Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre
    • Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»
    • Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse
    • La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución
    • Peregrinos regresan a sus «pagos»
    • Joven murió electrocutado mientras instalaba boyeros en un campo correntino
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «El potencial correntino parece una contrariedad ante la crisis constante»
    Edición Impresa

    «El potencial correntino parece una contrariedad ante la crisis constante»

    17 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se inicia hoy la primera jornada de la edición número 87 de la Exposición Rural de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio. Aunque la inauguración será el viernes, con la presencia de las autoridades provinciales (ver recuadro).
    En este marco, el titular de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar conversó con EL LIBERTADOR, reconociendo que el evento se desarrollará en medio de un clima enrarecido, luego de las elecciones Primarias y del impacto que generaron los resultados en la economía nacional.
    «El contexto es muy complejo. Parece contradictorio que se pueda realizar una muestra de estas características con animales de esta calidad, con esta genética, con esta preparación en un entorno tan adverso», remarcó el referente ganadero.
    Velar atribuyó la preocupante actualidad a otras variables que el sector agropecuario viene soportando desde hace tiempo. Desde su perspectiva, la adversidad con la que prácticamente conviven viene de dos lugares.
    «Últimamente, la más atroz es esta sequía que lleva ya 3 años, que reviste características catastróficas sumada a los incendios, tan brutales que se han dado durante 2022. La consecuencia de esta seca se traduce en efectos negativos económicos y productivos. A pesar de que algunos creyeron que ya pasó, continúa», aseveró.
    Otro motivo que colabora con los reveses constantes tiene que ver con lo estatal. «A pesar de todo, vamos a materializar esta muestra. A pesar de las malas políticas y decisiones que provienen, fundamentalmente, del Gobierno nacional», manifestó el dirigente ruralista.
    «En ese sentido hay que ser sincero, estas políticas ya son obsoletas. Y el presidente (Alberto) Fernández colaboró para que además se profundicen los errores, ha colaborado para que los problemas tengan una mayor amplitud, dejando un panorama muy complicado sobre todas las actividades productivas», espetó.
    Velar hizo hincapié en que el errado camino diagramado desde Nación es fácil de distinguir «si uno compara las políticas de Estado con las de otros países del Mercosur». De esta manera, el referente ganadero resaltó que «queda en evidencia que Argentina está pasando por un momento de estancamiento, mientras los demás países crecen, nosotros vamos decreciendo. La Argentina está detenida en el tiempo», enfatizó.
    «A pesar de todo eso, nuestro país como productor, tiene un enorme potencial, con la diversidad de clima, agua dulce, tierra fértil, productores con ganas de trabajar e invertir en el país, con conocimiento de una situación de ventajas constantes con respecto a otros productores de alimentos», valoró Velar.
    Paso seguido cuestionó: «Pero esa potencialidad no puede manifestarse en toda su magnitud por la ausencia de confianza, de medidas razonables, de la no aplicación de herramientas que se utilizan en países normales, pero que nosotros carecemos». Por ello, trazó una lista de tres momentos por los que deben transitar asiduamente, que resume el escenario perjudicial del sector (ver nota aparte).

    Problemas
    recurrentes

    En su análisis, el titular de la Sociedad Rural de Corrientes atribuyó las vicisitudes del sector a tres recurrentes situaciones «generadas por las malas políticas del Gobierno nacional».
    -«Nos diferencia de otros países la necesidad de pagar un sinfín de impuestos para poder exportar, a través de las mal llamadas retenciones».
    -«También se suman los diferentes tipos de cambio, con una cantidad de dólares que no existe en otro lugar del mundo, que es una estafa, un engaño para el que produce».
    -«Y claro está, una inflación descontrolada que tampoco se da en otros lugares de la región, al igual que una serie de artimañas, prohibiciones para poder ejercer el comercio y la industria lícita».
    «Si se pudieran solucionar estos elementos, otra sería la situación de la Argentina y no solamente de sus productores, sino también de la comunidad en general, porque todo lo que beneficia al campo termina derramándose en los argentinos», concluyó Velar.

    La agenda campera

    Jueves 17:
    9 hs: Jura de Clasificación Bovinos (Hembras).
    12 hs: Cierre ingreso equinos.
    14 hs: Jura admisión Veterinaria: Equinos (Caballos Criollos y Cuarto de Milla).
    Viernes 18:
    9.30 hs: Corte de cinta y apertura al público.
    9.45 hs: Jura de clasificación de ovinos.
    10 hs: Visita guiada a Escuelas.
    10 hs: Jura de Clasificación: Bovinos (Machos).
    11 hs: Jura de Clasificación: Caballos Criollos y Cuarto de Milla.
    15 hs: Campeonato Razas Braford, Brangus y Brahman.
    16 hs: Campeonato Caballos Criollos y Cuarto de Milla.
    18 hs: Remate de equinos
    20 hs: «Noche Rural»: Cocktail y Entrega de premios a Grandes Campeones.
    20.30 hs: Peña de Cabañeros organizada por el Ateneo en el Cleto Bar.
    Sábado 19:
    9.30 hs: Apertura al público.
    12.30 hs: Almuerzo Oficial en el Salón Central.
    10.30 hs: Ventas Ovinos.
    14.00 hs: Inauguración Oficial.
    16 hs: Ventas Ganado Mayor (bovinos)
    18 hs: Festival folklórico con artistas reconocidos.
    20.30 hs: Fiesta «Cleto Bar».
    Domingo 20:
    9.30 hs: Apertura al público
    17 hs: Festival Folklórico con artistas reconocidos.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre

    18 de julio de 2025
    Política

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    18 de julio de 2025
    Interior

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.