Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear
    • Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital
    • Fútbol local: Triunfos de Boca Unidos y Empedrado
    • VNL: El correntino Gómez entre los convocados
    • Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital
    • Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital
    • La Libertad Avanza presentará sus candidatos en su sede central
    • Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Jorge Vara, sobre el arroz: «Vamos a tener una súper cosecha en 2024»
    Edición Impresa

    Jorge Vara, sobre el arroz: «Vamos a tener una súper cosecha en 2024»

    4 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Uno de los mayores referentes del sector arrocero en Corrientes, Jorge Vara habló con EL LIBERTADOR sobre la campaña 2023-2024 y el impacto positivo que tuvieron las recientes lluvias en las represas para riego. Se espera una buena cosecha y un aumento en el precio del arroz en las góndolas. También mencionó que la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz está tratando de reorganizarse y retomar eventos tradicionales como la apertura de cosecha y las jornadas anuales.
    La temporada de siembra de este grano o cereal, se inició en septiembre y ya superaría el 75 por ciento de la superficie prevista para esta temporada que ronda las 85 mil hectáreas. «Ya está terminando la siembra y lo que se sembró temprano en el Norte empezaría con la cosecha en enero y lo restante en febrero», afirmó el productor y actual Diputado nacional por Corrientes.
    Vara se mostró muy optimista sobre el avance de esta campaña que se desarrolla en un escenario distinto con la llegada de El Niño, ya que el sector fue uno de los más golpeados por las cuatro temporadas consecutivas de sequía extrema en la zona con caída abrupta de las hectáreas de siembra y rindes.
    El cultivo de arroz necesita mucha agua. «La situación es positiva porque se empezaron a regularizar las fuentes de agua. Las represas empezaron a completarse y la gente había preparado tierra, pero no sembraba hasta tanto no tener certeza que iba a tener agua. Una vez que empezaron a completarse las represas en las ventanas entre lluvia y lluvia fueron avanzando con la siembra. Cuando se empezó la siembra en septiembre el panorama pintaba mal porque había agua para (regar) un 5 por ciento de la superficie en las represas; el río Paraná estaba mejor, el río Corriente tampoco tenía agua. Con las grandes lluvias en la zona del litoral, el río Corriente empezó a regularizarse, el Paraná se fue también creció, pero de todas manera (la zona costera) del Paraná se iba a sembrar todo», reveló Vara y aclaró que el 65 por ciento del área de siembra que depende de las represas, comprende la zona de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres.
    «Cuando empezamos en septiembre realmente era muchísima la incertidumbre, pero a medida que fue avanzando en el transcurso de octubre y noviembre llovió mucho, entonces somos optimistas», afirmó.
    «El panorama es optimista. Muy optimista, yo creo. Además, el arroz está valiendo mucho, producto de la escasez. Al no haber habido agua en estos últimos dos años fue bajando la producción. Así que la gente va a sembrar todo lo que pueda al tener agua».
    Sobre los pronósticos meteorológicos, Vara confirmó: «Esto que está pasando es El Niño; y le digo más, las lluvias más grandes no se dan todavía. Vamos a tener lluvias más importantes en el verano: febrero, marzo, hasta Semana Santa, seguramente».
    Cuando viene El Niño, el periodo este de octubre-noviembre del que estoy hablando no es el periodo más importante. Es más, en Corrientes no hay exceso, hay buenas lluvias pero no hay exceso. Exceso fue un poco en Misiones, el Sur del Paraguay, en Brasil arriba en la cuenca por eso creció tanto el Paraná y el Uruguay desbordó también, pero en realidad todavía no se puede hablar de exceso».
    Por su experiencia como productor, Vara anticipó que podría en los próximos meses haber exceso hídrico en Corrientes. «Va a complicar seguramente la época cosecha un poco eso y más adelante vamos a ver», indicó.

    BUENA PERSPECTIVA

    «Pero la perspectiva es que vamos a tener en 2024 una cosecha bastante más parecida a la que históricamente tuvo Corrientes, sin ser récord. Pero vamos a tener una súper (cosecha)», dijo y estimó unas 85 mil hectáreas. «Nosotros hemos pasado las cien mil hectáreas en varias campañas», recordó.

    FUERTE APUESTA A CIFRA RÉCORD

    Se animó a adelantar que en el año próximo se buscará nuevamente alcanzar el récord de siembra. «Se va a sembrar todo. Vamos a volver a alcanzar las cien mil hectáreas seguramente».

    ACPA HACIA LA NORMALIZACIÓN

    Consultado Vara sobre, si volverán las convocantes actividades como el acto de apertura de cosecha y las jornadas de arroz, que se terminaron con el inicio de la pandemia, reconoció que la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (Acpa) «está tratando de reorganizarse» y buscarán retomar «uno de los eventos más importantes que se daban en agosto, antes del inicio de la siembra que eran las jornadas anuales de arroz».
    «Yo creo que habría que apuntar a retomar las jornadas de agosto, porque era tradicional, una vez por año todos los arroceros de Corrientes y venían de provincias vecinas, de algunos países vecinos también, y nos visitaba el Presidente de la asociación de arroceros de Estados Unidos», reseñó el ex Ministro de Producción de la provincia.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Curuzú Cuatiá se prepara para elegir al mejor locro correntino

    El descenso del río Uruguay permitió habilitar el cruce entre Monte Caseros y Bella Unión

    San Luis del Palmar se prepara para su histórica peregrinación a Itatí: 125 años de fe

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    En el Día de su Independencia, la Argentina honra a la Virgen de Itatí

    Continúa descendiendo el río Uruguay y alivia a localidades correntinas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Fútbol local: Triunfos de Boca Unidos y Empedrado

    11 de julio de 2025
    Deportes

    VNL: El correntino Gómez entre los convocados

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Máxima tensión en Saladas: un anestesista se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.