Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera
    • Jóvenes en moto fueron demorados tras insultar a la Policía
    • Chicos de Boca Unidos en prueba de suficiencia
    • Triunfo de Canapino y Krujoski fue relegado al séptimo lugar
    • Bender aportó 8 puntos en el cierre y Argentina finalizó en el duodécimo lugar
    • Segundó éxito al hilo para Malvinas 1536 Viviendas
    • Virasoro le bajó el telón al Apertura de Newcom
    • Un joven murió tras protagonizar un accidente
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Día del Ejército Argentino: cómo se organizó el cuerpo armado para la posterior declaración de la Independencia
    Sin Categoría

    Día del Ejército Argentino: cómo se organizó el cuerpo armado para la posterior declaración de la Independencia

    29 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy, sábado 29, se conmemoran los 211 años de la creación del Ejército Argentino.

    La elección de la fecha, se debe a una de las primeras medidas adoptadas por el flamante gobierno revolucionario de 1810: la emisión de la “Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires”.

    La disposición legal, además de destacar la actuación de las personas que conformaban las milicias en los acontecimientos patrios previos a la asunción de la Primera Junta, convirtió los batallones en regimientos y organizó la caballería y la artillería.

    Así, el primer gobierno patrio dio nacimiento a una pieza fundamental en el camino hacia la declaración de la Independencia. Para lograr el objetivo fue imprescindible contar con un ejército organizado que debió enfrentar a las fuerzas invasoras provenientes del continente europeo, con alta capacitación para la confrontación bélica.

    La semilla plantada en aquellos años dio sus frutos: actualmente el Ejército Argentino cuenta con una facultad propia, el Colegio Militar de la Nación, la Facultad de Ingeniería del Ejército y la Escuela Superior de Guerra.

    En el ámbito preuniversitario, capacita a sus integrantes en las siguientes instituciones:

    Escuela de Suboficiales Sargento Cabral

    Liceo Militar Gral. San Martin

    Liceo Militar Gral. Espejo

    Liceo Militar Gral. Belgrano

    Liceo Militar Gral. Paz

    Liceo Militar Gral. Roca

    Liceo General Aráoz de Lamadrid

    Instituto Social Militar Dámaso Centeno.

    Además, el Ejército cuenta con cuatro bases en la Antártida: Esperanza, San Martín, Belgrano II y Carlini. El reaprovisionamiento de las mismas solo es posible durante la época estival y está a cargo del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

    Luego de la gesta de Mayo de 1810, el gobierno designó a Luis Vernet como gobernador de las Islas Malvinas, situadas aproximadamente a 600 kilómetros de la costa patagónica, quien cumplió funciones desde 1820 hasta el 3 de enero de 1833, cuando el territorio fue usurpado por la corbeta Clio, proveniente de Inglaterra.

    Esta situación se prolongó hasta el 2 de abril de 1982, cuando se dio inicio a la Operación Rosario y al conflicto bélico subsiguiente.

    La Constitución Nacional ratifica la soberanía legítima e imprescriptible sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.

    La proyección en el mundo del Ejército Argentino está consolidada con su participación en misiones de paz en África, Europa, Oriente Medio, Sudeste Asiático y América latina. Para su cometido, los hombres y mujeres que lo componen se capacitan en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz).

    LA NACION

    Breves
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La huella del asfalto: Cómo el tipo de superficie moldea el desgaste de tus neumáticos

    Paso de la Patria: conducía alcoholizado y a los tiros cerca de un hospital

    De la cancha a la pantalla: la fortaleza del deporte regional en Corrientes y la llegada del ocio digital

    Top 5 tragamonedas que están rompiéndola este 2025

    Corrientes más allá del Carnaval: tradiciones y cultura todo el año

    Cristian Núñez: «Me gusta trabajar con intensidad todos los días»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera

    6 de julio de 2025
    Policiales

    Jóvenes en moto fueron demorados tras insultar a la Policía

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Chicos de Boca Unidos en prueba de suficiencia

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Triunfo de Canapino y Krujoski fue relegado al séptimo lugar

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Bender aportó 8 puntos en el cierre y Argentina finalizó en el duodécimo lugar

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.