Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta
    • «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»
    • Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»
    • Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»
    • Tejo suma adhesiones en Riachuelo
    • Juan Pablo prometió asfalto
    • Boca Unidos perdió en su excursión por Lincoln y el promedio es frágil
    • Un adolescente murió en el choque entre una moto y una camioneta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Los gigantes extintos de Corrientes, al alcance del público en el Bonpland
    Sociedad

    Los gigantes extintos de Corrientes, al alcance del público en el Bonpland

    22 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El sábado, una ceremonia musical con vista al Paraná fue el marco ideal para habilitar un renovado espacio en el que vecinos y turistas podrán mirar al pasado correntino. Y es que, el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland reinauguró su sector de Paleontología. Ahora y gracias al trabajo conjunto entre paleontólogos del Centro de Ecología Aplicada del Nordeste (Cecoal) y el Instituto de Cultura de la Provincia, la comunidad tiene la posibilidad de conocer cómo fue la vida en la región hace miles de años y presenciar a los gigantes extintos creados con impresiones 3D en tamaño real.
    Esta puesta en renovación del área de Paleontología se concretó gracias al proyecto La paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Corrientes Amado Bonpland, diseñado como herramienta para potenciar la educación y el turismo científico en la provincia. Mediante esta iniciativa, los equipos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) trabajaron en conjunto con los del Gobierno de la Provincia de Corrientes para la modernización y puesta en valor del sector, enfocada en la abundante paleofauna del yacimiento arroyo Toropí, en Bella Vista, que fue extensamente estudiada por grupos de investigación del Cecoal y de la Universidad Nacional del Nordeste en las últimas décadas.
    Este proyecto tenía como objetivo alcanzar los estándares de los más modernos museos de ciencias naturales, en los que el visitante cobra un rol activo y protagónico, y así lograr una óptima divulgación del cúmulo de conocimiento científico generado en la zona. Desde ahora y gracias a un arduo trabajo, esa meta está cumplida. El Bonpland no sólo cuenta con fósiles e impresiones en 3D de los ejemplares extintos, sino que también tiene moderna cartelería e informaciones disponibles a través de un sistema de códigos QR que se pueden escanear desde cualquier celular.

    UNA FIESTA

    La reinauguración del sábado además de las palabras de, Alfredo Zurita, representante del grupo de paleontólogos que impulsaron el proyecto, y de la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, también contó con la puesta en escena de un concierto de cámara a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Provincia. Las interpretaciones fueron, en formato solista, dúos, tríos y cuartetos, con música de Juan Sebastián Bach, Amadeus Mozart, Jules Massenet, Ezra Jenkinson, Edward Elgar, entre otros.
    La velada fue también propicia para celebrar un nuevo aniversario del Museo Bonpland que, el pasado jueves 10, cumplió 169 años. Se convirtió así en el más antiguo de la provincia.
    «Fundado en 1855, este emblemático recinto se ha consolidado como pilar fundamental en la preservación y difusión del patrimonio natural de la provincia y la región», remarcaron las fuentes del museo en sus redes sociales.
    Las puertas del Bonpland están abiertas todos los días, en horarios de mañana y tarde. La entrada es totalmente libre y gratuita y no solo se pueden ver a los grandes mamíferos extintos, sino que también es posible recorrer las colecciones de vertebrados, geología e invertebrados de la región.
    «Se organizan charlas en sus dos salones auditorios, también organizan visitas a las escuelas y reciben a diferentes establecimientos educativos», agregan en su cuenta oficial y renuevan así su compromiso de «inspirar y educar a las futuras generaciones». Ahora también brindando a la comunidad la posibilidad de visitar e interactuar con el pasado natural de la región.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo prometió asfalto

    Falleció Araceli Méndez de Ferreyra: adiós a una imprescindible

    La cátedra libre sobre cultura afroargentina abrió su inscripción

    Salud recomienda las vacunas para la prevención de virus respiratorios

    Pese a la caída de las ventas Pymes, el sector se aferra a la esperanza

    Asociación de Ferias Francas: alistan la apertura de nuevas salas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    11 de agosto de 2025
    Política

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Flavio Serra: «LLA va a reducir el gasto en beneficio del correntino»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valeria Pavón: «Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada»

    11 de agosto de 2025
    Política

    Tejo suma adhesiones en Riachuelo

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.