Por primera vez, cuatro hermanos recibieron el Documento Nacional de Identidad (DNI) y dejaron de ser invisibles para el Estado. Se trata de la historia de los Onorato, del barrio Laguna Brava, quienes pudieron acceder a la educación y a la salud gracias a solidaridad de maestras y enfermeras, porque pasaron su vida sin documentaciones.
Ayer, en el Registro Civil se realizó la entrega oficial del plástico que acredita la identidad de: Carlos Ismael, de 31 años; Jorge Joaquín de 30 años; Ángel José de 26 años y Diego Daniel de 29 años.
En diálogo con EL LIBERTADOR, su madre, Marta Graciela Onorato explicó que están muy contentos por el paso importante que dieron.
«Ahora van a poder circular sin miedo», dijo a lo que agregó que «ellos tienen todas las vacunas y fueron a la escuela porque los inscribían con mi nombre, todos siempre fueron buenos conmigo y me ayudaban», señaló.
A lo que agregó que para ellos fue un proceso que se inició hace más de diez años vía judicial, pero que nunca tuvieron avances, hasta que se contactaron con la Defensoría de los Vecinos a partir de lo cual esperaron dos años para recibir el DNI.
Por su parte, el defensor de los Vecinos, Agustín Payes explicó a EL LIBERTADOR que el acto simbólico se efectuó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Director del Registro Civil y la representante del Ministerio Público Fiscal.
«Las personas nunca tuvieron certificado de nacimiento. Ellos tenían un trámite hecho vía judicial y a partir de los convenios que nosotros hicimos con las distintas partes: Gobierno de la provincia, Superior Tribunal de Justicia, Ministerio Público Fiscal, tomamos contacto con todas las personas en proceso sin sentencia firme, es decir proceso de identidad y con la nueva Ley de los Mil Días, el trámite de inscripción tardía es vía administrativa, entonces desde la Defensoría nos encargamos de contactar a las personas de poner en conocimiento, de comentar los requisitos, generar turno y de esa manera requerir los DNI».
A lo que agregó: «Ahora podrán acceder a todos los derechos sociales y civiles como todos los ciudadanos del país».
ACTUALIDAD
«Hoy en Capital, según los datos que nosotros manejamos, hay alrededor de 80 personas que por primera vez tendrán su DNI. Se trata de un trámite normal de obtención de documento: se le pide un certificado de edad presunta, un médico tiene que rellenar un formulario con características que hace determinar una fecha de cuando nació. A partir de ahí se obtiene el certificado de nacimiento y ahí se solicita el DNI a Buenos Aires y luego llega a la casa», explicó Payes.
Previamente, se accede a un certificado de pre identificación, es un trámite administrativo -no judicial- que surge como herramienta a partir de la Ley de los Mil Días.
Para finalizar, todas aquellas personas sin DNI o que conocen a personas sin ello, pueden acercarse a la oficina de la Defensoría de los Vecinos para conocer detalles del trámite.
.