Tras el inicio de las actividades culturales de la Fundación M&H para el Conocimiento, con sede en Libertador 1.616 de la ciudad de Ituzaingó, este martes 5 de abril habrá un brindis especial en las instalaciones del club Social para celebrar el primer año de esta prestigiosa entidad cultural que preside el escritor e investigador Miguel López Breard.
HOY, MUESTRA
PICTÓRICA
Pero un día antes, es decir este lunes 4, en la sala Cacique Itú de la Fundación mencionada, se inaugura a las 18 una muestra individual de Matías Salas, joven artista ituzaingueño, referente en el área de muralismo y profesor de Artes Plásticas. La exposición de óleos y acrílicos estará abierta de 18 a 20 hasta el siguiente viernes 15, inclusive.
Matías Salas forma parte de la iniciativa Proyectos Artísticos, como movimiento Mudita, y participó en muestras en las provincias de Misiones y Formosa, como asimismo en varios lugares de México.
NUEVOS LIBROS
Cabe indicar, finalmente, que la Sociedad Argentina de Escritores (Sade) Corrientes y el centro cultural y ecológico La Casa Azul, de la Capital correntina, se aprestan a editar dos nuevos libros de alma ituzaingueña; se trata del libro Puerto de Ituzaingó, de la escritora local Mirtha Elisa Ojeda y una Antología de 30 poetas lugareños.
Las referidas presentaciones, al estar impresas, serán presentarán en la Semana de Ituzaingó, que comprende desde el 17 al 24 de junio, Día de la festividad de San Juan Bautista, patrono de la ciudad.
Cabe consignar que Villa Olivari y la isla Apipé, ambas localidades del Departamento, celebran su fiesta patronal el 13 de junio, Día de San Antonio de Padua, fecha que también es la del Día del Escritor, en tanto dos días después se celebra el Día del Libro.
EL PUERTO
Dice en su introducción la escritora Mirtha Elisa Ojeda: «Mucho se escribió sobre Ituzaingó, del origen de su nombre, de los mitos y leyendas de esta región guaranítica, de su fundación, de su aislamiento y postergación como pueblo, ya que al carecer de rutas, siempre estuvo alejada de todo. De los Saltos de Apipés, de la monumental obra de Yacyretá, ahora ampliada con la construcción del brazo de Aña Cuá, de los primeros pobladores tradicionales, de las primeras familias de comerciantes y ganaderos, de inmigrantes diversos, como italianos, españoles, franceses y paraguayos en su mayoría», y de eso trata esta interesante obra que la Sade pretende editar.
El libro describe lo que acontecía en el puerto de la ciudad durante la época de esplendor y pujanza, donde todo el flete de la producciones regional se hacía por vía fluvial.
UN FILM,
UN LUGAR
Mirtha, descendiente de estibadores y lavanderas, forma parte además del proyecto fílmico El Campo, la poesía y el río, en base a poemas de escritores correntinos, que está en pleno rodaje, un documental con imágenes imponentes del paisaje del terruño, como se aprecia en las fotografías adjuntas, cuyo autor es Héctor Rojas, y además editor de la filmación.
Asimismo es un homenaje a Girala Yampey, quien falleció el 25 de enero de 2018 y fue vicepresidente de la Casa Paraguaya capitalina y socio de la Sociedad Argentina de Escritores.
.