Un ensayo biográfico de alumnos del colegio secundario Colonia Llano fue seleccionado para competir a nivel nacional con otras nueve obras presentadas por escuelas correntinas que participan del Certamen Literario Internacional sobre los padres del General José Francisco de San Martín, Juan de San Martín y Gregoria Matorras.
El objetivo de este certamen es que estudiantes argentinos y españoles trabajen de forma conjunta para lograr obras literarias que sean un aporte histórico, según informó San Luis en Fotos. Para ello, fueron convocadas escuelas de Cervatos de la Cueza y Paredes de Nava, localidades españolas donde nacieron los padres del Libertador; Corrientes, cuna del mismo; Córdoba y Mendoza.
Las otras obras seleccionadas pertenecen a escuelas y colegios de Capital, Lavalle, San Roque, Ituzaingó, Mocoretá, Yapeyú, Paso de los Libres, Goya, Ituzaingó, Riachuelo y Guayquiraró.
INVESTIGACIÓN
La profesora Juliana Rosende, coordinadora del grupo de estudiantes sanluiseños, conversó con EL LIBERTADOR sobre este trabajo de «gran relevancia para los correntinos».
El equipo está integrado por Aldana Torres, Timoteo Ojeda, Silvia Zacarías, Yamila Sandoval y Antonella Fulquin, quienes debieron iniciar una ardua investigación bibliográfica. Rosende -a cargo de la asignatura Lengua y Literatura- explicó que a partir de una clase sobre ensayo biográfico y una idea propuesta para guiarlos, «ellos hicieron enteramente el trabajo».
«Tenemos mucho talento en la escuela. Estoy muy orgullosa de ellos, más siendo la primera vez que participan de un certamen, tener tal reconocimiento. Para mí, nosotros ya ganamos», comentó emocionada, y destacó «la voluntad, la motivación y la buena predisposición» del equipo.
El ensayo elaborado por los estudiantes bajo el seudónimo «Aprendiz de historiador», por decisión de las autoridades escolares estará a disposición en el establecimiento como material de lectura. «Mayor valor y reconocimiento que ese, creo que no existe», señaló.
HOMENAJE
«Es nuestro sencillo y pequeño homenaje al Libertador», resaltó. El ensayo fue adaptado como obra teatral para ser representado en el acto central del 17 de agosto, aniversario del fallecimiento de San Martín, en el que pudo mostrarse facetas del mismo poco conocidas y que el público pudo disfrutar de la mano de estos estudiantes, que siendo tan jóvenes ya hacen historia.