Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    • La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de julio de 2025
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Día Mundial de la Diabetes: Salud Pública recuerda los síntomas de alarma
    Sociedad

    Día Mundial de la Diabetes: Salud Pública recuerda los síntomas de alarma

    14 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La cartera de Salud nombró las situaciones a las que se debe estar atentos. Entre éstas se encuentran la sed excesiva, orinar constantemente en especial durante la madrugada, presentar hambre de manera excesiva, adelgazamiento de forma involuntaria, visión borrosa y cansancio o fatiga constante. La Provincia cuenta con una red .

    En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada año el 14 de noviembre, desde el Ministerio de Salud que conduce el doctor Ricardo Cardozo, recuerda los síntomas de alarma para la consulta profesional. Además, indicaron cómo trabaja la Red Provincial de Diabetes e Hipertensión.

    En este contexto, en el Hospital Escuela habrá una actividad para concientizar sobre la enfermedad que puede prevenirse con un estilo de vida saludable y en la Estación Saludable de la Plaza Cabral de 9 a 12, realizarán medición de glucemia y toma de presión arterial.

    «La Red Provincial de Diabetes existe desde el 2017 trabajando en toda la Provincia, sobre todo en el primer nivel de atención y con los hospitales de referencia de Capital y cabeceras de cada región sanitaria. Nos movemos de manera articulada», comentó el coordinador, Mario Rodríguez.

    Agregó que «contamos con todos los exámenes complementarios a disposición del paciente y también los fármacos e insumos para el tratamiento adecuado de la enfermedad. Disponemos de diferentes tipos de insulinas, tiras reactivas y equipos medidores de glucemia. Para los niños, sobre todo de Tipo 1, tenemos disponibles el monitoreo continuo de azúcar a través de un dispositivo sensor (parche) que se aplica en la piel del brazo y brindan los valores de manera continua».

    En cuanto a este último dispositivo, precisó que «fue una gran inversión por parte del Gobierno provincial y tenemos más de 150 pacientes incluidos en la Red con los sensores para su monitoreo continuo de glucosa». El Médico especialista, precisó que los síntomas cardinales son: orinar con frecuencia especialmente por la noche (más de tres veces por la madrugada), sed intensa, hambre constante, fatiga, pérdida de peso de manera involuntaria y la visión borrosa.

    «Aquellos que no tienen síntomas, a partir de los 45 años deben hacerse un chequeo de laboratorio para conocer el valor del azúcar en la sangre. Las personas que tienen antecedentes familiares tienen que concurrir a la consulta y evaluación antes de los 45», aconsejó Rodríguez, ya que el 50% de los pacientes con diabetes desconocen que padecen de la enfermedad.

    Hospital Escuela

    Por su parte, la jefa de la Unidad de Diabetes y Endocrinología del Hospital Escuela, Silvia Rodríguez, informó que el jueves 21 de noviembre se realizará una actividad en el Hall Central de la institución. Estarán a cargo las licenciadas en enfermería y de los residentes de la carrera: Tomarán la presión y medirán la glucemia a las personas que asistan al Nosocomio, pero también a los trabajadores del lugar.

    «Todos los datos que recabemos vamos a volcar a una planilla y, a los pacientes que tengan cifras alteradas o glucemia alta, se los citará para ser vistos por la Unidad. También, se explica en qué consiste una nutrición adecuada. Queremos concientizar a los pacientes y personal del Hospital», dijo Silvia Rodríguez.

    Una persona puede tener predisposición sí los padres tienen la enfermedad, ante esto puede prevenir o retrasar alimentándose de manera saludable, con porciones adecuadas, y teniendo actividad física. Aquellos que tienen antecedentes deben estar más atentos a los síntomas y, también quienes son sedentarios, tienen sobrepeso y/o fuman.

    «Pasan los años y seguimos repitiendo lo mismo, la mejor prevención es mantener un estilo de vida sana. Hay muchas pastillas para bajar de peso, pero deben saber que nada es mágico, esto se logra con dieta y ejercicio», sostuvo y agregó que «lo que más cuesta a las personas con Diabetes es la adherencia en el tiempo».

    Respecto al trabajo en la Unidad, contó que «somos tres y cada uno atendemos al menos 15 pacientes por día». Habitualmente, «se recibe vecinos de Capital, interior, pero también de la provincia de Chaco y de Paraguay».

    «Lamentablemente, muchos llegan ya con el diagnóstico y con otras comorbilidades como hipertensión, complicaciones propias de la Diabetes. Son muy pocos los que vienen a hacerse control. Con el tiempo y con las campañas de prevención, esperemos que esto alguna vez cambie», expresó la jefa de la Unidad de Diabetes y Endocrinología del Hospital Escuela.

    ¿Qué es la Diabetes?

    La Diabetes es una enfermedad crónica, es decir que no tiene cura, pero sí se trata con dieta, ejercicios, pastillas y/o insulina. Las más conocidas son la Tipo 1 y 2.

    La primera, afecta habitualmente a niños y personas jóvenes menores de 30 años, quienes requieren de la utilización de insulina porque no la producen o su páncreas fue atacado por autoanticuerpos. En la actualidad, debido a la pandemia de obesidad, existen cada vez más niños y adolescentes con Diabetes Tipo 2.

    Es habitualmente la conocida del adulto donde se presenta insulinorresistencia, disminución en la cantidad de la producción de insulina o ambas, asociado a la obesidad. Por eso, se recalca en la prevención con dieta saludable y actividad física, como pilares del tratamiento.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    18 de julio de 2025
    Interior

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    18 de julio de 2025
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.