Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cesantearon a 9 trabajadores de una planta textil en Corrientes
    • Ola polar en Corrientes: nuevas heladas en el día más frío del año
    • Teatro Vera: cuánto falta para la reapertura del hito cultural
    • Instituto se quedó con el primer duelo ante Boca
    • Valdés entregará viviendas y realizará inauguraciones en San Lorenzo
    • Caso Cheme: Suspendieron el show de Sopra Contrariar en Corrientes
    • Diario Digital 2 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 2 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Emergencia presupuestaria: universidades piden previsibilidad y financiamiento
    Sin Categoría

    Emergencia presupuestaria: universidades piden previsibilidad y financiamiento

    30 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto a representantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales y de la Federación Universitaria Argentina (FUA), presentó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados un anteproyecto de ley destinado a proteger el financiamiento de las universidades públicas. El texto fue elaborado de forma conjunta por estos tres sectores.

    La diputada nacional Danya Tavela, una de las impulsoras del proyecto, explicó que se trata de una propuesta integral que contempla “la actualización de los gastos de funcionamiento, los salarios, las becas y las partidas destinadas a ciencia y tecnología”. Además, el anteproyecto establece metas de inversión plurianuales y mecanismos de negociación colectiva.

    Tavela señaló que el objetivo es garantizar “previsibilidad” a las instituciones universitarias en el segundo semestre del año. A su vez, afirmó que “el aumento presupuestario que solicitan las universidades no es más que el reconocimiento de la pérdida por inflación, tanto en términos salariales como en los gastos de funcionamiento”

    CONTEXTO FISCAL Y CRISIS PRESUPUESTARIA

    El presidente del CIN, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, detalló que el proyecto de ley no implica la creación de nuevos impuestos ni compromete el equilibrio fiscal. “Lo que estamos pidiendo es volver a los valores históricos que Argentina ha invertido en educación superior, y mejorarlo”, expresó.

    Alpa recordó que el sistema universitario enfrenta una fuerte reducción de fondos debido a la prórroga del presupuesto 2023 y al veto presidencial de una ley de financiamiento aprobada en 2024. “Los primeros cuatro meses hemos recibido un tercio menos que en los meses anteriores, y cuando digo un tercio, no lo digo en términos reales sino nominales”, precisó.

    En el caso de la Universidad Nacional de La Pampa, Alpa ejemplificó que pasaron de recibir 300 millones de pesos mensuales a solo 200 millones, mientras que los costos de funcionamiento crecieron al ritmo de la inflación. El artículo 2 del proyecto exhorta al Poder Ejecutivo a fortalecer los programas de bienestar estudiantil.

    RECLAMOS SALARIALES Y PARITARIAS GARANTIZADAS

    Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, advirtió que la situación salarial de docentes y no docentes es crítica y comparable a los años 2001-2002. “Acumulamos una pérdida de más del 30% del poder adquisitivo con respecto a noviembre del año 2023”, subrayó.

    Staiti indicó que las últimas recomposiciones salariales fueron otorgadas por decreto, sin negociación paritaria, y quedaron por debajo del índice inflacionario. Por este motivo, el anteproyecto propone que por ley se convoque a paritarias cada tres meses, con una actualización mensual que no sea inferior a la inflación publicada por el INDEC.

    Según lo previsto en el artículo 3, todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, e incorporado plenamente al salario básico según la convención colectiva vigente. La dirigente sindical valoró la construcción de consensos entre los distintos sectores de la comunidad universitaria que hicieron posible el texto.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Pami comenzó con la entrega de pañales a domicilio

    Un partido varias veces anotado

    El Teatro de la Ciudad reestrena Querido San Antonio

    Valdés destacó la obra de refacción en un hospital correntino

    Caso Cheme: solicitaron la prisión domiciliaria del empresario

    Desde Limpiar Corrientes destacan el apoyo de 25 espacios políticos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Cesantearon a 9 trabajadores de una planta textil en Corrientes

    2 de julio de 2025
    Sociedad

    Ola polar en Corrientes: nuevas heladas en el día más frío del año

    2 de julio de 2025
    Sociedad

    Teatro Vera: cuánto falta para la reapertura del hito cultural

    2 de julio de 2025
    Deportes

    Instituto se quedó con el primer duelo ante Boca

    2 de julio de 2025
    Interior

    Valdés entregará viviendas y realizará inauguraciones en San Lorenzo

    2 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.