Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí
    • Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional
    Sociedad

    Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional

    3 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polch, la presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, la directora General del Teatro Vera Lourdes Sanchez y la coreógrafa María Laura Cattalini, precisaron detalles de la reapertura del Teatro Juan de Vera este 8 y 9 de julio luego de su restauración integral y puesta en valor patrimonial.

    El ministro de Obras y Servicios Públicos Claudio Polich, destacó hoy en conferencia de prensa el valor simbólico y técnico de la restauración del Teatro Juan de Vera, cuya reapertura está prevista para los días 8 y 9 de julio. «El Teatro Vera no es una obra más, no es una obra sencilla, es un monumento al que tenemos que cuidar», subrayó el funcionario. La intervención requirió una profunda planificación debido a la antigüedad del edificio y la necesidad de preservar su valor patrimonial.

    Según explicó Polich, uno de los principales desafíos fue actualizar la infraestructura tecnológica del edificio sin alterar su fisonomía histórica. «Se tuvo que trabajar con toda la instalación eléctrica, adecuando también el sistema de incendios», detalló, al tiempo que recordó que buena parte de su estructura original era de madera y no contaba con medidas contra siniestros. También se refuncionalizó el escenario y se incorporaron nuevos sistemas de climatización, iluminación escénica y accesibilidad técnica.

    El ministro puso énfasis en el trabajo conjunto del Ministerio, las empresas contratistas y la dirección del teatro para cumplir con los plazos establecidos. «El gobernador quería hacer la velada de gala el 9 de julio, ahí empezamos a correr con el tiempo de descuento», recordó. A pesar de las complicaciones propias de una obra de esta magnitud, Polich aseguró que se logró mantener el equilibrio entre la conservación del patrimonio y la incorporación de tecnologías actuales.

    DETALLES DE LA RESTAURACIÓN Y MODERNIZACIÓN

    Entre las tareas destacadas, se incluyeron la restauración integral del interior y exterior del edificio, recuperación de mármoles, ornamentos de balcones, pintura completa y modernización de pisos en salas y palcos. Se renovaron los camarines y las salas de ensayo, y se instaló un nuevo sistema de iluminación dinámica para la fachada.

    También se construyó a nuevo el escenario y se incorporaron pasarelas y escalinatas para el personal técnico. «Es una cosa muy importante porque de alguna manera garantiza la calidad de los artistas que vamos a tener en el lugar», señaló Polich. El sistema de detección y extinción de incendios fue actualizado bajo normas vigentes, y se sumaron puertas antipánico y detectores de humo.

    Otra de las novedades es la instalación de un moderno sistema de climatización que permitirá acondicionar la sala desde el techo y también a través de las butacas. “Este es un sistema muy novedoso que permite la climatización necesaria para todos los espectáculos que se desarrollen en las distintas épocas del año”, precisó. Asimismo, se incorporó un grupo electrógeno para asegurar el funcionamiento autónomo ante cortes de energía.

    UNA CELEBRACIÓN HISTÓRICA CON IDENTIDAD CORRENTINA

    La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, expresó que “desde el gobierno de la provincia es un gran orgullo poder anunciar la apertura del teatro”. Kunin repasó brevemente la historia del edificio, que fue inaugurado en 1913 como Teatro Oficial Juan de Vera, aunque su uso se remonta a 1860. “El teatro y los museos de Corrientes han sido siempre una diferenciación importantísima con el resto de las provincias del país”, remarcó.

    La apertura contará con una obra inédita titulada «Escenas», codirigida por la coreógrafa María Laura Cattalini, conocida como “La Catta”. Se trata de un espectáculo pensado especialmente para la ocasión, con participación de artistas locales y una narrativa basada en la historia y las raíces culturales del teatro. “Es una obra ideada en torno a la historia del teatro Vera. Vamos a contar un poco sus orígenes y pasar por las distintas artes del teatro”, explicó.

    El espectáculo integrará ballet, música sinfónica, comedia musical, teatro de texto y chamamé. “Van a ver muchos artistas locales que fueron convocados, gente de danza, líricos, teatro. Este lugar es de Corrientes y nada mejor que todos estos artistas vuelvan a sentir lo que es estar en este escenario”, afirmó Cattalini. La presentación contará con la participación de Patricia Sosa, Tarragó Ros, los Imaguaré y la Orquesta Sinfónica de Corrientes, y más de cien artistas locales.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    Anticipan el regreso del frío en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.