Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 24 de junio de 2025
    • Diario Digital 24 de junio de 2025
    • Detenidos por caza ilegal de ciervo de los pantanos
    • Corrientes se prepara para celebrar a San Juan Bautista
    • Pérez en el radar de Boca Unidos
    • Inició la segunda etapa de reconversión laboral de carreros
    • El Aty Guasú región NEA reunió a los Scouts de Argentina en Corrientes
    • Goya: un padre enfrenta un juicio por privarle la libertad a su hija
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, junio 24
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Curuzú Cuatiá honra a Belgrano con un símbolo vivo: el sarandí blanco
    Interior

    Curuzú Cuatiá honra a Belgrano con un símbolo vivo: el sarandí blanco

    3 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este martes 3 de junio, al conmemorarse un nuevo aniversario del natalicio del General Manuel Belgrano, la ciudad de Curuzú Cuatiá lo homenajeará con la plantación de un retoño de sarandí blanco, un árbol cargado de simbolismo en la vida del prócer.
    La cita es a las 9.30 en el parque Mita Rorï. Este acto busca celebrar el natalicio de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires), y resaltar la profunda conexión del prócer con Curuzú Cuatiá, ciudad de la que fue fundador. Así lo describió el flamante director de Cultura, Marcelo Sandoval a EL LIBERTADOR.
    El sarandí blanco ocupa un lugar especial en la historia de Belgrano. Se cuenta que bajo la sombra de este árbol, el General encontraba refugio y un espacio para la reflexión, forjando así su amor por la Patria y pensando en el futuro de la naciente Argentina. Aunque el árbol original ya no está, su legado persiste en la memoria colectiva, especialmente en los curuzucuateños.
    El retoño que se plantará llega desde Candelaria, Misiones, una ciudad donde Belgrano descansó durante su expedición al Paraguay. Este gesto simbólico recuerda la importancia de la naturaleza y la introspección en la vida del creador de la Bandera, y cómo el sarandí blanco se alza como un emblema de libertad e independencia, trascendiendo la figura de Belgrano para convertirse en un elemento cultural clave en la identidad argentina.

    HOMENAJE Y
    RECUERDOS

    Con la presencia de autoridades encabezadas por el intendente José Irigoyen, acompañado de funcionarios y destacadas figuras, se dará inicio a la ceremonia.
    El Padre «Fito» Aguirre, director y representante legal de la Obra Salesiana, y Néstor Altamirano, presidente de la Asociación Belgraniana, compartirán sus reflexiones sobre el legado de Belgrano.
    Finalmente el intendente Irigoyen, también ofrecerá sus palabras.

    PLANTACIÓN
    DEL RETOÑO

    Luego, alumnos de la carrera de Historia y Turismo del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá, de la Escuela Nº 321 Hugo Oscar Rosende y autoridades, serán los encargados de plantar este retoño cargado de historia.

    PLACA Y
    BENDICIÓN

    Se develará una placa conmemorativa que narrará la historia del sarandí blanco, la cual será bendecida por el cura párroco Adolfo «Fito» Aguirre.
    Para cerrar la jornada, se entonará la emblemática canción A Curuzú, de Tarragó Ros, un legado musical que, al igual que el sarandí blanco, forma parte de la identidad local.

    ACTO EN GOYA

    Pero las conmemoraciones no se limitan a Curuzú Cuatiá. La ciudad de Goya también se une a los festejos del natalicio de Belgrano. La Municipalidad y la Asociación Belgraniana invitan a participar del acto conmemorativo que se realizará el 3 de junio en la plaza Plácido Martínez a las 8, con la recepción de autoridades y delegaciones escolares a las 7.50.

    CABALGATA
    HISTÓRICA

    Por otra parte, vale mencionar que Curuzú Cuatiá también se prepara para reeditar una de sus tradiciones más significativas: la Cabalgata Belgraniana, que se realizará los días 20 y 21 de junio en homenaje al creador de la Bandera: una travesía de 82 kilómetros por caminos y rutas del Sur correntino por los que transitó Belgrano con su Ejército.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Detenidos por caza ilegal de ciervo de los pantanos

    Goya: un padre enfrenta un juicio por privarle la libertad a su hija

    La pesca deportiva se consolida en Itá Ibaté

    Aprueban Emergencia Hídrica, tras las lluvias y crecida del río Uruguay

    Obispos levantan bandera roja por un frenético avance de las drogas

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Detenidos por caza ilegal de ciervo de los pantanos

    23 de junio de 2025
    Sociedad

    Corrientes se prepara para celebrar a San Juan Bautista

    23 de junio de 2025
    Deportes

    Pérez en el radar de Boca Unidos

    23 de junio de 2025
    Sociedad

    Inició la segunda etapa de reconversión laboral de carreros

    23 de junio de 2025
    Sociedad

    El Aty Guasú región NEA reunió a los Scouts de Argentina en Corrientes

    23 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.