Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con una noche llena de talento local comenzó la Fiesta Nacional de la Horticultura
    • Regional Amateur: Matienzo se presenta de local
    • Un sábado a puro Super Seven en Taraguy
    • Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche
    • Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo
    • Corrientes impulsa la venta de paquetes turísticos con un Fam Tour
    • El Poder Judicial se suma a “La Noche de los Museos”
    • Descubren encomiendas repletas de celulares y cigarrillos ilegales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, noviembre 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Estelita Ayala: la «jaguareté» que viajará al Mundial de Hockey Master
    Deportes

    Estelita Ayala: la «jaguareté» que viajará al Mundial de Hockey Master

    22 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Estoy que desbordo de alegría», fue lo primero que dijo la jugadora del club deportivo local Jaguareté desde una emoción profunda, al hablar con EL LIBERTADOR. «En su momento me inscribí por si llegaba a quedar, pero no me lo esperaba. Somos solamente dos chicas del Interior, y por Corrientes estoy yo solamente, es increíble», compartió.
    «Estoy muy feliz de tener esta oportunidad. Todo lo que uno sueña desde la infancia, lo que sea, siempre se pone la camiseta argentina, siempre somos del seleccionado. Siempre somos Messi, somos Lucha Aymar. La Selección es algo a lo que aspiramos todos», expresó.
    ¿Cómo llegó esta oportunidad de jugar un Mundial y qué significa para vos?
    -En diciembre de 2019, surgió una convocatoria a través de redes para jugadoras con más de 35 años que quisieran sumarse al Seleccionado y se tenía que pagar una membresía a Master Hockey. Hicieron un par de pruebas en febrero de 2020, pero vino la pandemia y se suspendieron los entrenamientos presenciales. Se siguieron por Zoom o las rutinas en formato Word para que cada una hiciera donde se encontraba. Había chicas de San Luis, Santa Fe, y yo de Corrientes. A fines del 2020, empecé a ir a los entrenamientos en Buenos Aires, donde hacían jugar contra equipos de primera de Buenos Aires. Fui para probar y ver si estaba la posibilidad de quedar o no. El «no» ya lo teníamos, así que teníamos que ir por el «sí».
    ¿Cómo es el resto del equipo? ¿Tenés alguna anécdota para compartir?
    -Es muy bueno el plantel, me recibieron bien en todo momento y me hicieron un par de pruebas tiempo, por kilómetro, en varias posiciones durante los partidos. Como anécdota que, en plena pandemia, teníamos que salir a correr cierta cantidad de kilómetros, y yo tenía que hacerlo a la siesta, sola, cosa que no haya nadie. Hubo un caso en Buenos Aires de una chica del equipo que salió en plena pandemia para cumplir con los ejercicios y la llevaron los policías. No fue presa, la detuvieron un rato para explicarle que estaba prohibida la circulación. Pero necesitábamos hacer nuestros ejercicios y mandar los registros.
    ¿Cuál es el mayor obstáculo con el que dirías que te encontraste?
    -El mayor obstáculo tiene que ver con la parte económica. Por ejemplo, en el Seleccionado, son las mismas jugadoras las que pagan sus uniformes, sus pasajes, sus membresía. No contamos con ningún sponsor, así que realizamos distintas actividades, yo conseguí otro trabajo a la noche. Siempre es un obstáculo la parte económica. Y ahora que hay que ir a jugar al exterior, no podemos usar tarjeta de crédito en cuotas, todo se nos habilita en un solo pago. No podemos hacer transferencias, debemos buscar alguien de afuera que realicen los pagos para las reservas.
    ¿En qué o en quiénes encontraste tu fortaleza estos años?
    -Mi fortaleza es mi familia, siempre me estuvieron apoyando en todo momento en el deporte. Mi mamá Marilin, mis hermanas Gaby y Analía, y mis hermanos Daniel y Luis. Los primeros que me compran las rifas y el arroz con pollo. Mi novio Sebastián Rodríguez que siempre me acompañó a las canchas, los partidos, los entrenamientos. Mi club Jaguareté, que me apoyó en todo momento para ser parte del plantel. Tuve dos preparadores físicos que me ayudaban a entrenar a través de Zoom o en las plazas de los barrios, porque los gimnasios estaban cerrados: Lucas Ramírez y Zoe Silva. Ellos son preparadores de equipos de acá en Hockey, y fueron los primeros que me ayudaron con los entrenamientos que mandaban desde la Selección.
    ¿Qué pensás de ganar y perder? ¿Qué aprendiste desde el deporte?
    -Son las dos posibilidades que se tiene. Obvio que uno busca ganar siempre, superarse, mejorar en la competencia. Y si se pierde, hay que empezar de vuelta, es una competencia y hay que mejorar para superar al rival. Una vez terminado el partido, hay que entrenar de nuevo para superarse.
    ¿Y cuál es tu mensaje para quienes también lo intentan como deportistas y parece que llegar a la meta cuesta tanto?
    -En mi caso, desde esta edad que somos pocas las que seguimos jugando, decirles que lo sigan intentando. En algún momento llega la oportunidad para cada uno. Lo mismo si perdemos una competencia, un partido o algún desafío, no hay que bajonearse. Hay que levantar la cabeza, empezar de vuelta, tratar de mejorar para el siguiente partido y la competencia, más que nada, nos motiva la competencia con el rival. Seguir intentando, no dejar nunca de practicar.
    Si tuvieras que elegir un animal que representa tu espíritu, ¿cuál sería?
    -Elegiría al que representa a mi club acá en Corrientes: el Jaguareté.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Regional Amateur: Matienzo se presenta de local

    Un sábado a puro Super Seven en Taraguy

    Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche

    Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo

    Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy

    El Pre Federal va cerrando la fase de grupos

    RSS EN EL CHACO
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Con una noche llena de talento local comenzó la Fiesta Nacional de la Horticultura

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Regional Amateur: Matienzo se presenta de local

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Un sábado a puro Super Seven en Taraguy

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo

    7 de noviembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.