Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre
    • Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»
    • Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse
    • La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución
    • Peregrinos regresan a sus «pagos»
    • Joven murió electrocutado mientras instalaba boyeros en un campo correntino
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Fortalecer la Cumbre por la Democracia
    Edición Impresa

    Fortalecer la Cumbre por la Democracia

    18 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Andrés Oppenheimer

    La mayoría de los medios estadounidenses criticaron la Cumbre por la Democracia de 110 países del presidente Joe Biden por haber invitado a algunos países que no deberían haber estado allí y excluir erróneamente a otros. Pero creo que muchos de mis colegas se equivocaron al poner el énfasis en estos posibles errores, en lugar de enfocarse en el problema de fondo. La cumbre virtual del 9 y 10 de diciembre de Biden merece un aplauso, porque ayudó a llamar la atención sobre el hecho de que la democracia está perdiendo terreno rápidamente en todo el mundo, incluido EEUU.
    China y Rusia están exportando sus avances tecnológicos en reconocimiento facial y censura de internet, y los aspirantes a autócratas en América Latina, África y Asia los están comprando felices de la vida. Rusia continúa difundiendo campañas de noticias falsas para debilitar la confianza en las instituciones en países democráticos, y polarizar aún más nuestras sociedades, como lo hemos visto en la campaña presidencial de EEUU en 2016. Y China ha lanzado una ofensiva propagandística alegando que su dictadura de partido único es más eficaz para reducir la pobreza y combatir el Covid-19 que las democracias occidentales.
    Muchos analistas estadounidenses criticaron esta cumbre señalando que Pakistán, Filipinas y Polonia, entre otros, no deberían haber sido invitados porque no son países completamente libres. Otros criticaron la exclusión de El Salvador, Honduras y Guatemala, alegando que no invitarlos puede empujarlos a los brazos de China y Rusia. (Cuba, Venezuela y Nicaragua, con buen criterio, no fueron invitados.) Pero, al margen de quién fue invitado a la cita, lo que es mucho más importante es que, como dijo Biden en la cumbre, las democracias están enfrentando «desafíos alarmantes».
    Según el ranking de las democracias mundiales de Freedom House, un grupo estadounidense de defensa de la democracia, 73 países sufrieron una disminución en las libertades democráticas el año pasado, mientras que sólo 28 países registraron avances. El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea), con sede en Suecia, dice en su informe de 2021 que «el número de países que experimentan un ‘retroceso democrático’ nunca ha sido tan alto como en la última década». Y cita a Brasil, la India y EEUUcomo ejemplos. La democracia estadounidense sufrió un duro golpe el año pasado, cuando el expresidente Donald Trump se negó a reconocer los resultados de las elecciones estadounidenses. Los esfuerzos de Trump por subvertir los resultados electorales y su éxito este año en colocar a seguidores incondicionales en agencias electorales estatales hacen temer que intentará robarse las elecciones de 2024.
    En la cumbre, Biden prometió 424,4 millones de dólares para ayudar a los medios independientes, luchar contra la corrupción y dar ayuda tecnológica para defender las democracias. También durante la reunión, Panamá, Costa Rica y República Dominicana se comprometieron a fortalecer una alianza recién creada para fortalecer sus instituciones democráticas. La Casa Blanca anunció que el año próximo se llevará a cabo una nueva cumbre, para darle seguimiento a esta y planear nuevas iniciativas.
    Daniel Zovatto, jefe del Departamento de América Latina de Idea, me dijo que la cumbre de Biden fue una iniciativa «muy necesaria y oportuna». Pero advirtió que la aparente ausencia de un plan de acción plantea dudas sobre si producirá resultados concretos. Además, para ser eficaz, la cumbre de Biden se beneficiaría de compartir la organización de la próxima cumbre con otros países, agregó. «Si esto es visto como un esfuerzo de EEUU para aumentar su influencia, está condenado de entrada», me dijo Zovatto. «Lo mejor que podría hacer Biden sería celebrar la cumbre del año que viene en otro país».
    En efecto, sería una buena idea celebrar la Cumbre por la Democracia de 2022 en Uruguay, un país democrático en una región cada vez más autoritaria. Uruguay ocupa el puesto 15 en el ranking de democracias de la revista The Economist, por delante de EEUU, que recientemente ha descendido al puesto 25. Dicho todo esto, Biden merece crédito por haber convocado esta cumbre, y por haber llamado la atención mundial sobre la alarmante erosión de la democracia. Si los países democráticos no se defienden, las dictaduras y las autocracias digitales seguirán ganando terreno.

    Publicado en
    La Nación

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    Alerta tras la misteriosa aparición de una vaca mutilada

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    Observación ciudadana

    Occidente es pluralismo, democracia y Estado de Derecho

    El guacamayo que voló los cielos de Corrientes antes de la fundación

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre

    18 de julio de 2025
    Política

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    18 de julio de 2025
    Interior

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.