Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Censo Nacional: 16 mil personas harán el relevamiento en Corrientes
    Sin Categoría

    Censo Nacional: 16 mil personas harán el relevamiento en Corrientes

    5 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina se realizará el miércoles 18 de mayo, día que será feriado nacional. El director de Estadísticas y Censos de Corrientes, Francisco Bosco calculó que habría 16 mil censistas distribuidos en toda la provincia. Se podrá optar por el cuestionario on line.

    En Corrientes, la Dirección de Estadística y Censos, se encargará del relevamiento en la jornada del 18 de mayo.

    Francisco Bosco comentó: “Será un operativo muy grande. En el país se moverán 600 mil personas entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Y en Corrientes calculamos que habrá 16 mil personas”.

    CENSO BIMODAL

    Una opción es completar el cuestionario on line. Las personas que quieran rellenar el cuestionario digital necesitarán tener una computadora, tableta o celular con acceso a internet. «Esto es conveniente porque acelera el censo y el procesamiento de la información», indicó el funcionario.

    “Este es el primer censo bimodal, es decir que la persona se podrá  auto censar y a todos los componentes del hogar. El autocenso va a ser posible desde el 16 de marzo al 18 de mayo. Ese día llega el censista quien corrobora el código que arroja el sistema de censo digital”, explicó Bosco.

    Cuando se haga en forma digital, el censista pasará por el domicilio y pedirá el código alfanumérico de 6 caracteres que se genera automáticamente al terminar de responder el cuestionario censal.

    Entre las 00 y las 20 del día del Censo, no se realizarán funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).

    LOS CENSISTAS

    Francisco Bosco aclaró que los censistas son docentes, y que se empezaron a reunir con la Ministra de Educación, para “empezar a diagramar el trabajo”.

    “Ahora lo que se hace es seleccionar a los 25 jefes de Departamento y a las escuelas cabecera, que tienen que tener buena conectividad y tener espacios para  poder guardar información. La Provincia se divide en 290 fracciones y cada una necesita un jefe. También hay 1900 radios censales y por lo tanto se necesitarán 1900 jefes de radio”, precisó.

    También se podrían incluir a no docentes, como trabajadores de la administración pública, estudiantes universitarios y “abierto al público”.

    “Vamos a estar abriendo una convocatoria digital para que se pre inscriban las personas. En febrero vamos a publicar un formulario para que cualquier persona que quiera participar y quiera ser censista se inscriba”, anunció Francisco Bosco.

    “Estuvimos reunidos con las fuerzas, como con la prefectura para comenzar a planificar la parte censal de la parte isleña, en Goya sobre todo donde hay personas que viven en la isla”, reveló Bosco a radio Ciudad.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.