Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina
    • Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería
    • La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos
    • Esquina: prisión preventiva para el acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS
    • Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate
    • Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?
    • Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase
    • Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Las transferencias de la Nación a Corrientes cayeron más del 20%
    Política

    Las transferencias de la Nación a Corrientes cayeron más del 20%

    3 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los fondos que el Gobierno nacional envió a la Provincia en el transcurso del año acumulan una pérdida superior al veinte por ciento en relación al año pasado. En total, al mes de abril, los giros a todo el país cayeron 19,2 por ciento totalizando $2,69 billones.

    Según datos de la consultora Politikon Chaco, al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto al mismo mes de años previos, las provincias han registrado el peor abril desde, al menos 2017, con la excepción de 2020 debido al impacto del primer mes completo bajo las restricciones de la pandemia.
    De acuerdo con el estudio, hasta abril las provincias han perdido en transferencias automáticas el 20,6 por ciento del total de fondos que habían recibido para esta fecha el año pasado.
    En concreto, La Rioja perdió el 18,2 por ciento; Santiago del Estero, el 18,6 por ciento; Catamarca, el 18,7 por ciento; Jujuy, el 18,7 por ciento; Tucumán, el 18,7 por ciento; Salta, el 18,7 por ciento; San Luis, el 19,6 por ciento; Caba, el 19,6 por ciento; Mendoza, el 20 por ciento; y San Juan, el 20 por ciento.
    Con mayores pérdidas, siguen en esta lista Formosa, con el 20,3 por ciento; Misiones, con el 20,3 por ciento; Chaco, con el 20,4 por ciento; y Corrientes, con el 20,4 por ciento.
    La lista cierra con La Pampa, el 20,8 por ciento; Córdoba, el 20,9 por ciento; Entre Ríos, el 20,9 por ciento; Santa Fe, el 20,9 por ciento; Tierra del Fuego, el 21,5 por ciento; Neuquén, el 21,5 por ciento; Río Negro, el 21,5 por ciento; Santa Cruz, el 21,6 por ciento; Chubut, el 21,7 por ciento; y Buenos Aires, el 21,8 por ciento.

    COMPONENTES EN CAÍDA

    Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron 111.326 millones de pesos) tuvieron también muy negativos desempeños: los recursos derivados de Bienes Personales cayeron 66.3 por ciento; el IVA de la Seguridad Social -8,7 por ciento; los de Régimen de Energía Eléctrica -29,8 por ciento; y los del Monotributo -35,0 por ciento.
    Por el contrario, los recursos derivados del impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron 5,9 por ciento. Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 24,0 por ciento real interanual.
    BAJAS

    En abril, se observa que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron bajas de doble dígito, tal como ocurrió en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo pasado.
    A su vez, el acumulado del primer cuatrimestre 2024, que totalizó envíos por 9.416.632 millones de pesos, registra una caída del 19,2 por ciento real para el consolidado de las transferencias automáticas y las 24 jurisdicciones subnacionales presentan descensos reales de doble dígito.
    A partir de las diferentes caídas reales observadas por jurisdicción subnacional, se puede estimar la pérdida de recursos respecto al año anterior midiéndolos a precios contantes de abril 2024. Para el consolidado de provincias y Caba, la pérdida estimada es por 700.205 millones de pesos respecto a abril 2023 y se detalla debajo la pérdida estimada para cada jurisdicción.

    Coparticipación en retroceso

    De acuerdo al estudio, desagregando las transferencias, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los 2.507.160 millones de pesos y explicaron el 93 por ciento del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones en este mes. Exhiben una expansión interanual del 218,1 por ciento nominal; en moneda constante, registraron un retroceso del 18,8 por ciento.
    Entre los principales componentes de la masa coparticipable, se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-35,6 por ciento real interanual) mientras que el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-8,7 por ciento real interanual, aunque es menor al descenso registrado en marzo). Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-14,9 por ciento) y en Otros Coparticipados (-29,9 por ciento).

    $60 mil por habitante

    En abril, las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz recibieron fondos equivalentes a entre 120.000 y 170.000 pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales. Chaco, San Luis y San Juan, por su parte, captaron un equivalente de entre 100.000 y 115.000 pesos por habitante. Algo más atrás, Santiago del Estero, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro recibieron el equivalente per cápita entre 85.000 y 99.900 pesos.
    Por su parte, Corrientes, Tucumán, Chubut, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquén recibieron el equivalente por habitante entre 60.000 y 80.000 pesos; y Córdoba y Mendoza captaron entre 50.000 y 59.000 pesos. Finalmente, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captaron menos de 35.000 pesos por habitante. El promedio nacional está en torno a los 58.657 pesos por habitante.

    Alivio Fiscal

    Estos números explican la necesidad de los gobernadores de aprobar en el Congreso el paquete de alivio fiscal, ya que el 60 por ciento de los nuevos recursos que por las normas allí incluidas se generen se distribuirán entre las provincias.
    Desde el bloque de Gobernadores de Juntos por el Cambio, el primer mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio dejó el martes sentada esta posición, luego de celebrar la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal.
    «Necesitamos generar más certidumbre y la sanción de Bases y el paquete fiscal van a ese camino. Por supuesto que falta mucho, pero son avances. La Argentina necesita una reforma fiscal y cambiar su matriz impositiva. Ese es el próximo desafío. Eliminar impuestos distorsivos que alienten la inversión y la producción privada», sostuvo Frigerio.
    «En Entre Ríos hemos hecho un tremendo ajuste del gasto político, eliminando privilegios enquistados en el poder desde hace décadas. Ayer entregamos créditos al campo y la producción. El ajuste fiscal es indispensable, pero no podemos dejar de lado a las fuerzas productivas que son las que generan divisas, empleo y desarrollo», señaló.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional

    Regresa al escenario, la Niña que fue Cyrano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    3 de julio de 2025
    Política

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    3 de julio de 2025
    Policiales

    Esquina: prisión preventiva para el acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.