirmó en su edición del martes 19 que no estaban incluidos en el beneficio.
DESMENTIDA
Una semana después, este medio volvió a corroborar que los jubilados y pensionados de la Provincia continúan fuera del beneficio. «No están incluidos», aseguró el interventor del IPS, Marcos Amarilla quien la semana anterior había dicho que desde Nación no solicitaron información que permita que este grupo de correntinos, compuesto mayoritariamente por adultos mayores, puedan recibir los reintegros del impuesto.
Ese cruzamiento de datos sería fundamental, ya que el organismo previsional correntino no tiene ninguna base de datos compartida con la Anses o la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que tiene a su cargo la implementación de Compre sin IVA.
Además, EL LIBERTADOR dialogó con varios jubilados provinciales que al consultar a través de la web de la Afip si estaban en el padrón de beneficiarios, se encontraron con que su Cuit o Cuil «no está incluida dentro de la nómina para beneficiarios».
Por el momento sigue siendo una incógnita si este grupo de correntinos accederá en algún momento al programa promovido por el ministro de Economía de la Nación y candidato a Presidente, Sergio Massa.
PROGRAMA
En todo el país, el programa, bautizado Compre sin IVA, alcanza a aproximadamente 18 millones de personas y no requiere inscripción previa.
El tope de reintegro mensual será de 18.800 pesos, lo que equivale al 21 por ciento de la canasta básica actual.
Vale mencionar que la devolución del impuesto es acumulable con promociones y ofertas bancarias o de los propios comercios.
Se puede acceder al beneficio en mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, kioscos, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pollerías, pescaderías, verdulerías, farmacias, perfumerías, mercados y puestos móviles y comercios alimenticios especializados, entre otros.
Para recibir el reintegro, se debe abonar con tarjetas de débito, ya sea pasándolas por un posnet o utilizándolas para pagos con QR a través de Mercado Pago o Modo.
Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas hábiles.
Una vez realizados los reintegros, estos aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador «Reintegro programa Compre sin IVA».
.